La Cátedra Carlos Fuentes de Literatura UNAM celebrará el 50 aniversario de Terra Nostra de Carlos Fuentes

  • Se celebrará un homenaje por el 50 aniversario de la publicación de Terra Nostra de Carlos Fuentes, organizado por la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura UNAM.
  • El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de septiembre a las 18:00 h en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, con entrada gratuita para el público general.
  • Terra Nostra, publicada en 1975, es reconocida como una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana, galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia (1976) y el Premio Rómulo Gallegos (1977).

La Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de Literatura UNAM anuncia un homenaje con motivo del 50 aniversario de la publicación de Terra Nostra (1975), novela fundamental del escritor mexicano Carlos Fuentes.
El evento se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán). La entrada será gratuita y abierta a todo el público.
La mesa de diálogo contará con la participación de reconocidos escritores y académicos: Arturo Cisneros, Jorge Volpi (video), Fabián Espejel y Mayra González, con Eloy Urroz como moderador. Se contará con la presencia especial de la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, quien fue una colaboradora cercana durante la creación de la novela.
Publicada en 1975 por la editorial Joaquín Mortiz, Terra Nostra es una de las obras más ambiciosas de la literatura hispanoamericana. La novela fue galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia en 1976 y el Premio Rómulo Gallegos en 1977, consolidando a Fuentes como una figura central del Boom latinoamericano. La obra se distingue por su compleja estructura y su búsqueda de representar la totalidad de la experiencia histórica, cultural y mítica de la humanidad.
Organizada en tres secciones —“Viejo Mundo”, “Mundo Nuevo” y “Otro Mundo”— la novela explora la España del siglo XVI, la América colonial y diversos espacios europeos y mediterráneos, confrontando las herencias española, indígena y judía. La obra establece un diálogo con la narrativa medieval y del Siglo de Oro, así como con referencias filosóficas y místicas.
El propósito de este homenaje es acercar a nuevos públicos a la obra de Carlos Fuentes, reflexionar sobre su relevancia literaria a cinco décadas de su publicación y celebrar el legado de uno de los escritores más importantes en lengua española.

Organizada en tres secciones —“Viejo Mundo”, “Mundo Nuevo” y “Otro Mundo”— la novela explora la España del siglo XVI, la América colonial y diversos espacios europeos y mediterráneos, confrontando las herencias española, indígena y judía. La obra establece un diálogo con la narrativa medieval y del Siglo de Oro, así como con referencias filosóficas y místicas.
El propósito de este homenaje es acercar a nuevos públicos a la obra de Carlos Fuentes, reflexionar sobre su relevancia literaria a cinco décadas de su publicación y celebrar el legado de uno de los escritores más importantes en lengua española.