La Cátedra Amor propone una reflexión sobre el papel del arte y la cultura frentea la normalización de la violencia en México y la crisis de Occidente

  • En un mundo donde la violencia parece haberse normalizado, se abordará el impacto de las políticas culturales en la restauración del tejido social y el debate sobre la crisis de los valores de Occidente y su influencia en la sociedad contemporánea
  • Artistas, activistas y voces académicas dialogarán sobre el papel del arte y la cultura frente a la normalización de la violencia en México
  • Coordinado por María Minera y Jacobo Dayán, la Jornada “Occidente, violencia y cultura” se llevará a cabo el 27 de marzo del 2025 de forma presencial en las instalaciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC y será transmitido por Cultura en Directo, UNAM

Durante las últimas décadas, los gobiernos han promovido a la cultura como herramienta para restaurar el tejido social y procurar la paz. Sin embargo, los niveles de violencia actuales sugieren un fracaso. ¿Son insuficientes las políticas culturales o la cultura no tiene el poder de revertir una crisis de tal magnitud? ¿Enfrenta el proyecto civilizatorio de occidente un desfondamiento cultural de los valores que le dieron origen?
La violencia en México es una realidad muy dolorosa que, a fuerza de repetición por largo tiempo, ha sido normalizada como una realidad prácticamente inevitable. En este sentido, cabe preguntarse si la producción cultural ha estado a la altura del reto o si ha sido parte del proceso de normalización al enfocarse en otros temas. ¿Esta omisión contribuye a la normalización de la violencia? ¿Cuál es el papel y la responsabilidad de la cultura en un entorno permanente de violencia?
Convocado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, a través de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Jornada “Occidente, violencia y cultura” abordará estas cuestiones reuniendo a especialistas para debatir la relación entre cultura, violencia y la crisis de occidente. Se llevará a cabo el 27 de marzo de 2025 en el Auditorio sala de conferencias del Museo Universitario Arte Contemporáneo UNAM, con transmisión en vivo por Cultura en Directo, UNAM.
La primera sesión, titulada “Políticas culturales: ¿una panacea contra la violencia del país?“, se realizará de 11 am a 12:30 pm en el Auditorio MUAC. En ella participarán Javier Sicilia, Adriana Malvido y Sergio Raúl Arroyo, con la moderación de Paola Zavala. El análisis se centrará en el impacto de las políticas culturales en la violencia del país y su efectividad en la restauración del tejido social.
La segunda sesión, “¿Ha contribuido la cultura a normalizar la violencia?“, se llevará a cabo de 1pm a 2:30 pm en el Auditorio MUAC. Contará con la participación de Luis de Tavira, Lázaro G. Rodríguez y Natalia Beristain, bajo la moderación de María Minera. En este espacio se debatirá si la producción cultural ha contribuido a la normalización de la violencia y la necesidad de un enfoque más comprometido con la realidad actual.
La tercera sesión, “¿Cómo entender el vaciamiento cultural de los valores de Occidente?“, tendrá lugar de 5pm a 6:30 pm en la Sala de Conferencias del MUAC. Participarán María MineraMaruan Soto Antaki y Nicolás Alvarado, con la moderación de Jacobo Dayán. En esta sesión se reflexionará sobre el desfondamiento cultural de los valores de occidente como la democracia, el diálogo, la pluralidad y la verdad.
Este evento busca abrir un espacio de diálogo y análisis en torno a los desafíos que enfrenta la cultura frente a la violencia en nuestro país y la crisis global que vivimos hoy en día.Para más información visite: www.catedrainesamor.com/jornada-occidente-violencia-cultura