Juana de Arco, La Loca, La Doncella, La Alondra, la imagen de un ideal

Es 1431, año en que se enjuició a Juana de Arco. Ahora, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del (CCU) se ha transformado en un juzgado en el que la Doncella de Nueva Orleans, de 17 años, es acusada frente a la inquisición de herejía, tras afirmar que unas voces divinas le ordenan encabezar el ejército francés de Carlos VII para expulsar a los invasores provenientes de Inglaterra.

Sin embargo, para que comience el proceso es necesario que ella cuente su propia versión de la historia. Así es como el público se entera de cómo fue su vida, la inocencia de sus primeros años, el impacto que le causó la epifanía de San Miguel y la difícil lucha -principalmente contra las ideas y costumbres de su propia gente- que emprendió para ver consumadas las grandes hazañas por las que hoy es recordada, producto de su inquebrantable voluntad.

La Alondra es una obra escrita por Jean Anouilh, considerado uno de los más importantes dramaturgos del siglo pasado, que se centra en el momento del juicio y ejecución de la heroína francesa. En ella, se abordan distintos problemas que aún persisten en nuestros tiempos. Tal es el caso de la desigualdad y violencia de género que las mujeres han tenido que enfrentar a lo largo de los siglos; el sometimiento ideológico y físico del hombre por el hombre, escondido tras las instituciones que lo controlan; la conciencia de que el ser humano puede estar solo, sin camino ni certezas, pero aun así tiene que continuar viviendo, buscando lo justo para sí mismo y los demás. Juana de Arco, La Loca, La Doncella, La Alondra, es una imagen del ideal del ser humano que, cuando se muestra tal cual es, no tiene límites ni existe poder alguno que lo someta.

La adaptación y dirección de esta puesta en escena, que estuvo a cargo de José Caballero y María González, se aleja en cierta medida de la imagen mitificada de la Juana de Arco histórica y se enfoca en su espíritu, el cual es traído a la realidad presente. Para realizar lo anterior, se tuvieron que cambiar algunos elementos escénicos como el vestuario, la escenografía y la iluminación, todo esto para que el espectador se identifique con el personaje central. Los directores afirman: “Nos interesaba rescatar a la joven heroica y bondadosa que se enfrenta a una sociedad decadente, así como resaltar lo vigente de esta historia. Para nosotros, Juana de Arco vive, y hoy más que nunca necesitamos de las personas que actúan siguiendo los dictados de su conciencia”.

El elenco, que se empeña en hacer que el espectador se identifique con la historia, está conformado por Thallis Santesteban (Juana de Arco), José Sefami, Erando González y Miguel Flores.

Kevin Aragón

La Alondra se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU hasta el 4 de septiembre. Para mayor información, consulta www.cultura.unam.mx.