Giselle, las que no volvieron, un clásico contemporáneo con el Taller Coreográfico de la UNAM  y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Giselle, las que no volvieron, una creación de la sonorense Melva Olivas
  • Melva Olivas replantea esta icónica pieza desde una perspectiva femenina contemporánea
  • La  obra se estrenará en dos importantes festivales del país.
  • Una coproducción entre INBAL, UNAM y FIC
  • Cuatro únicas funciones con música en vivo

El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), bajo la dirección artística de la coreógrafa y bailarina Irina Marcano, festeja 55 años de trayectoria en su actual temporada 114,  mirando hacia nuevos lenguajes y propuestas dancísticas como el  estreno mundial de  Giselle, las que no volvieron, una creación de la sonorense Melva Olivas, quien a través de su danza profundiza en la violencia de género e invita a la reflexión para concientizar a la sociedad sobre esta problemática presente en todo el mundo.

Olivas replantea este clásico universal con música del compositor francés Adolphe Adam (1803-1856) desde un contexto actual que se adapta a  nuestra realidad como sociedad contemporánea y se enfoca en los problemas sociales más urgentes de México como la violencia de género y  los feminicidios. Su  obra es un acto de denuncia que exige justicia y honra a sus víctimas; una pieza que no sólo conmueve, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre la necesidad de generar un cambio urgente  en nuestra sociedad.

Esta puesta en escena se estrenará  dentro del  Festival Cultura UNAM y el Festival Internacional Cervantino en una coproducción con el Taller Coreográfico de la UNAM y la participación especial de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA)  bajo la batuta de Luis Manuel Sánchez Rivas.

La icónica historia de  Giselle presenta a una mujer humilde  que se enamora de un hombre de la alta sociedad, cuyo amor se ve empañado por la traición, la venganza  y  la muerte.  Olivas imprime a su pieza, una mirada femenina desde una perspectiva contemporánea y en un contexto latinoamericano donde dialogan distintas estéticas y lenguajes del movimiento.

La música será interpretada en vivo por los músicos de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Luis Manuel Sánchez, cuya ejecución aportará una dimensión sonora que resalta los matices emocionales y dramáticos de la obra, fusionando lo clásico con una visión contemporánea.

Dentro de los elementos creativos que participan en esta obra  se encuentran  Jésica Elizondo en el diseño lumínico, Aristóteles Benítez en  la composición sonora  electrónica, Fernanda Cervantes en el diseño de vestuario y Fernanda Lugo e Irene Rodríguez en la producción ejecutiva.

Giselle, las que no volvieron de Melva Olivas  es una coproducción entre INBAL a través de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, UNAM a través del Festival CulturaUNAM, Danza UNAM y TCUNAM y el Festival Internacional Cervantino. Para mayor información, visitar la página www.danza.unam.mx/tcunam y redes sociales en IG y Facebook como @TCUNAMoficial.

FESTIVAL CULTURAUNAM

Domingo 5 de octubre, 12:30 pm

Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Ensayo abierto, previo registro en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScq2c9l8zAf_3ziUU5CbxU-E8hVDl8DE3Jw6tFASEcOdLVMMA/viewform (Cupo limitado)

Domingo 5 de octubre, 6 pm / Función

Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Boleto general $200.00. 50% de descuento con credencial vigente. Boletos en taquilla o en  boletoscultura.unam.mx

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Viernes 17 de octubre, 6pm

Sábado 18 de octubre, 6pm

Teatro Principal, San Miguel de Allende. Gto.

Boletos en ticketmaster