Geografía de relatos sobre la familia, lo erótico y la violencia: Sólo Cuento VIII

“No sé si sea porque el cuento no sea un género tan difundido, pero muchos de los autores aquí compilados no son tan conocidos. Aunque algo que me alegra es que todos ganaron premios este año. Son autores que están vivos y ofreciendo una literatura de alto nivel y de riesgo”, declaró la escritora Mónica Lavín, quien hizo la selección de 30 relatos que dan vida al volumen Sólo Cuento VIII, nueva publicación de Literatura UNAM.

El libro fue configurado como una geografía de relatos que proponen un recorrido por diferentes territorios y etapas de la vida: Inocencias, Utopías, En familia, Ruinas, Versiones, A flor de piel y Escrituras.

Esta nueva entrega del proyecto de cuentos de Literatura UNAM se compone de textos escritos por hombres y mujeres de estilos diversos que nos hablan del anhelo, la pérdida, la familia, lo erótico y la violencia, creando así pequeñas viñetas o complejos cuadros que nos ofrecen diversas visiones tomadas de la realidad contemporánea.

El tomo fue presentado en la FIL Guadalajara por Rosa Beltrán, quien ha estado detrás del proyecto desde las primeras ediciones, Mónica Lavín, compiladora de este volumen y Sara Poot, escritora y especialista en teoría del cuento. Asimismo, participaron algunos de los autores antologados como Carolina Fonseca, Octavio Escobar Giraldo y Carlos Cortés.

El escritor colombiano Octavio Escobar Giraldo destacó la reflexión que surge, a través de la presencia sutil de elementos de violencia y erotismo, en muchos de los cuentos que fueron seleccionados. De igual modo, señaló que le sorprendió que casi todos los cuentistas publicados supieron retratar complejos mundos pero desde la cotidianidad:

“Me gustó que buena parte de los primeros cuentos tratan sobre la realidad cotidiana y están escritos en nuestro lenguaje, porque el español hispanoamericano es muy distinto del ibérico”, dijo.

Asimismo señaló que si bien en otros números de la colección hay autores que intentan salirse del canon, lo que más le agradó del tomo VIII fue que todos los relatos compilados son en su sentido más estricto, cuentos:

“No se siente como estar leyendo el capítulo tal de una novela experimental. Soy perfectamente consciente de las teorías del cuento de Rudyard Kipling, Cortázar y demás, pero en Sólo Cuento VIII sólo hay cuento”.

Para cerrar, habló Sara Poot, quien hizo un balance de lo que ha sido la colección desde sus inicios y recordó algunos de los nombres que han ayudado a lograrla:

“En la colección Sólo Cuento tenemos 225 historias, 5 compiladores y 3 compiladoras. El número no hace la diferencia, sino la calidad: cuentistas y ‘cuentistos’, habría que decir ahora”, concluyó, no sin antes invitar a leer algunos de los relatos de este libro, como “Las inglesas”, de Gonzalo Calcedo, “Obediencia Perfecta”, de Ernesto Alcocer, “Bernard” de Ethel Krauze o “El pavo de la abuela”, de Paola Tinoco, entre otros.

Jorge Luis Tercero