Generación de trabajo colectivo a partir de Energía hecha a mano

La exposición Yuca_Tech / Oto_Lab: Energía hecha a mano, a cargo de la artista Amor Muñoz, exhibe los resultados de dos proyectos que tienen como finalidad, a partir de los conceptos de innovación, tecnologías apropiadas, identidad y empoderamiento social, recrear fenómenos sociales a pequeña escala que generen trabajo colectivo y solucionen problemas locales con el uso de recursos low-high tech.

El primer proyecto es Yuca_Tech, que se realizó en 2015 en la comunidad de Granada, ubicada en Maxcanú, Yucatán. Los participantes fueron capacitados para generar productos electrónicos útiles para su vida cotidiana mediante el uso de fibra de henequén, un telar de cintura y cuero para confeccionar calzado.

Oto_Lab es un laboratorio de tecnología comunitaria que se realizó de la mano del Grupo Otomí Guananjuato, A. C, que se encuentra en la colonia Roma, cuyos integrantes también fueron capacitados para incluir este tipo de tecnología en sus productos artesanales, como bordados, sandalias y manufactura de muñecas típicas, que se han devaluado debido a su popularización dentro del mercado.

En ambos proyectos, la tecnología que se utiliza funciona con energía solar, lo que significa que son autosustentables y representan una mejora en la vida de estas comunidades al tener la capacidad de generar tecnología propia.

Ambos proyectos invitan a reflexionar sobre los cruces culturales entre oficios tradicionales y nuevas disciplinas como el diseño gráfico y el arte electrónico, comentó Cecilia Delgado, curadora de la exposición.

Kevin Aragón

Yuca_Tech / Oto_Lab: Energía hecha a mano, de la artista Amor Muñoz, se presenta en MUCA Roma hasta el 29 de octubre. Consulta los horarios de visita en www.cultura.unam.mx.