
- Más de 9 mil espectadores disfrutaron de 63 funciones y 21 actividades especiales a lo largo de 11 días
- “Freak Show”, de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara y “Nada”, de la Universidad Veracruzana Región Coatzacoalcos-Minatitlán, fueran las ganadoras de las Categorías A y B, respectivamente
- En la categoría C resultaron ganadoras: “In-Significantes”, de la Universidad de Guadalajara; “Trigal de Luciérnagas”, de la ENAT; “MUTE”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y “La maizada”, del CUT, la Casa del Teatro, la ENAT y la Facultad de Ciencias.
El 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) cerró con gran entusiasmo tras once días de intensa actividad que reunieron a 9 mil 368 espectadores en 63 funciones y 21 actividades especiales. Durante la Ceremonia de Premiación y Clausura, realizada el 14 de septiembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón ante más de 400 asistentes, se dieron a conocer las seis obras ganadoras —una por cada categoría y subcategoría— provenientes de Guadalajara, Veracruz, Ciudad de México y Chile. Cada una recibirá un estímulo económico de 30 mil pesos y tendrá la oportunidad de presentarse en el Ciclo de Obras Ganadoras del 32 FITU durante el primer trimestre de 2026, en uno de los recintos de Teatro UNAM.
En su mensaje de cierre, el director de Teatro UNAM, Juan Meliá, recordó las guías que dieron forma a esta edición: la celebración del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, impulsado por IBERESCENA, y la dedicatoria a la memoria de Mariana Gándara Salazar. Asimismo, agradeció a todas y todos los profesionales que hicieron posible el festival y reflexionó sobre los retos actuales: “Sabemos que el teatro convoca a menos públicos que otras artes, y ese es el gran desafío: enamorar a más espectadores, llenar las salas, dar sostenibilidad a nuestras compañías y larga vida a nuestras obras, tanto en México como en escenarios internacionales. Allí radica la tarea que debemos atender de manera conjunta: construir una audiencia más sólida y cercana para las artes escénicas”.
La ceremonia fue acompañada por la Comitiva de encuentros de Apuntes, programa de la Cátedra Bergman y Teatro UNAM, que interactuó con las y los participantes, familiares, amistades y comunidad teatral presente. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández” a la docencia teatral, distinción que celebra el trabajo de quienes han formado generaciones en las aulas de la UNAM y en otras instituciones del país.
En el escenario, la directora del Centro Universitario de Teatro, Emma Dib, entregó el reconocimiento a Julieta Egurrola, a quien describió como una actriz prodigiosa y gran formadora que ha dejado huella tanto en los escenarios como en la enseñanza teatral. Dib subrayó la fuerza y sensibilidad que caracterizan su trayectoria, así como su respeto y solidaridad hacia la comunidad escénica. Al recibir la distinción, Egurrola agradeció a su familia y a la UNAM por haberle abierto las puertas hace 49 años, recordando con emoción a sus maestros del CUT: “No sería lo que soy sin ellos. La UNAM me lo dio todo gratis y no tengo cómo pagarlo… ¡Que viva el teatro!”, expresó entre aplausos.
Por su parte, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro otorgó el reconocimiento a Yoalli Malpica, pionera en la enseñanza de la producción, gestión y administración escénica, quien ha formado a 29 generaciones a lo largo de más de 25 años. En su intervención, Iona Weissberg, coordinadora del Colegio, destacó la trascendencia de su labor. Al recibir el reconocimiento, Malpica agradeció a colegas, estudiantes y familia, y lo dedicó a su alumna Mariana Gándara: “Mi compromiso es seguir motivando a los estudiantes para que encuentren cómo sí pueden hacer las cosas”, señaló.
La velada incluyó un homenaje muy especial a Mariana Gándara Salazar, a quien Teatro UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro reconocieron por su entrega y pasión por la enseñanza. El reconocimiento fue recibido por sus padres, Ana María Salazar y Manuel Gándara, en un emotivo acto acompañado por palabras de Isabel Toledo, coordinadora de la Cátedra, y un texto colaborativo de la Comitiva de Encuentros inspirado en su legado.
Entre aplausos y ovaciones, Ana María agradeció a la UNAM, “segunda piel de Mariana”, por haber arropado su trayectoria artística, y aprovechó para hacer un llamado a fortalecer el apoyo al sector cultural: “No necesita benefactores, necesita mayor presupuesto del estado y seguridad social. La cultura no es un privilegio, es un derecho, y necesitamos ejercerlo plenamente para formar a nuevas generaciones e impulsar las capacidades y talentos que reflejen lo que realmente es ser mexicanos”, afirmó.
Obras ganadoras
Posteriormente, ante la expectativa del público, se revelaron una a una las obras ganadoras. En la Categoría A (Nivel bachillerato), el jurado conformado por Tania Mayrén, Fabian Varona y Víctor Rivera seleccionó a Freak Show, de Martín Giner, dirigida por Alberto Magaña, a cargo del Grupo Teatro Latente, de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara; además, otorgó menciones a Lxs figurantes (ENP 8, UNAM), Fanda y Lis (IPN CECyT 12) y Oppa (CCH Naucalpan).
En la Categoría B (Nivel licenciatura sin especialidad en teatro), el jurado integrado por Valentina Manzini, Paulina Treviño y Paola Arrioja declaró ganadora a Nada, dirigida y escrita por William Villatoro, del grupo La Butaquita Teatro, de la Universidad Veracruzana Región Coatzacoalcos-Minatitlán.
En la Categoría C (Escuelas profesionales de teatro nacionales e internacionales), el jurado de la subcategoría C1 (Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes), integrado por Diego Álvarez Robledo, Luis Rivera y Luis Santillán, eligió como ganadora a In-Significantes, de Sebastián Ibarra, dirigida por Jimena Polanco Torres, a cargo del Grupo Enajenados teatro, de la Universidad de Guadalajara; y le otorgó menciones especiales a Sebastián Ibarra, por dramaturgia original y actuación destacada, y a Jimena Polanco, por dirección escénica. También dio menciones especiales a ¿Sueñan los androides? (UAEH) y El mundo está en llamas, el teatro también debe estarlo (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
En la subcategoría C2 (Montajes estudiantiles dirigidos por docentes), el jurado conformado por Claudia Ríos, Carmen Mastache y Enrique Singer, distinguió como ganadora a la obra Trigal de luciérnagas de creación colectiva del Grupo Papeletas teatro, dirigida por Alicia Martínez Álvarez, provenientes de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), en la Ciudad de México. Se entregaron menciones especiales a Viñetas brechtianas (CasAzul), ¿A dónde van los perros cuando caminan en la calle? (UDLAP) y La historia del chico que quiso volar con alas de insecto (UAQ).
En la subcategoría C3 (Montajes de personas egresadas), el jurado integrado por Sheila Flores, Sergio López Vigueras y Alejandra Ballina, seleccionó como ganadora a la obra MUTE, escrita y dirigida por Melchor Pino Lyon, con adaptación de éste mismo, Jacinta Rodríguez y David Crovari, a cargo del grupo Estudio Pecera, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; la cual también recibió menciones especiales por dispositivo escénico (iluminación, diseño sonoro, vestuario y escenografía) y por mejor intérprete a Jacinta Rodríguez. Fueron reconocidas Me rehúso a morir de amor (ENAT), Acá entre nos (ENAT y FFyL-UNAM) y Kachureos con K (Universidad de Valparaíso, Chile).
Finalmente, en la subcategoría C4 (Montajes de Teatro para infancias), el jurado conformado por Amaranta Leyva, Carolina Garibay y Valeria Fabbri, otorgó el premio a La maizada, de David Olguín, dirigida por Lucio Giménez Cacho Goded y Sheyla Carolina, a cargo del grupo Por ejemplo teatro, integrado por exalumnos del Centro Universitario de Teatro (CUT), Casa del Teatro (CDT), Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y la Facultad de Ciencias-Licenciatura de Física. Además, le entregaron menciones especiales a Abril Ramos por interpretación destacada; a Kaleb Oseguera, Carlos López y Ximena Fernández por diseño sonoro original; y al trabajo de cohesión grupal. Asimismo, fueron reconocidos los montajes Manguito o la anatomía de un patito de hule (ENAT) y El pequeño escape (Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Facultad de Filosofía y Letras y CUT UNAM).
El cierre de la ceremonia estuvo marcado por un discurso de la Comitiva de Encuentros, que evocó las realidades que atraviesa la comunidad universitaria y su vínculo con el quehacer escénico: “Quienes viajamos en transporte público, caminamos por calles inundadas y tememos no volver a casa, sostenemos al teatro universitario con nuestras historias y deseos. Sabemos que no podemos cambiar al mundo, pero sí transformar algunos, y eso hace la diferencia. ¡Que viva el teatro de lxs jóvenes, que vivan los espacios institucionales que albergan sueños y posibilidades, y que viva el FITU!”, concluyeron.
Para revivir los mejores momentos del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario y conocer a detalle las actividades, ver la galería de fotos y acceder a los videos del encuentro, se puede visitar el micrositio del festival en www.teatrounam.com.mx y seguir las redes sociales de @TeatroUNAM y @FestivalFITU.






