Foro sobre las artes escénicas y performativas ante la pandemia de COVID

Reflexionar sobre el estado del teatro, la danza, el performance y otras manifestaciones artísticas durante el confinamiento, y proponer el rediseño de procesos, fuentes y modos de creación, producción, circulación y sostenimiento para dar un nuevo impulso a sus diferentes comunidades, espacios y públicos, son los objetivos del foro Las artes escénicas y performativas a prueba, que se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre.

Organizado por la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, en colaboración con el Instituto de Liderazgo en Museos A.C., el encuentro es coordinado por Mario Espinosa, director del Centro Universitario de Teatro (CUT). El evento es parte del programa El sector cultural tras la pandemia: reflexiones críticas, y será transmitido en vivo a las 11 horas por el canal de YouTube de la Cátedra Inés Amor.

Las fortalezas y debilidades económicas, las formas de sostenimiento de las artes escénicas mexicanas en la actualidad, las diferentes tendencias creativas emergentes y cómo se están acercando a los diversos espectadores, qué desafíos enfrentan en los procesos de comunicación y presentación, qué le ofrecen al público, qué desean y esperan de él, son algunos de los temas que se abordarán en las tres jornadas del evento.

El foro iniciará el miércoles 2 con la mesa de diálogo Economía y el trabajo artístico, en la que participarán el creador escénico y cinematográfico José Antonio Cordero, el gestor cultural Eleno Guzmán Gutiérrez y la gestora, productora y directora escénica y audiovisual Andrea Salmerón. El moderador será Juan Meliá.

El jueves 3 de diciembre, Evoé Sotelo, directora de Danza UNAM, charlará con el director de teatro Claudio Valdés Kuri, director de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, y con la artista escénica, gestora, productora y curadora Alicia Laguna en la mesa de diálogo Nuevas tendencias artísticas en las poéticas de la escena. Conducirá Raissa Pomposo, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en danza y sus vínculos interdisciplinarios.

Espectadores y audiencias, entre la presencia y lo virtual, es el tema de la tercera mesa de diálogo, que se llevará a cabo el viernes 4 y en la que participarán la escritora Amaranta Leyva, directora del Centro Cultural La Titería, el productor escénico Igor Lozada y el actor, gestor y promotor cultural César Tapia, director del Teatro Polivalente del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario. Modera la doctora Didanwy Kent Trejo, coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance.

Las personas interesadas en recibir constancia de participación, lecturas complementarias de las sesiones o formar parte del concurso de ensayo del foro, deberán completar el siguiente formulario de inscripción. Recibirán un correo de confirmación de su asistencia. El cupo de inscripción está limitado a 70 participantes.

CulturaUNAM

El foro Las artes escénicas y performativas a prueba se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre. Más información en la página de facebook de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural.