Skip to content

Sala de Prensa CulturaUNAM

Main navigation
  • Cartelera
16 octubre, 2020 Mesas de diálogo y reflexión

Foro Sector cine y audiovisual, propuestas para sortear la crisis

¿Tiene sentido seguir financiando el cine nacional con el mismo esquema? ¿Cómo lograr que las mujeres mejoren sus condiciones de trabajo en la industria cinematográfica? ¿Las ganancias generadas en el entorno digital alcanzan para financiar prestaciones a las y los trabajadores de la producción fílmica? ¿Cuál es el impacto de la crisis sanitaria sobre de la industria de la distribución y la exhibición en México? Son algunas de las preguntas que se discutirán durante las cinco jornadas del Foro Sector cine y audiovisual, propuestas para sortear la crisis, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre.

El foro es parte del programa El sector cultural tras la pandemia: reflexiones críticas, de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, y está organizado en colaboración con Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro. Las cinco mesas serán transmitidas en vivo de las 11 a las 12:30 horas por el canal de YouTube de la Cátedra Inés Amor.

Coordinado por Mariana Gándara, coordinadora de la Cátedra Bergman, y Hugo Villa, director de Filmoteca, el foro reunirá a representantes de diversas organizaciones, instituciones y gremios relacionados con el cine y el audiovisual, que se darán a la tarea de discutir el momento paradójico que vive la industria: al tiempo que encuentra sus más altos índices de consumo en plataformas digitales, atraviesa una crisis sin precedentes ante el cierre de cines, la cancelación de rodajes, el retraso de festivales y la desaparición de los apoyos gubernamentales.

El foro inicia el martes 20 con la mesa COVID-19 en el cine y sus efectos sobre el camino a la equidad de género, en la que la directora y productora Daniela Alatorre y la productora Cristina Velasco, con la conducción de la periodista Lucero Solórzano, discutirán sobre problemas como el acoso sexual, la inequidad salarial y la falta de representación femenina en la industria cinematográfica y las estrategias para erradicarlos.

  • Daniela Alatorre
  • Lucero Solórzano
  • Nerio Barberis

El miércoles 21 se llevará a cabo la mesa El trabajo y su valor en el entorno de producción de cine para mercados mayormente digitales, en la que participarán el productor y sonidista Nerio Barberis, Carlos Manuel Gómez, director general de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales México (EGEDA), y Marco Treviño, secretario del Interior y Exterior de la Asociación Nacional de actores (ANDA). El evento estará conducido por Mariana Gándara.

Financiamiento público: ¿Misma receta para nueva realidad?, es el título de la tercera mesa de diálogo en la que participarán, el jueves 22, Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), José Miguel Álvarez Ibargüengoitia, subdirector de Eventos y Proyectos Internacionales del IMCINE, y la productora Lesslye Yin, bajo la conducción de Abril Alzaga, directora del Festival Internacional de Cine de la UNAM.

En esta mesa se abordará, entre otros temas, la extinción de FIDECINE, fideicomiso que hiciera posible la creación de casi 300 títulos, equivalentes a la quinta parte de la producción nacional en los últimos dieciocho años.

  • Abril Alzaga
  • José Miguel Álvarez Ibargüengoitia
  • Roxana Alejo

El viernes 23 se desarrollará la mesa Cines y plataformas: ¿Dónde veremos nuestro cine?, en la que se discutirá una pregunta esencial: ¿qué ocurrirá con el ritual de la sala oscura y el sustento de quienes lo hacen posible? Participan Roxana Alejo, gestora cultural y directora operativa de Documental Ambulante; Adriana Trujillo, del Cine Tonalá Tijuana; y Tábata Vilar Villa, realizadora y directora general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Conducirá la charla Alfonso López, director de Alphaville Cinema.

El sábado 24 se llevará a cabo la sesión de conclusiones en la que participarán Roxana Alejo, Mónica Lozano y Marco Treviño. Conducirá la sesión Hugo Villa.

Las personas interesadas en conseguir constancia por su participación, recibir lecturas complementarias de las sesiones o formar parte del concurso de ensayo de la Cátedra Inés Amor, deberán completar el siguiente formulario de inscripción antes del 19 de octubre del 2020. Recibirán un correo de confirmación de su asistencia. El cupo de inscripción está limitado a 70 participantes.

CulturaUNAM

Foro Sector cine y audiovisual, propuestas para sortear la crisis, de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre.

Publicada en Mesas de diálogo y reflexión y etiquetada Audiovisual, Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, Cine, Filmoteca UNAM, Foro, Mesa de diálogo, Películas, Producción cinematográfica, Sector cine y audiovisual, Sector cine y audiovisual propuestas para sortear la crisis.

Entradas recientes

  • Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos
  • El Museo Experimental el Eco inaugura El Eco de un pasillo, proyecto ganador del Concurso Pabellón Eco 2025
  • Día Internacional de los Museos: UNAM, ILM A.C. e ICOM México abren el debate sobre el impacto de una  crisis en la reputación de una institución museística
  • Novedades Libros UNAM
  • Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”

Categorías

  • Academia
  • Arte sonoro
  • Artes visuales
  • Artes vivas
  • Ciencia
  • Cine
  • Conferencia
  • Cursos
  • Danza
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Mujeres
  • Diseño
  • Documentación
  • El Aleph Festival de Arte y Ciencia
  • Ética
  • Experimentación sonora
  • Exposiciones
  • Feria del Libro
  • Feria del Libro y La rosa
  • Festival
  • FICUNAM
  • FIL Guadalajara
  • FILEY 2015
  • FITU
  • Homenajes
  • Informes
  • Interdisciplina
  • Literatura
  • Mesas de diálogo y reflexión
  • Museos
  • Música
  • Podcast
  • Premios
  • Publicaciones
  • Puntos CulturaUNAM
  • Radio
  • Revistas
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Tecnología
  • Televisión
  • TV UNAM
  • Visitas guiadas y recorridos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Etiquetas

Arte contemporáneo Artes visuales Casa del Lago CCU Tlatelolco Centro Cultural Universitario Centro Cultural Universitario Tlatelolco Centro Universitario de Teatro Cine Colegio de San Ildefonso CUT Danza Danza UNAM El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Escultura Exposición Feminismo Festival CulturaUNAM Filmoteca UNAM Foro Sor Juana Inés de la Cruz Fotografía Instalación Libros Libros UNAM Literatura Montaje MUAC Muestra Muestra colectiva Museo Experimental El Eco Museo Universitario Arte Contemporáneo Museo Universitario del Chopo Música Música UNAM Obra Obra de teatro OFUNAM Performance Pintura Puesta en escena Radio UNAM Teatro Teatro Juan Ruiz de Alarcón Teatro Santa Catarina Teatro UNAM Videoinstalación
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510 Todos los derechos reservados 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
  • Inicio
  • Disfruta el verano con CulturaUNAM
  • Página de ejemplo
Secondary navigation
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Buscar
  • Buscar

Post navigation

A discusión, retos de la educación artística virtual en Iberoamérica
In Memoriam, ejercicio de evocación de CulturaUNAM

Comienza a escribir tu palabra de búsqueda y presiona enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.