FILUNI, un espacio para autores, editores y lectores

Pensada para autores, editores, libreros, bibliotecarios, lectores, estudiosos e investigadores, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) nace como el encuentro universitario dedicado al libro teórico, científico y sus bifurcaciones; ese objeto de conocimiento didáctico y educativo que necesita de su propio entorno especializado para sobrevivir en un mundo dominado por los grandes circuitos comerciales editoriales.

En la mesa de presentación con el rector Enrique Graue, Daniel Hernández, rector de la Universidad de Salamanca, María Teresa Uriarte, coordinadora de Difusión Cultural, y Javier Martínez, titular de Libros UNAM, se dijo que la FILUNI aspira a convertirse en el encuentro del libro universitario y académico más importante de América Latina.

“Primero hay que dar sentido al por qué estamos haciendo esto. Se trata de la Feria Internacional del Libro Universitario. El primer libro editado por la UNAM fue una memoria, desde entonces a la fecha, se estima que hemos publicado 40 mil textos. Todos los años estamos produciendo alrededor de 1500 nuevos textos y 600 libros editados. Es decir, nuestra capacidad editorial es de 3 a 5 libros diarios. Aquí (en el stand de la UNAM de la FIL Guadalajara) están exhibidos sólo 2500 títulos, pero además de todos los libros comerciales existe otro gran mundo de libros que no son exhibidos en ferias internacionales. Qué mejor momento para hacer de la FILUNI el lugar donde podamos compartir toda nuestra producción y planear nuevas ediciones, o coeditar textos”, expresó Graue.

Salamanca en la FILUNI

Con el pretexto de dar al libro universitario su espacio necesario, la historia se repite un poco, y así como sucedió en 1910, durante la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el próximo agosto del 2017 en la apertura de la FILUNI, la Universidad de Salamanca será nuevamente una invitada de honor:

“Agradezco profundamente a la UNAM que así lo haya querido. Cuando la UNAM se funda efectivamente en 1910, Salamanca, dirigida por Miguel de Unamuno, fue una de la universidades madrinas”, señaló Daniel Hernández Ruipérez en la presentación de la FILUNI en la FIL Guadalajara 2016.

La FILUNI pretende reunir el mayor número de profesionales del libro de América Latina. Al mismo tiempo, el espacio fungirá como un centro de capacitación que ayude a especializar a los involucrados en la edición de libros académicos y universitarios. Será punto de encuentro tanto para las editoriales e instituciones de educación superior nacionales como para las internacionales.

Invitados especiales

Además de la presencia de la Universidad de Salamanca, como invitada de honor, la primera emisión del encuentro editorial contará con la participación de destacados ponentes, quienes dictarán conferencias magistrales. En esta primera entrega de la FILUNI se realizará el Coloquio Internacional de Edición Universitaria, la Reunión Anual del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior, A. C. (CONPAB-IES), y habrá una presentación de novedades al público en general en las salas 3, 4 y 5.

Instalaciones modernas

La sede de la FILUNI, el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, fue diseñada para eventos de carácter académico-universitario, con numerosa asistencia de público nacional e internacional. Asimismo está dotado de instalaciones funcionales con 3,695 metros cuadrados, donde aproximadamente 2,000 estarán destinados para área de exhibición y el resto funcionará como pasillos y áreas comunes.

La FILUNI es una iniciativa de Libros UNAM y se realizará del 22 al 27 de agosto del 2017.

Jorge Luis Tercero