Filmoteca UNAM y Cátedra Bergman en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025

  • Con un taller exprés impartido por la guionista y directora de cine Elisa Miller
  • Y las presentaciones editoriales del segundo número: Fósforo UNAM: Revista digital de crítica cinematográfica; y Bitácoras de Dirección: Elisa Miller, Temporada de huracanes
  • La Filuni se realiza del 26 al 31 de agosto de 2025. Entrada gratuita

La Universidad de Chile será la invitada de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), que este año se realiza del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025, con una consigna particular: “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, una reivindicación de la importancia de América Latina para el mundo.
Organizada por la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Filuni se ha consolidado a lo largo de sus ediciones como el foro más relevante para la edición universitaria en Iberoamérica, al conjugar el saber académico con la creación cultural y potenciar el libro universitario como un espacio de diálogo, diversidad y pertenencia.
Y como cada edición de la Filuni, Filmoteca UNAM tendrá presencia, en esta ocasión con las siguientes actividades:
Viernes 29 de agosto
“Entre planos y libretas: anatomía de una adaptación”. Taller exprés con Elisa Miller 12:00 a 15:00 h, Terraza FILUNI 1 Actividad gratuita, previo registro en catedrabergman.unam.mxCupo máximo 25 personas.
La sesión ofrece un recorrido por el proceso de adaptación literaria y sus particularidades frente al lenguaje cinematográfico, acompañado de un ejercicio práctico de traducción de la literatura al guion. En el taller se reflexionará sobre las diferencias entre leer y espectar, y sobre los desafíos de transformar una obra literaria en experiencia cinematográfica.
Presentaciones editoriales
Viernes 29 de agosto
Segundo número de Fósforo UNAM: Revista digital de crítica cinematográfica14:00 h, Foro IberoaméricaCon: Erick Estrada, Diana Laura Galán Aguilar, Rafael Méndez García, Jorge Demian Torres Trejo, Vivian Mayte Duarte González, César Mariano Martínez, Camila González López, Jorge Abraham Castillo Romero y Hugo Villa Smythe (Director General de Filmoteca UNAM).
Una plataforma dedicada a enriquecer la apreciación y el disfrute del cine a través del análisis riguroso y el debate informado. En un entorno donde la inmediatez digital tiende a diluir la reflexión, Fósforo UNAM quiere ser una brújula crítica para el análisis de películas y series contemporáneas, así como de títulos esenciales para la historia del cine mexicano. A la par, pone énfasis tanto en eventos cinematográficos nacionales como en entrevistas con personas realizadoras y figuras clave del cine, en busca siempre de subrayar el hecho de que el cine es una labor de cooperación que responde siempre a las realidades en las que surge.
Esta revista digital apuesta por la participación universitaria, ofreciendo un espacio donde las nuevas generaciones pueden desarrollar sus habilidades críticas y ampliar el debate cinematográfico, especialmente entre quienes leen. Pretende fomentar la conversación crítica sobre el cine y ser referente en la crítica cinematográfica en español. La diversidad de voces, la pluralidad de ideas y el rigor académico son pilares fundamentales del proyecto.
Sábado 30 de agosto
Bitácoras de Dirección: Elisa Miller, Temporada de huracanes
16:00 h, Foro FILUNICon: Elisa Miller (cineasta), Hugo Villa Smythe (Director General de Filmoteca UNAM) e Isabel Toledo (Coordinadora Ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro).
Bitácoras de dirección es una serie de fanzines editados por la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro y la Filmoteca UNAM que abre el archivo personal de directoras de cine mexicanas.
Es un proyecto de divulgación académica de distribución gratuita dirigido a estudiantes de cine, con el objetivo de compartir los procesos creativos que acompañan la construcción de una película. Aquí, el archivo habla: las imágenes, notas, apuntes, dibujos y fotografías revelan la complejidad, las capas y hallazgos que conforman una obra cinematográfica.
En este primer número, Elisa Miller comparte el archivo de Temporada de huracanes, permitiéndonos asomarnos a las entrañas de su universo creativo.
La Feria Internacional del Libro para las Universitarias y los Universitarios se lleva a cabo del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, ubicado en Av. del Imán núm. 10, Ciudad Universitaria. La entrada es gratuita.