Filmoteca UNAM celebra el Mes del Orgullo LGBTIQ+

  • Con la exhibición de los filmes mexicanos Morir de pie, El cielo dividido y Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro
  • El 26, 27 y 28 de junio en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario
  • Entrada gratuita hasta completar el aforo

Con el lema Orgullo Puma, la Universidad Nacional Autónoma de México celebra el Mes del Orgullo LGBTIQ+ con distintas actividades, y Filmoteca UNAM ha programado la exhibición, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, de tres películas mexicanas de destacados cineastas reconocidos con diversos premios en festivales internacionales.
Los filmes que se exhibirán son Morir de pie (2010), de Jacaranda Correa, la historia de un hijo de militantes comunistas mexicanos, promotor del socialismo, con gran parecido físico e ideológico con el Che Guevara, muy cercano a la causa de la Revolución Cubana. Un día, al enfrentarse a una enfermedad mortal, decide emprender una revolución personal para recibir a la mujer que siempre llevó dentro. Funciones viernes 27 de junio 12:00, sábado 28 de junio 16:30 y domingo 29 de junio 18:30 h.
El cielo dividido (2005), de Julián Hernández, que aborda la relación intensa entre dos jóvenes hasta que llega alguien que interfiere y altera la situación. Funciones: viernes 27 de junio 16:30, sábado 28 de junio 18:30 y domingo 29 de junio 12:00 h.
Y Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro (2005), de Alejandra Islas. Película que este 2025 cumple 20 años de su realización, retrato de un grupo de homosexuales indígenas y mestizos de Juchitán, Oaxaca, que defienden su diversidad y preservan su identidad como zapotecas. La comunidad experimenta la aceptación y el rechazo, la fiesta y la soledad, el amor y el desencuentro con una actitud transgresora que celebra la vida. Funciones: viernes 27 de junio a las 18:45, sábado 28 de junio 12:00 y domingo 29 de junio 16:30 h.
De esta forma, Filmoteca UNAM celebra el Mes del Orgullo LGBTIQ+ con diversas propuestas cinematográficas para la comunidad universitaria y el público en general.