Filmoteca UNAM celebra el Día del Cine Mexicano

  • Con la proyección de las películas Linaje o la desaparición de los Reyes y Zapata: la tierra es de quien la compra, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía
  • El viernes 15 de agosto a las 15:30 en el Cinematógrafo del Chopo, entrada gratuita hasta completar el aforo
  • En sus redes sociales durante el Día del Cine Mexicano estará circulando un cineminuto con imágenes del acervo universitario y un reportaje de Cine mundial, preservadas por la institución
  • Asimismo, Filmoteca UNAM colabora con fotogramas e imágenes en movimiento de su acervo para la exposición El cine invisible en la Cineteca Chapultepec y para la realización de un video conmemorativo

Desde 2017, cada 15 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Cine Mexicano con el propósito de reconocer el talento, diversidad de géneros, así como a todas las voces que dan vida a las historias de nuestro cine.
La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM-, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía, se ha sumado desde el inicio a esta gran celebración y para este 2025, bajo el lema “Elige nuestras historias, elige cine mexicano”, exhibirá en el Cinematógrafo del Chopo a las 3:30 pm el estreno de los filmes Linaje o la desaparición de los Reyes (México, 2024, 5 min), de Hibrahin Bañuelos y del mediometraje Zapata: la tierra es de quien la compra (México, 2023, 46 min), de Arturo Montero; función con entrada gratuita hasta completar aforo.
Linaje o la desaparición de los Reyes , de Hibrahin Bañuelos, aborda la historia de la familia Reyes, apellido que está por desaparecer, así como su legado cultural que se pierde en el método patriarcal para reconocer su ascendencia genealógica. Los ecos del linaje interrumpido brotan en el pensamiento de los más rebeldes y prietos de la familia… algo que traen en la sangre.
Zapata: la tierra es de quien la compra, de Arturo Montero, es un documental que analiza la gentrificación en la ciudad turística de Puerto Vallarta, enfocado en la colonia Emiliano Zapata. Veintiún voces explican cómo el turismo y la globalización transforman la ciudad, evidenciando desplazamiento, pérdida de tradiciones, cambios económicos y sociales en una comunidad en rápida evolución.
Asimismo, en las redes sociales de Filmoteca UNAM estará circulando durante el Día del Cine Mexicano un cineminuto con imágenes de algunas películas nacionales que preserva y resguarda el acervo universitario, como la colección de la Revolución mexicana, la primera versión de Santa (1918), la trilogía de la Revolución de Fernando de Fuentes, El grito (1968) y Olimpia (2017), entre otros títulos. Y de su sección Archivo vivo presentará un reportaje del noticiero Cine mundial de la filmación de la película Santo contra los jinetes del terror, realizada en 1970 por René Cardona y producida por Guillermo Calderón, donde vemos al enmascarado de plata compartiendo escena con el actor Armando Silvestre.
De esta forma, en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, Filmoteca UNAM recuerda y reconoce a todas aquellas personas que han contribuido a la producción cinematográfica, cuya labor ha repercutido notablemente en la configuración de la cultura mexicana, desde las unidades de rodaje, hasta las y los cineastas reconocidos internacionalmente.
Dentro de sus colaboraciones institucionales, Filmoteca UNAM participa con fotogramas de rodaje de su centro de documentación de las películas Qué viva México (1930-1934), de Serguei Eisenstein; Salón México (1948), de Emilio Fernández; Ensayo de un crimen (1955), de Luis Buñuel; Los bienamados-Tajimara (1965), de Juan José Gurrola; y Santo contra los asesinos de otros mundos (1971), de Rubén Galindo, para la exposición El cine invisible, que se podrá visitar a partir de la apertura de la Cineteca Chapultepec justo el 15 de agosto Día del Cine Mexicano.
Y para la realización de un video dedicado a los festejos del Día del Cine Mexicano, Filmoteca UNAM apoyó a Cineteca Nacional con algunas vistas de Porfirio Diaz en el Bosque de Chapultepec de su acervo de películas, filmadas por los enviados de Los Hermanos Lumière y preservadas en el archivo universitario.
Consulte programación Día del Cine Mexicano en www.filmoteca.unam.mx