
- Este año el Festival Internacional de Cine UNAM podrá seguirse del 29 de mayo al 5 de junio, teniendo como sede principal el Centro Cultural Universitario, así como otros recintos culturales de la Ciudad de México
- Retrospectiva Hou Hsiao-Hsien: Se presentarán grandes obras del cineasta taiwanés, incluyendo La asesina (2015) y Tres tiempos (2005)
- Homenaje a Godard, Miéville y Aragno: Tributo a la colaboración entre Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno, con proyecciones de sus obras clave
- Foco Paula Gaitán: Un espacio dedicado a la cineasta brasileña, con proyecciones y una conversación sobre su enfoque en el cine documental y experimental
- Ágora FICUNAM: Conferencias y clases magistrales con figuras como Fabrice Aragno, Paula Gaitán y Víctor Guimaraes
- Medalla FIlmoteca UNAM: En el marco de FICUNAM, la Filmoteca de la UNAM entregará la Medalla Filmoteca UNAM al director, productor y director de fotografía suizo, Fabrice Aragno
- Fósforo: Revista digital de crítica cinematográfica: Esfuerzo editorial de la Filmoteca para formar a nuevas generaciones de alumnos interesados e interesadas en la crítica cinematográfica
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, se complace en presentar la décima quinta edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), que se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025.
Títulos: 117
Largometrajes: 65
Cortometrajes: 52
Estrenos mundiales: 18
Estrenos americanos: 8
Estrenos Latam: 1
Estrenos mexicanos: 27
Estrenos Ciudad de México: 5
Producciones mexicanas: 18
Películas dirigidas por directoras: 48
Películas realizadas por colectivos: 2
Películas dirigidas por directores: 71
Minutos de metraje: 7963
INTRODUCCIÓN
Creado en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Festival Internacional de Cine UNAM se ha posicionado como el espacio más relevante de la Ciudad de México —y uno de los más importantes del país— para el cine de autor y las propuestas cinematográficas de vanguardia. Con una programación que abarca el cine contemporáneo internacional, retrospectivas fundamentales y una apuesta firme por el cine mexicano, FICUNAM se ha distinguido por su mirada crítica y su apertura a las formas radicales del lenguaje audiovisual.
Además de su programación fílmica, el festival desarrolla un robusto eje académico y editorial que fomenta el diálogo entre cineastas, especialistas y audiencias diversas. A través de estas iniciativas, FICUNAM impulsa el pensamiento cinematográfico, el análisis estético y el intercambio de ideas, al tiempo que apoya la creación mediante programas de comisión dirigidos tanto a cineastas emergentes como consolidados.
La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine UNAM se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025, teniendo como sede principal el Centro Cultural Universitario, así como otros recintos culturales de la Ciudad de México. Fiel a su espíritu innovador, el festival presentará una cuidada selección de cine contemporáneo, retrospectivas y actividades especiales que destacan por sus discursos de ruptura y propuestas estéticas audaces, reafirmando así su vocación como un espacio clave para el pensamiento y la promoción cinematográfica.
Agradecemos el apoyo del Programa Síntesis de Cultura UNAM, el MUAC y su Patronato, Casa del Lago, la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, la Dirección General de Atención a la Comunidad, las Cátedras Ingmar Bergman, UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia (adscrita al Instituto de Biología de la UNAM), el Pabellón de la Biodiversidad, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas; IBERMEDIA, el Ministerio de Cultura de Taiwán a través de la Academia de Taiwán en Los Ángeles, la Embajada de Suiza en México, Swiss Films, la Embajada de Francia en México-IFAL, el Foro Cultural de Austria en México; la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura Federal, el IMCINE, Estudios Churubusco, Centro y la Universidad Iberoamericana; ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta decimoquinta edición de nuestro festival.
Finalmente hacemos una mención especial a MUBI México, LCI, Simplemente, Estudios Churubusco, TV UNAM y Filmoteca UNAM por su apoyo directo a la creación cinematográfica a través de la presentación de los premios de esta edición.
De igual manera, agradecemos profundamente a todos los medios aliados por su valioso apoyo y compromiso en la difusión de nuestra labor.
INAUGURACIÓN
FICUNAM 2025 abrirá su decimoquinta edición con la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari: La cosecha (Harvest, 2024). Presentada gracias al apoyo de MUBI México, en esta tragicomedia con tintes de western, ambientada en un tiempo y lugar indeterminados, un pueblo entero se desvanece a lo largo de siete días alucinatorios. Walter Thirsk, un habitante convertido en granjero, y Charles Kent, el desconcertado señor de la comarca —amigos desde la infancia— se enfrentan a una amenaza inminente: la irrupción del mundo moderno y sus traumas. Con coproducción entre Reino Unido, Alemania, Grecia, Francia y Estados Unidos, La cosecha reafirma la visión singular de Tsangari y marca un inicio contundente para esta edición del festival.
SELECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA:
Este año, el Festival Internacional de Cine UNAM se adentra en una exploración cinematográfica que trasciende fronteras, destacando especialmente el contenido realizado en Iberoamérica. FICUNAM reafirma su rol como un espacio de encuentro para la diversidad y la creatividad audiovisual de la región, consolidándose como un referente de la promoción y difusión del cine independiente y de autor.
El programa en competencia está conformado por:*COMPETENCIA INTERNACIONAL: 8 largometrajes que representan lo mejor del cine global de autor.
*COMPETENCIA AHORA MÉXICO: 8 filmes recientes que exploran la diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.
*ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE: 9 cortometrajes provenientes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica, mostrando las propuestas de las nuevas generaciones de cineastas.
*COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS: Una selección de 12 cortos experimentales realizados en la región latinoamericana, destacando las propuestas más innovadoras y arriesgadas del cine de vanguardia.
FICUNAM se presenta, así, como un punto de convergencia para el cine más arriesgado y de autor en Iberoamérica y el mundo.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
La Competencia Internacional, núcleo del FICUNAM desde la primera edición en 2011, mantiene su vocación de destacar películas que expanden los límites del lenguaje cinematográfico y proponen nuevas formas de mirar y de narrar. En esta decimoquinta edición, ocho títulos provenientes de distintas regiones del mundo integran una selección que celebra la diversidad estética y el riesgo formal.
Selección oficial – Competencia Internacional FICUNAM 2025:
–Fuego del viento (Fogo do vento) Marta Mateus | 2024 | Portugal, Suiza, Francia | 72’ | DCP * Estreno mexicano
-Huaquero Juan Carlos Donoso Gómez | 2024 | Ecuador, Perú, Rumania | 81’ | DCP * Estreno Latam
-Invención (Invention) Courtney Stephens | 2024 | Estados Unidos | 72’ | DCP * Estreno mexicano
–Les habitants Maureen Fazendeiro | 2025 | Francia, Portugal | 42’ | DCP * Estreno mexicano
-Los destrozos (The Shards) Masha Chernaya | 2024 | Georgia, Alemania | 86’ | DCP * Estreno americano
-Punto de fuga (The Vanishing Point)Bani Khoushnoudi | 2025 | Irán, Estados Unidos, Francia | 104’ | DCP * Estreno americano
-Todo documento de civilización de Tatiana Mazú González | 2024 | Argentina | 90’ | DCP * Estreno mexicano
-Underground Kaori Oda | 2024 | Japón | 83’ | DCP * Estreno americano
COMPETENCIA AHORA MÉXICO
Ahora México busca películas capaces de potenciar y expandir la lectura colectiva de lo mexicano desde las propuestas cinematográficas más audaces. Edición tras edición, se ha establecido como un espacio cardinal de promoción y referente del cine mexicano contemporáneo. En esta decimoquinta edición, ocho películas integran esta sección competitiva, reafirmando la vitalidad y diversidad formal del cine hecho en México.
Selección oficial – Ahora México FICUNAM 2025:
–Ajuste de pérdidas Miguel Calderón | 2024 | México, Uruguay | 71’ | DCP * Estreno CdMx
–Deshilando luz Valentina Pelayo Atilano | 2025 | México | 68’ | DCP * Estreno mundial
–La eterna adolescente Eduardo Esquivel | 2025 | México | 104’ | DCP * Estreno mundial
–Lázaro de noche Nicolás Pereda | 2024 | México, Canadá | 76’ | DCP * Estreno CdMx
–Say Goodbye Paloma López Carrillo | 2025 | México | 104’ | DCP * Estreno americano
–Sex Panchitos Gustavo Gamou | 2025 | México | 115’ | DCP * Estreno mundial
–Un lugar más grande Nicolas Défossé | 2025 | México, Francia | 115’ | DCP * Estreno mundial
–Un techo sin cielo Diego Hernández | 2025 | México | 90’ | DCP * Estreno mundial
ACIERTOS: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE
Aciertos reafirma al FICUNAM como una plataforma comprometida con las nuevas generaciones de cineastas. Esta sección reúne cortometrajes realizados en algunas de las más destacadas escuelas de cine iberoamericanas, con el propósito de promover el intercambio académico, artístico y humano entre estudiantes y jóvenes creadores de la región. En su edición 2025, Aciertos se conforma por dos programas que muestran la riqueza y diversidad temática de los cortometrajes seleccionados.
Programa Aciertos 1
Arias + Podestá + Giraldo-Pulgarín + del Médico + Extebarria | 84’ | DCP
–Volver a recorrer las mismas calles Beatriz Arias González | 2024 | Chile | 19’ | DCP * Estreno mexicano
–Todo era mamá Lucila Podestá | 2025 | Argentina | 27’ | DCP * Estreno mundial
–Disfonías Manuela Giraldo, María Camila Pulgarín | 2024 | Colombia | 15’ | DCP * Estreno mexicano
–Terpeniev Manuel del Médico | 2024 | Argentina | 10’ | DCP * Estreno mexicano
–El tercer paisaje Julen Extebarria | 2024 | España | 12’ | DCP * Estreno americano
Programa Aciertos 2
Charles + Veloso + Reyes + Jiménez | 81’ | DCP-Casa chica Lau Charles | 2025 | México | 25’ | DCP * Estreno americano
–Lluvias de verano (Chuvas de verão) Mário Veloso | 2024 | Portugal | 15’ | DCP * Estreno americano
–Todos los instantes tuyos Guillermo Reyes Campos | 2024 | México | 23’ | DCP * Estreno CdMx
–El reinado de Antoine José Luis Jiménez | 2024 | Cuba | 18’ | DCP * Estreno mexicano
COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
Selección competitiva de cine experimental contemporáneo hecho en México, esta sección agrupa obras que desafían la experiencia de apreciación cinematográfica y rinden homenaje a procesos formales y narrativos disruptivos. Con Umbrales, FICUNAM inyecta energía y recursos a lo más audaz y radical de la producción nacional. En esta edición, la competencia se compone de tres programas:
Competencia Umbrales 1
Pirondi + Decker + Escamilla + Castor | 66′ | DCP-Potenciales a la deriva (Potenciais à deriva) Leonardo Pirondi | 2024 | Brasil, Estados Unidos | 12′ | DCP * Estreno mexicano
–p u r o a n d a r Luciana Decker Orozco | 2025 | Bolivia, Estados Unidos | 13′ | DCP * Estreno mexicano
-Un volcán es una herida luminosa José Pablo Escamilla | 2025 | México | 15′ | DCP * Estreno mundial
-La sonrisa no cabe en mi rostro Clemente Castor | 2025 | México | 28′ | DCP * Estreno mundial Competencia Umbrales 2Chauchi + Varela + Murguía + Los Ingrávidos | 75′ | DCP
-Fractura Biviana Chauchi | 2024 | Perú, España | 3′ | DCP * Estreno mexicano
–Trans-apariencia-estereo-voodoo Bruno Varela | 2024 | México | 8′ | DCP * Estreno CdMx
–Piel de toro muerto Aroldo Murguía | 2025 | Perú | 24′ | DCP * Estreno mundial
-Teocalli Colectivo Los Ingrávidos | 2024 | México | 40′ | DCP * Estreno mexicano
Competencia Umbrales 3
Torruco + Montes de Oca + Arriaga + Dávila Argoty | 52′ | DCP
-El jardín del lago Horacio Torruco Sifuentes | 2025 | México | 5′ | DCP * Estreno mundial
-Nada fuera de la Isla: Puentes Dalissa Montes de Oca Mosquea | 2025 | República Dominicana | 15′ | DCP * Estreno mexicano
-Destrozo las herramientas de mi cautiverio Diandra Arriaga | 2025 | México | 15′ | DCP * Estreno mundial
-Cuando ellas se fueron solo quedó un pequeño ruido en la montaña Laura Dávila Argoty | 2025 | Colombia | 17′ | DCP * Estreno mexicano
PREMIOS FICUNAM 15
Competencia Internacional
– Premio Puma de Plata a Mejor Película: $150,000.00 MXN y la escultura Puma de Plata
– Premio Puma de Plata a Mejor Dirección presentado por MUBI: $100,000.00 MXN y la escultura Puma de Plata.
– Premio del Público: Reconocimiento FICUNAM. Ahora México
– Premio Puma de Plata a Mejor Película Mexicana: $150,000.00 MXN y la escultura Puma de Plata.
– Premio TV UNAM: $80,000.00 MXN a cambio de los derechos de transmisión de la película durante un año y medio, por un máximo de dos exhibiciones en TV UNAM. La televisora conformará un comité de selección y la película ganadora será transmitida por primera vez en la semana posterior a la premiación.
– Premio Estímulo Churubusco – UNAM: $800,000.00 MXN en servicios de posproducción para la siguiente película del ganador. Las condiciones específicas se plantearán a las películas seleccionadas.
– Premio LCI Seguros: Descuento del 50% en la contratación de un seguro de filmación para la realización del próximo proyecto del ganador. Aplica a proyectos de directores mexicanos o colombianos; si el proyecto es extranjero, deberá realizarse en México en un máximo de tres años y con un tope de $50,000.00 USD.
Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
– Premio Aciertos Mejor Cortometraje: $70,000.00 MXN, Medalla Puma y reconocimiento FICUNAM. Competencia Umbrales de Vanguardias Latinoamericanas
– Premio UMBRALES a Mejor Película: $50,000.00 MXN otorgados por la Filmoteca UNAM y diploma FICUNAM.
– Premio UMBRALES de Estudios Churubusco Premio en especie otorgado por Estudios Churubusco: servicios de revelado y escaneado equivalentes a $100,000.00 MXN para la siguiente película del director o directora ganador/a.
CEREMONIA DE PREMIACIÓN
Jueves 5 de junio | 19:00 | Museo Universitario de Arte Contemporáneo
RETROSPECTIVAS Y FOCOS
FICUNAM dedica cada año retrospectivas y focos especiales a cineastas que han transformado el lenguaje cinematográfico, ofreciendo al público la posibilidad de acercarse a obras fundamentales desde nuevas miradas.
MAÑANA, HACE MUCHO TIEMPO: EL CINE DE HOU HSIAO-HSI EN FICUNAM 15 presenta la retrospectiva Mañana, hace mucho tiempo, dedicada al maestro taiwanés Hou Hsiao-hsien, en colaboración con la Filmoteca UNAM y la Academia de Taiwán en Los Ángeles.
Figura clave de la Nueva Ola Taiwanesa, Hou revolucionó el cine contemporáneo con su singular aproximación al realismo, marcada por el uso del plano secuencia, la duración contemplativa y una profunda exploración del tiempo y la memoria.
La retrospectiva reúne nueve títulos fundamentales del cineasta, proyectados en formatos restaurados digitales y en 35mm:
- La asesina | The Assassin (2015, 105′, DCP)
- Tres tiempos | Three Times (2005, 130′, 35mm)
- Café Lumière (2003, 103′, 35mm)
- Millennium Mambo (2001, 101′, DCP)
- Flores de Shanghái | Flowers of Shanghai (1998, 113′, DCP)
- Adiós, sur, adiós | Goodbye South, Goodbye (1996, 120′, 35mm)
- Polvo en el viento | Dust in the Wind (1986, 112′, DCP)
- El tiempo de vivir y el tiempo de morir | The Time to Live and the Time to Die (1985, 137′, 35mm)
- Aquellos días de juventud | The Boys from Fengkuei (1983, 101′, DCP)
Además, en el marco de esta retrospectiva tendrá lugar una charla titulada De parte de las cosas: un diálogo con Wern Ying Hwuarn y Daniela Schneider el sábado 31 de mayo de 13:00 a 14:30 hrs en la Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario. Organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura de Taiwán y el apoyo de la Cátedra Bergman a través de Las Clínicas Bergman, que este año se enfocará en el trabajo de las diseñadoras de producción Wern Ying Hwuarn (Taiwán) y Daniela Schneider (México), quienes compartirán su experiencia en la construcción de mundos a través del diseño de producción, un aspecto clave en la cinematografía de directores como Hou Hsiao-hsien.
ARAGNO / MIÉVILLE / GODARD. UN HOMENAJE A TRES BANDAS
En colaboración con Swiss Films, la Embajada de Suiza en México y Sopitas, esta retrospectiva celebra una colaboración fundamental en la historia del cine: la de Jean-Luc Godard con Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno. A través de películas, instalaciones y cortometrajes, se traza un recorrido por los vínculos afectivos y creativos que unieron a este trío en distintas etapas, impulsando una de las filmografías más radicales y visionarias del cine contemporáneo.
Anne-Marie Miéville, fotógrafa, directora y guionista, fue compañera de vida y creación de Godard. Juntos abordaron temas como las relaciones sociales, la pareja y las nuevas tecnologías. En solitario, su cine reflexiona sobre la vejez, la soledad y los vínculos afectivos desde una mirada íntima y filosófica.
Fabrice Aragno, colaborador técnico y artístico de Godard en sus obras más recientes, expande los límites del cine con una propuesta que transforma la experiencia audiovisual desde sus cimientos. Además, participará en FICUNAM para acompañar esta retrospectiva.
Películas que conforman este programa:
-Jean-Luc Godard — cortometrajesPrograma: Scénarios + Exposé du film annonce du film ScénarioJean-Luc Godard | 2024 | Francia-Japón | 52’ | DCP
–El libro de las imágenes | Le livre d’imageJean-Luc Godard | 2018 | Suiza-Francia | 88′
-Adiós al lenguaje | Goodbye to LanguageJean-Luc Godard | 2014 | Suiza-Francia | 70′ Función en 3D
–Un filme socialista | Film socialismeJean-Luc Godard | 2010 | Suiza-Francia | 102′
-Tras la reconciliación | Après la réconciliationAnne-Marie Miéville | 2000 | Francia-Suiza | 74′
-Todos seguimos aquí | Nous sommes tous encore iciAnne-Marie Miéville | 1997 | Francia-Suiza | 80′
-Lou no dice que no | Lou n’a pas dit nonAnne-Marie Miéville | 1994 | Francia-Suiza | 80′
–Mi tema favorito | Mon cher sujetAnne-Marie Miéville | 1988 | Francia-Suiza | 97′
-Aquí y allá | Ici et ailleurs Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Gorin, Groupe Dziga Vertov, Anne-Marie Miéville | 1976 | Francia | 55′
-Umbral Expandido Sentimientos, signos, pasiones. Pieza instalativa acerca de Le Livre d’image de Jean-Luc GodardFabrice Aragno | 2025 | Suiza
En el marco de este homenaje, la conversación Aquello que Permanece reunirá a Fabrice Aragno y Eva Sangiorgi, directora del Festival de Cine de Viena, el sábado 31 de mayo, de 16:30 a 18:00 hrs, en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Organizada en colaboración con la Cátedra Bergman, el MUAC y su Patronato, TV UNAM, la Secretaría de Cultura de la CDMX, la Embajada de Suiza en México, Swiss Films y Letras Libres, esta actividad rendirá tributo a Fabrice Aragno y Anne-Marie Miéville, dos figuras esenciales en el universo creativo de Jean-Luc Godard.
Además, la Filmoteca de la UNAM otorgará la Medalla Filmoteca UNAM a Fabrice Aragno, en reconocimiento a su trayectoria. Con esta distinción, la UNAM celebra no sólo su invaluable aportación al arte cinematográfico, sino también su compromiso con una visión crítica e innovadora del medio audiovisual.
LUZ EN EL TRÓPICO: EL CINE DE PAULA GAITÁN
En su décima quinta edición, el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) presenta el foco especial Luz en el Trópico, dedicado a la cineasta y artista colombo-brasileña Paula Gaitán. Este foco incluye una selección de sus largometrajes, cortometrajes y una videoinstalación. Gaitán, cuya obra abarca el documental, la ficción experimental, el arte visual y la poesía, explora la memoria, el cuerpo y el paisaje con una estética única.
Nacida en París en 1954, Paula Gaitán ha desarrollado una carrera cineasta de carácter cosmopolita, destacándose por su versatilidad en géneros y técnicas. Su cine, a menudo de exploración personal, refleja una constante búsqueda de la sensualidad de la imagen y el sonido.
Entre los títulos destacados de este foco se encuentran:
– Dos orillas | Duas beirasPaula Gaitán | 2021 | Brasil | 16′ | Videoinstalación
– Luz en el trópico | Luz nos trópicos Paula Gaitán | Brasil | 2020 | 255′ | DCP
– Noche | NoitePaula Gaitán | Brasil | 2014 | 83′ | DCP
– Exiliados del volcán | Exilados do vulcãoPaula Gaitán | Brasil | 2013 | 130′ | DCP
– Diario de Sintra | Diário de SintraPaula Gaitán | Brasil | 2007 | 90′ | DCP
– UakaPaula Gaitán | Brasil | 1988 | 77′ | DCP
– Paula Gaitán — cortometrajes (Duración total: 82′ | DCP)
–Historia de las imágenes aleatorias | História das imagens aleatórias Paula Gaitán | 2025 | Brasil | 21′ | DCP
– Memoria de la memoria | Memória da memóriaPaula Gaitán | Brasil | 2013 | 26′ | DCP
– Se hace camino al andarPaula Gaitán, con Paulo Nazareth | Brasil | 2022 | 35′ | DCP
Finalmente, en el marco del Foco, se realizará el Encuentro (Entre)Tejido, una conversación entre Paula Gaitán y Ximena Cuevas, el cual reunirá a dos voces esenciales del cine latinoamericano contemporáneo para dialogar sobre sus trayectorias, procesos creativos y colaboraciones. Organizado en colaboración con MUBI México y el apoyo de la Cátedra Bergman, este espacio propone reflexionar sobre cómo, a través del cine, se tejen visiones íntimas y políticas que exploran la experiencia femenina, la memoria y la identidad cultural. La entrada será libre hasta completar el aforo.
SECCIONES FUERA DE COMPETENCIA ATLAS
El Festival Internacional de Cine UNAM presenta la sexta edición de Atlas, una sección dedicada a lo más destacado del cine de autor contemporáneo a nivel mundial. Este año, Atlas ofrece una cuidada selección de 20 largometrajes y un programa de cortometrajes que recorren geografías, estilos y lenguajes diversos, de la mano de cineastas consagrados y nuevas voces de la cinematografía internacional.
Participan Jia Zhangke, Hong Sangsoo, Wang Bing, Radu Jude, Jem Cohen, Miguel Gomes, Julia Loktev, entre otros autores fundamentales de nuestro tiempo.
Entre las películas seleccionadas se encuentran:
– A la deriva | Caught by the TidesJia Zhangke | 2024 | China | 111’ | DCP
– Bajo las banderas, el sol Juanjo Pereira | 2025 | Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania | 90’ | DCP
– BLKNWS: Terms & ConditionsKahlil Joseph | 2025 | Estados Unidos, Ghana | 113’ | DCP
– Bogancloch Ben Rivers | 2024 | Reino Unido, Alemania, Islandia | 86’ | DCP
– En la corriente | By the StreamHong Sangsoo | 2024 | Corea del Sur | 111’ | DCP
– exergo – sobre la documenta 14 | exergue – on documenta 14Dimitris Athiridis | 2024 | Grecia | 848’ | DCP
– Juventud (Tiempos difíciles) | Youth (Hard Times)Wang Bing | 2024 | Francia, Luxemburgo, Países Bajos | 227’ | DCP
– Juventud (Vuelta a casa) | Youth (Homecoming)Wang Bing | 2024 | Francia, Luxemburgo, Países Bajos | 152’ | DCP
– Kontinental ’25 Radu Jude | 2025 | Rumania | 109’ | DCP
– Little, Big, and FarJem Cohen | 2024 | Estados Unidos, Austria | 121’ | DCP
– Luna Rosa: La séptima ascensión de AtabeyOmar Rodríguez-López | 2025 | Puerto Rico, México, Alemania | 107’ | DCP
– Mis amigos indeseables: Parte I – Último aire en Moscú | My Undesirable Friends: Part I
– Last Air in MoscowJulia Loktev | 2024 | Estados Unidos | 324’ | DCP
– Monólogo colectivo Jessica Sarah Rinland | 2024 | Argentina, Reino Unido | 104’ | DCP
– MorichalesChris Gude | 2024 | Colombia, Estados Unidos | 83’ | DCP
– Ojos de extraño | Stranger EyesYeo Siew Hua | 2024 | Singapur, Taiwán, Francia, Estados Unidos | 126’ | DCP
– Paul Denis Côté | 2025 | Canadá | 87’ | DCP
– Siete caminatas con Mark Brown | Sept promenades avec Mark Brown Pierre Creton, Vincent Barré | 2024 | Francia | 104’ | DCP– TWST
– Lo que dijimos hoy | TWST – Things We Said TodayAndrei Ujică | 2024 | Francia, Rumania | 85’ | DCP
– Un viaje en primavera | A Journey in SpringPeng Tzu-Hui, Ping
-Wen Wang | 2023 | Taiwán | 90’ | DCP
Atlas — cortometrajes
-Traigan de vuelta al tigre Daniela Schneider | 2025 | México | 26’
-La marcha del liquenTania Ximena | 2024 | México | 29’
–Toda la vida para siempre Sebastián Molina Ruiz | 2025 | México, Bélgica | 19’
–Telegramas desde el campo de batalla Arián Sánchez Covisa | 2025 | México | 10’
UMBRALES
Por cuarto año consecutivo FICUNAM presenta la muestra UMBRALES, un espacio dedicado al cine de vanguardia, donde lo contemporáneo se encuentra con la revisión de hitos del cine experimental.
La sección reúne obras internacionales y mexicanas de artistas establecidos y emergentes que exploran nuevas formas de hacer cine. UMBRALES incluye proyecciones en 16mm, 35mm y digital, en salas de cine, eventos de cine expandido, y sesiones de streaming para públicos de todo México y Latinoamérica.
Además, por cuarto año, se presentará una publicación exclusiva que acompaña la muestra.
Los títulos de este año son:
Umbral 0 — Comisiones
– 9/05/1982 Camilo Restrepo y Jorge Caballero | 2025 | España | 11’ | DCP
– Venero Tania Ximena | 2025 | México | 20’ | DCP
Umbral 1
– Psicoanálisis sin ética | Psychoanalyse ohne EthikFriedl vom Gröller | 2005 | Austria | 3’ | 16mm
– Pasteur 3 Will Hindle | 1976 | Estados Unidos | 22’ | 16mm
– El presente | The PresentRobert Frank | 1996 | Estados Unidos | 23’ | DCP
– Siendo John Smith | Being John SmithJohn Smith | 2024 | Reino Unido | 26’ | DCP
Umbral 2
–Milena Fina al teléfono | Am Telefon Milena FinaAlbert Sackl | 2025 | Austria | 30’ | 16mm
-FusesCarolee Schneemann | 1967 | Estados Unidos | 23’ | 16mm
Umbral 3
-Revolving RoundsJohann Lurf, Christina Jauernik | 2024 | Austria | 11’ | DCP
-Portales Elena Duque | 2025 | España | 16’ | DCP
–Archipelago of Earthen Bones – To Bunya Malena Szlam | 2024 | Canadá, Australia, Chile | 20’ | DCP
-WarrahArthur Cantrill, Corinne Cantrill | 1980 | Australia | 15’ | 16mm
Umbral 4
-Una metamorfósis | A MetamorphosesLin Htet Aung | 2025 | Birmania | 10’ | DCP
–Donde termina Rusia | Where Russia EndsOleksiy Radynski | 2024 | Ucrania | 25’ | DCP
–Razeh-del Maryam Tafakory | 2024 | Irán, Reino Unido, Italia | 27’ | DCP
Umbral 5
–Rocas inestables | Pedras instáveis Ewelina Rosinska | 2024 | Portugal, Alemania | 26’ | DCP
–Being Blue Luke Fowler | 2024 | Reino Unido | 17’ | DCP
–Songs Overheard in the Shadows James Edmonds | 2025 | Alemania | 22’ | 16mm
–Listening to the Space in My Room Robert Beavers | 2013 | Estados Unidos | 19’ | 16mm
Umbral — Camilo Restrepo
FICUNAM dedica un Umbral a la obra de Camilo Restrepo, cineasta colombiano nacido en Medellín en 1975 y radicado en París desde 1999. Maestro en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Colombia y la École Supérieure des Beaux-Arts de París, Restrepo es miembro de L’Abominable, un laboratorio independiente de cineastas que trabajan en celuloide.
Su obra ha sido reconocida internacionalmente: sus cortometrajes La impresión de una guerra (2015) y Cilaos (2016) fueron premiados en el Festival de Locarno y forman parte de colecciones universitarias como las de Harvard y Princeton.
En 2020, su primer largometraje, Los conductos, inspirado en la historia de un amigo cercano, obtuvo el Premio Encounters a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Berlín. Su cine, arriesgado y de profunda búsqueda formal, ha sido presentado en espacios como la Quincena de Realizadores de Cannes, el Festival de Toronto y el Festival de Nueva York.
Este Umbral incluye la proyección de los siguientes títulos:
-El cuarto de sombras (La chambre d’ombres) | Camilo Restrepo | 2024 | Francia | 65′ | DCP
-Cilaos | Camilo Restrepo | 2016 | Francia | 13′ | DCP
-La bouche | Camilo Restrepo | 2017 | Francia | 19′ | DCP
-La impresión de una guerra | Camilo Restrepo | 2015 | Colombia, Francia | 26′ | DCP
-Tropic Pocket | Camilo Restrepo | 2011 | Colombia | 9′ | DCP
UMBRAL EXPANDIDO
Umbral Expandido, el espacio de FICUNAM que abre su programación a formatos que desbordan la proyección tradicional para encontrarse con la instalación, la performance y la palabra en vivo.
-Instalación
– Exposición en Casa del Lago Sentimientos, signos, pasiones.
Pieza instalativa acerca de Le Livre d’image de Jean-Luc Godard
-Videoinstalación – Exposición en Sala Multimedia. Pabellón de la Biodiversidad
Dos orillas | Duas beirasPaula Gaitán | 2023 | Brasil
-Videoinstalación – Exposición en Sala Multimedia. Pabellón de la Biodiversidad
Sigue al agua (Follow the Water)Pauline Julier y Clément Postec | Suiza | 2023
-Conferencia performática
El movimiento más pequeño, película efímera, a cargo de Tin Dirdamal Tin Dirdamal | 2025 | Ruanda, Turquía, Nepal | 60’Organizada en colaboración con la Cátedra Bergman, el Centro de Cultura Digital y el IMCINE, invita a una experiencia única y efímera que solo ocurre una vez: una aparición que no puede ser almacenada ni reproducida, donde el cineasta explora los límites de la forma y el gesto como parte de Umbral Expandido.
-Noche de vinilos
– Sesión de escucha
The Mouth Tells You — Cilaos / La boucheDirección: Camilo Restrepo-Cilaos | Música de Christine Salem | 10 min-
La bouche | Música de Mohamed “Diable Rouge” Bangoura | 10 minTeocalli Dirección: Colectivo Los Ingrávidos