Exhibe El Eco la exposición El animal herido

La exposición El animal herido, del Museo Experimental El Eco, rinde un homenaje a la generación de la posguerra a partir de la visión contemporánea de artistas mexicanos y latinoamericanos que enuncian los problemas sociales que vive actualmente Occidente.

“Es una especie de búsqueda de relación de ese espíritu de posguerra y los efectos que podemos ver en los problemas que hay en nuestra sociedad, con las tensiones de raza, clase y género, tanto en nuestro país como en Latinoamérica”, comentó el curador del museo, David Miranda.

 

La muestra toma su nombre a partir de una escultura elaborada en 1951 por el artista alemán Mathias Goeritz, con la cual hace una crítica a la idea desarrollada por el filósofo español José Ortega y Gasset sobre la supuesta deshumanización del arte.

En la exposición se crea un diálogo entre el espectador y las piezas, que van desde la fotografía hasta el audiovisual, en el que se reflexiona en torno a problemas sobre violencia de género, de clase y de raza.

Así se manifiesta con el escenario creado por la artista mexicana Fritzia Irízar, en el cual se representa una especie de falda utilizada por las llamadas cholas cuencanas ecuatorianas. Esta pieza es una crítica contra los discursos discriminatorios en Sudamérica, al poner frases sexistas en el bordado de la prenda.

 

Por otro lado, está la pieza escultórica elaborada por el colectivo Ixiptlah, que combina el arte del tejido con elementos de construcción como el cemento y las tiras de plástico con la leyenda de precaución. Con esta obra se hace una crítica a los estereotipos sobre los quehaceres femeninos y masculinos aceptados socialmente.

En la muestra también se exponen obras del propio Mathias Goeritz así como de Lorena Ancona, Marcos Castro, Eduardo Ponce, Sandra Valenzuela, Felipe Zúñiga, Mauro Giaconi, Rafael Ibarra, Teresa Olmedo, Sofía Echeverri, Marilá Dardot, Aurora Noreña y Laura Muciño.

David Miranda considera que la práctica artística juega un papel fundamental en los tiempos contemporáneos debido a que permiten crear horizontes para brindar posibles soluciones a los diversos problemas en los que nuestra sociedad se encuentra sumergida.

“La práctica artística es la que juega un papel preponderante en estos momentos pues es una actividad para abrir espacios de imaginación y para crear posibles soluciones a futuro en todos los otros ámbitos”, dijo.

Arturo Cuevas

El animal herido se podrá observar hasta el 9 de febrero del 2020 en el Museo Experimental El Eco. Los horarios de visita son de martes a domingo de 11 a 18 horas y la entrada es gratuita. Más información en www.cultura.unam.mx.