
* Un encuentro que invita a vivir, desde la danza, cómo las tradiciones dialogan con nuevos lenguajes para enriquecerse mutuamente, abriendo un diálogo entre la esencia de la tradición y la ampliación de sus significados en el presente * Se busca reconocer al ritual como expresión artística y simbólica, vital para la identidad cultural y la transmisión de saberes ancestrales * El encuentro TRAC – Tradición y Actualidad en los Cuerpos Danzantes, se llevará a cabo del 12 al 21 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la UNAM El Encuentro TRAC se presenta como un foro que explora el cruce entre tradición y modernidad en el ámbito de la danza. Con un enfoque estético, sociológico y antropológico, busca generar un diálogo enriquecedor sobre cómo las danzas tradicionales se adaptan y evolucionan en el mundo contemporáneo. TRAC propone una curaduría que ve la tradición no como un vestigio del pasado, sino como un proceso creativo y dinámico en el presente. Se enfoca en cómo los rituales ancestrales son resignificados al entrar en diálogo con las tendencias actuales, convirtiéndose en una forma de resistencia simbólica y renovación cultural. Con la inclusión de agrupaciones de danza folclórica de la UNAM, el evento busca enriquecer el diálogo intercultural y fortalecer el tejido social. Y dentro de este encuentro tendremos algunas actividades que se enmarcan en el programa “Cultura de Paz, un semillero universitario”, promovido por la UNAM. Algunas voces pueden argumentar que la modernización de las tradiciones puede diluir su significado original. Sin embargo, otros creen que estas transformaciones son esenciales para mantener vivas las tradiciones en la sociedad contemporánea. Este encuentro se llevará a cabo del 12 al 21 de septiembre en distintos espacios del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en el cual contaremos con la participación de agrupaciones universitarias como Danza Tradicional Mexicana, el Ballet Folklórico Universitario VINI CUBI así como el Ballet Folklórico Miztli Calli de la Facultad de Odontología, además de instituciones educativas y artistas como la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL, la Universidad de Colima, Gabriela de los Peines, Percusiones Menores de Alberto Montes y Rolando Hernández, Déja Vu del artista franco-argentino Renaud Samper, y los Tecuanes de Acatlán de Osorio, Puebla. Asimismo, se realizarán actividades académicas como el taller “Historia, coreografía e indumentaria Flor de Piña”, impartido por Héctor Arturo Hernández Villar y Marsel Toledo, para reflexionar entorno a los ejes planteados en TRAC, contaremos con 4 conversatorios: 1.- El contexto de los Cuerpos Danzantes desde la era Precolombina hasta nuestros días a cargo de académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas y moderado por el Dr. Abraham Sapién; 2.- El papel de la danza folklórica en el contexto de la UNAM*. (*En el marco de la semana Cultura de Paz), moderada por la Mtra. Lizeth Campos y, los conversatorios 3 y 4.- La tradición en el impacto de la creación artística en la actualidad moderados por el Dr. Pablo Parga. Destaca la participación del Taller Coreográfico de la UNAM con su Temporada 114, en la que celebran 55 años de trayectoria con el programa “Historia en movimiento” que además, contará con la participación de bailarines invitados de la CND; y la pieza NaCIONeL con la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU)Consulta la cartelera https://www.danza.unam.mx/trac Programa general 12 de septiembre | viernesSala Miguel Covarrubias 6:00 pm | Conversatorio 1Diálogo inauguralEl contexto de los Cuerpos Danzantes desde la era Precolombina hasta nuestros díasA cargo de académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas:Dr. Carlo Bonfiglioli, Dra. Charlotte Chloé Ada Pescayre Bourdais yDra. Alizé Lacoste JeansonModera: Abraham Sapién 8:00 pm | Función$100.00 | aplican descuentosTras tus pasos para no olvidarteDanza Tradicional MexicanaDirección General: Guadalupe Camacho________________________________________13 de septiembre | sábadoSala Miguel Covarrubias $100.00 | aplican descuentos 5:30 pm -Conversatorio 2El papel de la danza folklórica en el contexto de la UNAM*.*En el Marco de la semana Cultura de PazParticipan: Guadalupe Camacho, Nadia Gómez-Lomelí, David Méndez Morales y Ricardo Canales LópezModera: Lizeth Campos 7:00 pm FunciónSones del AlbaBallet Folklórico Universitario VINI CUBI de la UNAMDirección: Nadia Gómez-Lomelí________________________________________ 14 de septiembre | domingo 12:30 pm | funciónSala Miguel Covarrubias $100.00 | aplican descuentosTemporada 114 | 55 añosHistoria en movimientoTaller Coreográfico de la UNAM | Con la participación de bailarines invitados de la Compañía Nacional de DanzaDirección: Irina Marcano 6:00 pm | función de danza folklóricaSala Miguel Covarrubias $100.00 | aplican descuentosDanza de mi tierraBallet Folklórico Miztli Calli de la Facultad de OdontologíaDirección: David Méndez Morales y Ricardo Canales López ________________________________________ 17 de septiembre | miércoles 1:00 pm Conversatorio 3Salón de Danza | Entrada libreLa tradición en el impacto de la creación artística en la actualidadPonentes: Renaud Semper, Alberto Montes y Juan Carlos PalmaModera: Pablo Parga ________________________________________ 18 de septiembre | jueves 1:00 pm Conversatorio 4Salón de Danza | Entrada libreLa tradición en el impacto de la creación artística en la actualidadPonentes: Paula Villaurrutia, Gabriela de los Peines e Ignacio Sánchez VerduzcoModera: Pablo Parga ________________________________________ 19 de septiembre | viernes 8:00 pm Función compartidaSala Miguel Covarrubias | $100.00 | aplican descuentos Huella concreta:IXTMO Laboratorio escénico interdisciplinario de la Escuela Nacional de Danza Folklórica INBALAlearGabriela de los Peines¿Evocar? o ¿Revocar?Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima ________________________________________ 20 de septiembre | sábado 12:30 pm funciónSalón de Danza | Entrada librepercusiones menoresCreación e investigación artística: Alberto Montes y Rolando Hernández 2:00 pm funciónÁgora del MUAC | Entrada libreDéjà vu / (tinku / barroco)Dirige: Renaud Semper 5:30 pm funciónExplanada de la Espiga | Entrada libreMuestra al público Taller Historia, coreografía e indumentaria Flor de PiñaDirige: Héctor Arturo Hernández Villar y Marsel Toledo 7:00 pm Función compartidaSala Miguel Covarrubias | $100.00 | aplican descuentos Huella concretaIXTMO Laboratorio escénico interdisciplinario de la Escuela Nacional de Danza Folklórica INBALAlearGabriela de los Peines¿Evocar? o ¿Revocar?Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima________________________________________ 21 de septiembre | domingo 12:30 pm | funciónSalón de Danza | Entrada librepercusiones menoresCreación e investigación artística: Alberto Montes y Rolando Hernández 12:30 pm | funciónSala Miguel Covarrubias $100.00 | aplican descuentosTemporada 114 | 55 añosHistoria en movimientoTaller Coreográfico de la UNAMDirección: Irina Marcano 2:00 pm | funciónÁgora del MUAC | Entrada libreDéjà vu / (tinku / barroco)Dirige: Renaud Semper 3:00 pm | funciónExplanada de la Sala Nezahualcóyotl | Entrada libreLos Tecuanes de Acatlán de Osorio, Puebla 6:00 pm | funciónSala Miguel Covarrubias | $100.00 | aplican descuentos NaCIONel**Coreografía seleccionada de la convocatoria Dame MagiaCompañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU)Dirección: Nicolás PoggiCoreografía: Ricardo Daniel________________________________________ CUPO LLENO17, 18 y 19 de septiembre | Miércoles, jueves y viernes 9 a 12:30 pm |Taller Historia, coreografía e indumentaria de Flor de Piña**En el Marco de la semana Cultura de PazImparten: Héctor Arturo Hernández Villar y Marsel Toledo |