En febrero, ciclo de cine dedicado a El amor y las circunstancias

La Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca UNAM) y el Instituto Mexicano de Cinematografía a través de su plataforma FilminLatino, organizan el ciclo El amor y las circunstancias, integrado por largometrajes y cortometrajes de México, Francia, Bélgica, España y Cuba, el cual muestra relaciones amorosas que enfrentan distintas situaciones de vida, que pueden ser individuales, sociales, políticas y económicas, pero que determinan, de una u otra manera, la forma de amar.

Esta selección de documentales, animaciones y ficciones podrá verse en línea los fines de semana del mes de febrero.

El ciclo inicia el 5 de febrero con una joya del cine mexicano: Dos monjes (1934), dirigida, editada y escrita por Juan Bustillo Oro, en versión restaurada digitalmente por Filmoteca UNAM. Se podrá ver en el sitio www.filmoteca.unam.mx.

El sábado 6 de febrero, a través de FilminLatino, estará disponible por 24 horas la película Una bella luz interior (Francia-Bélgica, 2017), dirigida por Claire Denis y protagonizada por Juliette Binoche. Ese mismo día también estará disponible un primer Programa de cortometrajes conformado por Los retratos de Simone (México, 2017) de Arturo Aranda; Las Miques (México, 2013) de Raúl Flores Bernal; La proporción Aura (México, 2017) de Mariano Murguía Sotomayor; y La milpa (México, 2002) de Patricia Riggen.

El domingo 7 habrá un programa doble con otro gran clásico de la filmografía mexicana, La otra (México, 1946), dirigida por Roberto Gavaldón y coescrita con José Revueltas, en www.filmoteca.unam.mx, en tanto que la multipremiada película Fresa y chocolate (Cuba,1993) de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, estará disponible en FilminLatino.

El ciclo continúa el viernes 12 de febrero con otro programa doble: Novia que te vea (México, 1994) de Guita Schyfter, y Cilantro y perejil (México, 1995) de Rafael Montero, que estarán disponibles por 24 horas en FilminLatino. El sábado 13 se podrá ver otro clásico del cine nacional en la página de Filmoteca,  la versión digitalizada La mujer del puerto (México, 1934) de Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla.

Para el domingo 14 en FilminLatino podrán disfrutarse Las oscuras primaveras (México, 2014) de Ernesto Contreras y el segundo Programa de cortometrajes con: La luciérnaga (México, 2016) de Tania Huidobro Moreno y Rodrigo Miguel Verazaluce Lugo; Juego de niños (México, 2002) de Carlos Cuarón; Azul (México, 2019) de Sofía Siller y Sergio Badillo; Ver llover (México, 2006) de Elisa Miller; y Amor plástico (México, 2015) de Luis Lance.

El viernes 19 de febrero Filmoteca UNAM presentará la película Nocturno amor que te vas (México, 1987) de Marcela Fernández Violante, y un día después, el sábado 20, FilminLatino ofrecerá Rabioso sol, rabioso cielo (México, 2009) de Julián Hernández, así como el tercer Programa de cortometrajes integrado por: Obscura fragancia (México, 2017) de Ligia Campos y Hugo Iván Gómez; Plato para dos (México, 2014) de Eugenia Llaguno; Mercy (México, 2014) de Faride Schroeder; e Idilio (México, 1978) de Jaime Humberto Hermosillo. El fin de semana cierra el domingo 21 en la misma plataforma con Profundo Carmesí (Francia-México-España,1995) de Arturo Ripstein.

FilminLatino presentará el viernes 26 Los vuelcos del Corazón (México, 1993), dirigida y escrita por Mitl Valdez, y el sábado 27 Un encuentro (Francia, 2014) de Lisa Azuelos. El ciclo concluye el domingo 28 en la página de Filmoteca UNAM con la presentación de la versión digitalizada de Muchachas de uniforme (1951) de Alfredo B. Crevenna y protagonizada por Marga López, considerada la primera producción mexicana con personajes lésbicos.

Muchachas de uniforme.

Junto con la programación en línea estará disponible una galería de las películas La mujer del puerto y Muchachas de uniforme, ambas clásicas de la cinematografía mexicana también digitalizadas por Filmoteca UNAM, y además generadoras de especial culto entre los cinéfilos. Se presenta una selección de materiales gráficos originales y digitalizados (fotomontajes, carteles, stills) procedentes del Centro de Documentación de la dependencia universitaria. Podrá verse en la página de Filmoteca.

Filmoteca UNAM