
- En colaboración con la Alcaldía Coyoacán, el domingo 13 de abril a las 5 pm, TV UNAM estrena Coyoacán y su historia
- Documental que explora la evolución de Coyoacán, desde su origen en la época prehispánica, hasta su consolidación como un referente cultural de la Ciudad de México
La región llamada Coyoacán cuenta ya con más de 500 años, desde sus orígenes como primera capital de la Nueva España bajo el mando de Hernán Cortés, hasta su consolidación como epicentro de arte, vida cultural y espacio tradicional de la Ciudad de México, ha sido testigo clave en la evolución histórica de este país. Para conocer más sobre la importancia histórica y cultural de la demarcación, TV UNAM estrena el documental Coyoacán y su historia el domingo 13 de abril, a las 5 pm, con retransmisión el martes 15 de abril, a las 7 pm en coproducción con la Alcaldía a partir de la idea original de Giovani Gutiérrez Aguilar, la investigación y guion de Hilda Trujillo Soto, la realización de Víctor Mariña y la narración de la actriz coyoacanense Diana Bracho.
Coyoacán y su historia ofrece un recorrido visual y narrativo por la fundación de Coyoacán desde que, en 1430, fue conquistado por los mexicas bajo el mando de Itzcóatl y pasó a formar parte del Imperio Azteca. Debido a su ubicación estratégica y a su abundancia de agua, se convirtió en un centro comercial y agrícola clave en el Valle de México. Con la llegada de los españoles en 1519, Hernán Cortés estableció ahí su cuartel general tras la caída de Tenochtitlan, en 1521, desde donde organizó el gobierno de la Nueva España y mandó construir varias edificaciones, incluyendo la primera iglesia y las primeras casas de estilo europeo en el territorio. En este periodo, Coyoacán se convirtió en la sede de la Nueva España.
Con el paso del tiempo, Coyoacán se consolidó como un barrio de artistas, intelectuales y escritores. Desde el siglo XX, ha sido hogar de figuras como Frida Kahlo, Diego Rivera, León Trotsky y Octavio Paz, entre otros. Hoy en día es una de las zonas más visitadas de la Ciudad de México debido a su riqueza cultural e histórica. Por todo ello, ha sido y es un espacio para el desarrollo de las ideas y la creación, como lo señala el escritor y dramaturgo Héctor Azar: “Recuperar el deleite de verificar emociones y vivencias cuyos ecos aún resuenan en nuestro coyohuaque…”
Coyoacán es un lugar emblemático, único en México, de estética y armonía singulares por su arquitectura, su traza, sus árboles centenarios y su paisajística urbana. Museo viviente de la Alcaldía y del país, es un lugar especial que se vive y se disfruta.
No te pierdas el estreno del documental Coyocán y su historia el domingo 13 de abril a las 5 pm, con retransmisión el martes 15 de abril a las 7pm, por la señal de TV UNAM.