Baile y resistencia en Elements of Vogue, muestra del Museo del Chopo

El vogue o voguing es un baile estilizado en el que se recrea el glamur de las pasarelas y las revistas de moda, pero mucho más. Es todo un movimiento de reivindicación de derechos de comunidades tradicionalmente discriminadas y agredidas que inició con grupos queer de afrodescendientes y latinos en Nueva York y que hoy se extiende a todo el movimiento LGBT+. Surgido de un modo propio de bailar, es la pose como forma de resistencia.

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para presentar la muestra Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical, la cual a través de la exposición de registros fotográficos, performances y una instalación permite por primer vez en México un acercamiento completo y documentado a uno de los fenómenos culturales emergentes más destacados las últimas décadas del siglo pasado en urbes como Nueva York y París.

 

Presentada en colaboración con el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Madrid, cuenta con la curaduría de los especialistas Sabel Gavaldón y Manuel Segade, quien explica que la muestra “investiga cómo las minorías utilizan sus cuerpos para inventar formas disidentes de belleza, de subjetividad y de deseo”.

El vogue es un baile urbano afrolatino y queer inventado por cuerpos que constantemente han sido criminalizados, racializados y castigados. Su estética se apropia de las poses en que son fotografiados los modelos en las revistas dedicadas a la moda -de ahí que tome su nombre de la icónica Vogue-, y en general del imaginario elitista de la alta costura. Se trata de una cultura desafiante de origen subterráneo que proviene de la escena ballroom de Nueva York.

 

Elements of Vogue es la primera muestra a nivel internacional sobre la historia del voguing como un caso de estudio para entender la importancia que tiene la pose como forma de resistencia y su capacidad para articular nuevas formaciones sociales. Se adentra en la historia política del cuerpo para explorar las encarnaciones radicales del estilo y la identidad.

“En las poses estilizadas del vogue, las manos del bailarín hacen algo más que dibujar figuras en el aire. Esas poses transcriben corporalmente una historia de resiliencia y de luchas culturales. Desde esta óptica, el se revela como un caso de estudio para comprender la emergencia del performance radical y su capacidad para imaginar nuevos mundos”, comenta Segade, director del CA2M.

El artista Rashaad Newsome realizó una instalación monumental para la exposición en la Sala Sur de Museo del Chopo, espacio donde se celebrarán performances, talleres y dos ballrooms.

 

Puede apreciarse el trabajo de reconocidos artistas afroamericanos como los históricos David Hammons, Lorraine O’Grady, Adrian Piper, Lyle Ashton Harris y Pope L., y los jóvenes Arthur Jafa y Rashaad Newsome. Además, se incluyen algunos de los nombres clave de la historia de la fotografía afrodescendiente: Ernest Withers, James VanDerZee y Stephen Shames. Participan también activistas fundamentales en los derechos de los homosexuales y las personas transgénero, incluyendo a figuras como Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera y Joan Jett Blakk.

Entre las obras que se pueden ver en la exposición está la ambiciosa instalación Ektachrome Archives, de Lyle Ashton Harris, pieza que cubre dos décadas de activismo y de intimidad política durante la crisis del SIDA; una muestra del archivo de imágenes de Bruce Talamon que documenta la obra efímera y performances del artista David Hammons en los años 70; el trabajo de Joan Jett Blakk, performer travesti y negra que se presentó a las elecciones en 1991 compitiendo por la candidatura del Partido Demócrata a la presidencia con Bill Clinton.

La muestra cuenta además con un ciclo de cine en donde se incluye la primera traducción al español de Tongues Untied (Lenguas desatadas), obra de 1989 del cineasta Marlon T. Riggs, producida originalmente para la televisión pública estadounidense (donde fue censurada) y que constituye un hito en la representación de la masculinidad afrodiaspórica.

CulturaUNAM

Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical estará abierta al público hasta el 8 de marzo de 2020 en el Museo Universitario del Chopo. Más información en www.cultura.unam.mx.