

- Durante la 17 Fiesta del Libro y la Rosa, el exilio será abordado como una experiencia profundamente cultural y literaria.
- Las autoras Jumko Ogata Aguilar, Alejandra Amatto y Valeria List dialogarán sobre el exilio en la colección Vindictas. Novela y memoria el domingo 27 de abril.
¿Qué significa narrar desde el desarraigo? ¿Cómo se escribe la memoria cuando el territorio propio se ha perdido? En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial presenta el conversatorio “El exilio en la colección Vindictas. Novela y memoria”, un espacio para reflexionar sobre la literatura como forma de resistencia y reconstrucción identitaria.
Para diversas autoras, el exilio no sólo implica una ruptura territorial, sino también una experiencia íntima que atraviesa el cuerpo, la lengua y la memoria. Sus palabras dan cuenta de la pérdida y la reconstrucción desde una perspectiva singular: escriben desde la frontera entre lo propio y lo ajeno, entre la nostalgia y la crítica, entre la supervivencia y la creación.
En sus textos, el desarraigo se convierte en un espacio de resistencia donde las letras les permiten reclamar su voz, reimaginar su identidad y confrontar tanto el exilio político como las múltiples formas de exclusión que han enfrentado por ser mujeres en la historia literaria.

La charla se llevará a cabo el domingo 27 de abril a las 13:00 horas en el Foro Imaginación de la FLyR y contará con la participación de Jumko Ogata Aguilar, Alejandra Amatto y Valeria List, tres voces críticas que dialogarán en torno a los títulos de la colección Vindictas. Novela y memoria: En estado de memoria de Tununa Mercado, La ruta de su evasión de Yolanda de Oreamuno y El monstruo incesante de Amanda Berenguer.
El proyecto Vindictas de Libros UNAM aboga por recuperar las voces de autoras que durante décadas quedaron al margen del canon literario. En esta conversación, el exilio se revela como una marca transversal que atraviesa sus obras, al desafiar el olvido y abrir nuevas formas de leer y recordar.
No te pierdas nuestras actividades durante la Fiesta del Libro y la Rosa 2025: síguenos en redes sociales, donde nos encuentras como @librosunam