
- Del viernes 16 al domingo 18 de mayo 2025, 17:00 horas. Entrada libre
- Creadores y performers: Magdalena Leite y Aníbal Conde
La obra explora la posibilidad de presentar en vivo un cuerpo no anatómico, es decir, sin coordenadas claras, en un espacio y tiempo lisos, sin jerarquías ni puntos de vista privilegiados, como la película Leviathan del Sensory Ethnography Lab. Propone un acercamiento radical donde los intérpretes, totalmente adheridos entre sí y con rostros y miradas anuladas, se desplazan y generan un discurso corporal único para cada espectador.
El objetivo es producir y transmitir sensaciones e imágenes que se desprenden de la propia materialidad del medio, en este caso, el cuerpo y sus potencias para el accionar en conjunto, a través de la escucha y del diálogo en un sentido concreto y físico.
Fantasmata y Leviathan son parte del proyecto Correspondencias. La primera usa recursos tradicionales como la curva dramática de principio, medio y desenlace, el espacio a la italiana y el uso de la mirada y el rostro como vehículos de la emoción. La segunda examina una construcción sin ninguna de esas coordenadas, en busca de un discurso que se apoye únicamente en la tarea física concreta que se está resolviendo, y que de ahí se desprendan poéticas que no están fijadas de antemano.
Esta investigación performática busca cuestionar las gramáticas establecidas de la imagen y la escena, promoviendo el pensamiento crítico en torno a las construcciones narrativas contemporáneas y demostrando que una obra no es lo que dice, sino cómo está hecha.
*Obra creada dentro del proyecto Correspondencias. Seis piezas coreográficas + seis ensayos reflexivos, con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Magdalena Leite y Aníbal Conde
Creadores cuya obra se encuentra en los límites entre la imagen, el cuerpo, la escritura y la historia. Actuales ganadores del 1er Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay. Algunas de sus piezas son: Escucha radical, Primer Premio del 61º Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay; El cuerpo en el museo, ganadora del concurso Pimentón del CCE (Uruguay); Leviathan, realizada con el SNCA (México), seleccionada para el 60º PNAV (Uruguay), y por Jérôme Bel para Dañsfabrik en Brest (Francia), presentada en Tictac Art Centre en Bruselas (Bélgica) y en Surge Madrid (España); Sé Agua, seleccionada para Venice International Performance Art Week en Venecia, (Italia); Flicker, creada en La Casa Encendida y el CA2M en Madrid (España); DANCE DANCE DANCE, presentada en la Judson Church (Estados Unidos) y en el MUAC dentro de Arrecife del Colectivo AM (México); Cover, seleccionada para la exposición The Life of Others, Repetition and Survival, en el Akbank Center de Estambul (Turquía). Fueron curadores invitadxs de las Picnic Sessions del CA2M, en Madrid, en 2018 y 2019. Llevan una columna de escritura performática en la revista Intervalo.