El MUAC presenta Cinco décadas en espiral, una exposición en retrospectiva inversa de Magali Lara

La obra de Magali Lara (Ciudad de México, 1956) se caracteriza por un lenguaje visual expresivo, donde la escritura, el espacio y la representación del mundo vegetal y corporal exploran la experiencia femenina contemporánea.
A través de una combinación de sutileza y humor, la artista aborda en su pintura, dibujo, animaciones, objetos y gráfica, temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y diferentes aspectos eróticos y existenciales.
Cinco décadas en espiral se presenta en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, como una retrospectiva inversa —o narrativa hacia atrás en el tiempo— del trabajo de la artista mexicana Magali Lara, del 5 de abril al 19 de octubre, en las salas 1, 2 y 3 del museo. 
Esta exposición inicia con Estiro los dedos (2025) y La piel son nubarrones negros (2025), murales realizados especialmente para la muestra, y concluye con sus primeros dibujos de las décadas de 1980 y 1970. 
Como la línea inconclusa de la espiral, esta muestra, curada por Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina, revisa la búsqueda  artística y espacial de Lara a lo largo de su producción: cómo la artista genera un lugar formal y plástico, pero también afectivo para proponer un territorio propio.
Es posible entender las obras de Magali Lara como una elaboración propiamente artística, a la vez que técnica, afectiva e intelectual. Se trata de obras de un pensar-pintar-decir-callar-sentir. En ese sentido, la producción artística de Magali Lara es paradigmática del modo en que una obra abandona la doble ficción de la representación y su negativa a representar: se convierte en un vehículo tanto de posibilidades del medio y de la vivacidad de nuestras inquietudes como una meditación materializada.
Como parte de esta exposición se llevará a cabo una charla en la que participan Magali Lara, Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina. 5 de abril, 12:00 horas. Auditorio MUAC. Entrada libre. Cupo limitado.