Skip to content

Sala de Prensa CulturaUNAM

Main navigation
  • Cartelera
21 octubre, 2019 Conferencia

El imprescindible J.M. Coetzee en la UNAM

Aunque ha recibido una gran cantidad de reconocimientos por su obra, y la prensa siempre está ansiosa por sacarle una entrevista y poder dar a conocer sus ideas, el sudafricano J.M. Coetzee siempre se ha mantenido renuente al reflector. Tal vez por eso ha logrado construir un palmarés extenso y sólido, en el que igual podemos encontrar novelas como cuentos, ensayos y relatos autobiográficos.

CulturaUNAM
J.M. Coetzee

Escritor imprescindible para entender no solo a la sociedad sudafricana, sino a la humanidad entera, J.M. Coetzee estará en la Sala Nezahualcóyotl el próximo 24 de octubre a las 5 pm, donde sostendrá una conversación abierta al público con la investigadora y académica Raquel Serur.

Como el acceso es abierto, te recomendamos llegar con una hora de anticipación.

El evento es organizado por Cultura UNAM, el Seminario Universitario de la Modernidad, la Secretaría de Desarrollo Institucional y la Coordinación de Humanidades.

71866340_10156604079464849_332833426837078016_n

Por lo pronto, y para ir adentrándonos en la vida y obra de este importante autor, te compartimos cinco datos muy puntuales que tal vez no conozcas. Te esperamos en la Sala Nezahualcóyotl.

1. Nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y se nacionalizó australiano en 2006.

2. Es un defensor a ultranza de los derechos de los animales y está en contra de la ganadería industrial.

3. Según ha declarado, el autor que más ha influido en él es Samuel Beckett.

4. No le gustan los reflectores. Cuando fue a Estocolmo a recibir el Premio Nobel, pidió que nadie lo esperara en el aeropuerto (incluyendo periodistas, por supuesto).

5. A partir de su libro Siete cuentos morales, y como una forma de crítica al inglés como idioma hegemónico, decidió que sus libros –escritos en inglés– fueran traducidos al español para presentarlos como creados en esta lengua. La versión hispana es considerada la original.

Publicada en Conferencia y etiquetada Apartheid, Coetzee, Diálogo, Libros, Literatura, Premio Nobel, Sudáfrica.

Entradas recientes

  • Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos
  • El Museo Experimental el Eco inaugura El Eco de un pasillo, proyecto ganador del Concurso Pabellón Eco 2025
  • Día Internacional de los Museos: UNAM, ILM A.C. e ICOM México abren el debate sobre el impacto de una  crisis en la reputación de una institución museística
  • Novedades Libros UNAM
  • Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”

Categorías

  • Academia
  • Arte sonoro
  • Artes visuales
  • Artes vivas
  • Ciencia
  • Cine
  • Conferencia
  • Cursos
  • Danza
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Mujeres
  • Diseño
  • Documentación
  • El Aleph Festival de Arte y Ciencia
  • Ética
  • Experimentación sonora
  • Exposiciones
  • Feria del Libro
  • Feria del Libro y La rosa
  • Festival
  • FICUNAM
  • FIL Guadalajara
  • FILEY 2015
  • FITU
  • Homenajes
  • Informes
  • Interdisciplina
  • Literatura
  • Mesas de diálogo y reflexión
  • Museos
  • Música
  • Podcast
  • Premios
  • Publicaciones
  • Puntos CulturaUNAM
  • Radio
  • Revistas
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Tecnología
  • Televisión
  • TV UNAM
  • Visitas guiadas y recorridos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Etiquetas

Arte contemporáneo Artes visuales Casa del Lago CCU Tlatelolco Centro Cultural Universitario Centro Cultural Universitario Tlatelolco Centro Universitario de Teatro Cine Colegio de San Ildefonso CUT Danza Danza UNAM El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Escultura Exposición Feminismo Festival CulturaUNAM Filmoteca UNAM Foro Sor Juana Inés de la Cruz Fotografía Instalación Libros Libros UNAM Literatura Montaje MUAC Muestra Muestra colectiva Museo Experimental El Eco Museo Universitario Arte Contemporáneo Museo Universitario del Chopo Música Música UNAM Obra Obra de teatro OFUNAM Performance Pintura Puesta en escena Radio UNAM Teatro Teatro Juan Ruiz de Alarcón Teatro Santa Catarina Teatro UNAM Videoinstalación
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510 Todos los derechos reservados 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
  • Inicio
  • Disfruta el verano con CulturaUNAM
  • Página de ejemplo
Secondary navigation
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Buscar
  • Buscar

Post navigation

Tres compositoras mexicanas que podrás conocer en Vértice
El arte de comer insectos, tradición ancestral de la cocina mexicana

Comienza a escribir tu palabra de búsqueda y presiona enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.