El imperio de la basura, el abuso y el crimen: 120

Un juego sádico surge en el escenario para recordar la balada de violencia, prostitución y corrupción que rodea a un rey de la basura, líder del sindicato priísta de los pepenadores de la Ciudad de México, en la obra 120, de Ana Zavala, primer trabajo de la Compañía La Tiznada que se estrena en el Museo Universitario del Chopo.

A partir de una propuesta escénica desafiante, que toma elementos de 120 días de Sodoma, del Marqués de Sade, y de la película Saló, de Pier Paolo Pasolini, la obra de Zavala reconstruye fragmentos de la biografía de Rafael Gutiérrez Moreno, un cacique de la corrupción que creó un imperio de la basura en el México de los setenta.

En el sexenio de José López Portillo, el líder de los pepenadores de la Ciudad de México, Rafael Gutiérrez Moreno, llegó a ser diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y empresario de mucho dinero y poder. Su reinado duró hasta que su esposa puso fin a su carrera y a 11 años de violencia y humillaciones.

“Diputados, vamos a jugar un juego. Nosotros hacemos una pregunta, ustedes, responden. Si se equivocan, la edecán aquí presente recibirá un castigo”, explica al público Juan Carlos Medellín, en su papel del cacique de la basura, antes de que la primera respuesta errónea se escuche y de que la directora y actriz, Ana Zavala, sea torturada.

120 es una propuesta corrosiva y desafiante en la que la violencia hacia la mujer de nuestra realidad mexicana se expone en el escenario, de manera tan verosímil, que por instantes la obra puede asustar al espectador. Entre segmentos documentalísticos, recursos multimedia y recreaciones narrativas de la vida de Rafael Gutiérrez Moreno, 120 nos confronta y nos obliga a reflexionar si en verdad la violencia es algo normal o debiera ser normalizada.

La compañía La Tiznada, dirigida por Ana Zavala y fundada por Alejandra Reyes, se enfoca en la investigación escénica de temas políticos como una de sus propuestas principales. Actualmente, el grupo desarrolla Del campo a la ciudad, lado B, su segunda producción.

Además de Ana Zavala y Juan Carlos Medellín, en la obra también participa Jyasú Torruco, actor que da vida a un joven aprendiz de político corrupto y encarna oscuros pasajes de la política mexicana, como la misteriosa muerte de la búlgara Galina Chankova Chanev, que cayó (o fue arrojada) de la terraza del piso 19 de la Torre Emerald Cancún. El caso, en el que se implicó al ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, nunca se esclareció.

Jorge Luis Tercero

120 se podrá ver del 30 de noviembre al 10 de diciembre en el Museo Universitario del Chopo. Consulta horarios en www.cultura.unam.mx.