El arte acción de Marcos Kurtycz en el MUAC

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) exhibe la exposición Contra el estado de guerra, un arte de acción total, muestra que reúne obra diversa de Marcos Kurtycz, artista polaco que vivió y trabajó las últimas décadas de su vida en México y quien centró su creación en torno al discurso de los regímenes bélicos como una crítica hacia estos mismos.

“Él trabajaba dentro de una lógica de guerra, es decir, es el eje vertebrador de su obra. Definir el trabajo de Marcos dentro del accionismo es pensar que es una modalidad de arte viva y presencial”, explica Francisco Reyes Palma, curador de la exposición.

 

El primer contacto de Kurtycz (1934-1996) con México quedó plasmado en sus cuadernos de notas y proyectos titulados Una visión cáustica de la barbarie del 2 de octubre de 1968 y El retrato descarnado del exotismo turístico frente a la celebración popular del Día de Muertos. En nuestro país desarrollaría la mayor parte de su arte conceptual.

A lo largo de su obra Kurtycz muestra su afinidad con el arte de acción, que extendió a una gran parte de las tendencias y movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX. Su estética desemboca en la desmaterialización del objeto, no sólo por la prevalencia dada al proceso más que al resultado final, sino que se distingue por resaltar el carácter efímero de la acción y por la amplia presencia de materiales que eran inusuales en los procesos creativos del arte tradicional y del de vanguardia.

Otro de los puntos esenciales a lo largo de la creación de Kurtycz es la resignificación que le da al cuerpo, al utilizarlo como una superficie plástica y como una herramienta al momento de producir diversas obras, debido a que pensaba que este era la expresión perfecta para producir sensaciones en el espectador que lo sumergieran por completo en la experiencia estética.

“El cuerpo cobra funciones múltiples como superficie plástica, como herramienta, pero sobre todo el recurso significante era una manera de producir sensaciones e ideas que podían marcar al espectador”, afirmó Reyes Palma.

 

Este modo de pensar se ve reflejado en diversas obras donde aparece el artista posando, como en una silla con hacha en mano en el Museo de Arte Moderno en Chapultepec o colgado de altos edificios sin arnés para hacer alguna pintura.

El curador destaca que esta forma de actuar de Kurtycz era un modo de plasmar un discurso poético que compartiera la sensación de riesgo que viven las minorías que son vejadas por algunos gobiernos.

La muestra realiza un recorrido histórico a través de la vasta obra de Kurtycz. Se pueden ver los libros de autor forjados con fuego, las caricaturas satíricas que critican la masacre de Tlatelolco en 1968, fotografías intervenidas a modo de collage, máscaras elaboradas con materiales excéntricos y sus “bombardeos” como modalidad de arte postal con la que desarrolló un estrategia de “guerra” en contra de la institucionalización del arte.

Arturo Cuevas

La exposición Contra el estado de guerra, un arte de acción total, de Marcos Kurtycz, estará abierta al público en el MUAC hasta el 17 de mayo de 2020. Más información en www.cultura.unam.mx.