Skip to content

Sala de Prensa CulturaUNAM

Main navigation
  • Cartelera
14 marzo, 2016 Mesas de diálogo y reflexión

El acoso a la mujer en entornos “seguros”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el MUAC y el Programa Universitario de Estudios de Género realizaron un par de actividades para mostrar la forma en que las mujeres son violentadas en espacios públicos y en entornos que se consideran “seguros”, como el círculo familiar o la universidad. Un recorrido por la muestra Si tiene dudas… pregunte y una mesa de diálogo con activistas, artistas, curadoras, juristas y académicas, evidenciaron que el acoso y el hostigamiento hacia las mujeres es atroz y, sobre todo, que no hay instrumentos para erradicarlos.

La situación de violencia que enfrentan las mujeres es tan grave que nuestro país carece de un marco conceptual desde la perspectiva jurídica que permita aclarar en qué consisten el acoso y el hostigamiento para identificarlos, tanto por la autoridad como por los ciudadanos, explicó la abogada e investigadora Socorro Apreza en la mesa “Vocabularios contra el acoso”.

La abogada precisó que no existen datos actualizados sobre estas agresiones; la encuesta más reciente del INEGI, de 2013, señala que el 6% de los hombres sufren de hostigamiento, contra un 60% de las mujeres. En cuanto al acoso, los hombres han sufrido esta agresión en un 12%, mientras que las mujeres en un 63%.

Apreza aclaró que en la Ciudad de México existen vacíos legales, por ejemplo la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia considera tanto el acoso como el hostigamiento, pero el Código Penal de la Ciudad de México sólo señala el acoso. “En materia penal, lo que no existe en la ley, no existe”. En cuanto a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, no hay definiciones de acoso ni de hostigamiento.

La directora del Programa Universitario de Estudios de Género, Ana Buquet, aseguró que en la UNAM hay acoso y hostigamiento permanente, y dijo que es inaceptable que esas actitudes se vivan como algo cotidiano y se vean como algo natural. “Es increíble pensar que las mujeres nos vestimos de cierta manera pensando en cómo hacemos para no sufrir acoso u hostigamiento en la calle, caminando, en el transporte público, pero también en las fiestas, en el cine, en cualquier espacio”.

Señaló que la falta de datos sobre la incidencia de estas agresiones es un tema preocupante, ya que primero se debe tener información que permita enfrentar esta problemática para que las instituciones tomen medidas; “la UNAM lo está haciendo de forma institucional y eso implica tiempos y discusiones, pero hay un documento que deberá aprobarse y publicarse para sancionar este tipo de conductas”.

En la mesa también participaron Mireya del Pino Pacheco, Yucari Millán, Karen Cordero, Lorena Wolffer y Mónica Mayer, quienes concluyeron que estas agresiones se han “normalizado” y la violencia no se reduce. Alumnas universitarias están denunciando en las redes sociales, en vez de acudir a las instancias correspondientes.

La aprobación de lineamientos para la atención a casos de violencia de género en la UNAM es fundamental para establecer un protocolo de atención a víctimas que han sufrido de acoso u hostigamiento; también sería importante crear comités o grupos multidisciplinarios que con perspectiva de género den seguimiento a estas actitudes machistas y sexistas, añadieron.

Foto: Barry Domínguez
Foto: Barry Domínguez
Foto: Barry Domínguez
Foto: Barry Domínguez
Foto: Barry Domínguez

De igual modo, también se ofreció una visita guiada por la muestra Si tiene dudas… pregunte, curada por Karen Cordero. La muestra nos da un panorama del trabajo artístico de Mónica Mayer, cuya presencia y acción como creadora, crítica, docente y activista la ha ubicado como referencia imprescindible en el arte feminista mexicano desde la década de los setenta.

Mina Santiago

Publicada en Mesas de diálogo y reflexión y etiquetada Acoso, Día Internacional de la Mujer, Equidad de género, Hostigamiento, Jornada Vocabularios contra el acoso, Mesa de diálogo, MUAC, Violencia contra la mujer, Violencia de género.

Entradas recientes

  • Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos
  • El Museo Experimental el Eco inaugura El Eco de un pasillo, proyecto ganador del Concurso Pabellón Eco 2025
  • Día Internacional de los Museos: UNAM, ILM A.C. e ICOM México abren el debate sobre el impacto de una  crisis en la reputación de una institución museística
  • Novedades Libros UNAM
  • Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”

Categorías

  • Academia
  • Arte sonoro
  • Artes visuales
  • Artes vivas
  • Ciencia
  • Cine
  • Conferencia
  • Cursos
  • Danza
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Mujeres
  • Diseño
  • Documentación
  • El Aleph Festival de Arte y Ciencia
  • Ética
  • Experimentación sonora
  • Exposiciones
  • Feria del Libro
  • Feria del Libro y La rosa
  • Festival
  • FICUNAM
  • FIL Guadalajara
  • FILEY 2015
  • FITU
  • Homenajes
  • Informes
  • Interdisciplina
  • Literatura
  • Mesas de diálogo y reflexión
  • Museos
  • Música
  • Podcast
  • Premios
  • Publicaciones
  • Puntos CulturaUNAM
  • Radio
  • Revistas
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Tecnología
  • Televisión
  • TV UNAM
  • Visitas guiadas y recorridos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Etiquetas

Arte contemporáneo Artes visuales Casa del Lago CCU Tlatelolco Centro Cultural Universitario Centro Cultural Universitario Tlatelolco Centro Universitario de Teatro Cine Colegio de San Ildefonso CUT Danza Danza UNAM El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Escultura Exposición Feminismo Festival CulturaUNAM Filmoteca UNAM Foro Sor Juana Inés de la Cruz Fotografía Instalación Libros Libros UNAM Literatura Montaje MUAC Muestra Muestra colectiva Museo Experimental El Eco Museo Universitario Arte Contemporáneo Museo Universitario del Chopo Música Música UNAM Obra Obra de teatro OFUNAM Performance Pintura Puesta en escena Radio UNAM Teatro Teatro Juan Ruiz de Alarcón Teatro Santa Catarina Teatro UNAM Videoinstalación
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510 Todos los derechos reservados 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
  • Inicio
  • Disfruta el verano con CulturaUNAM
  • Página de ejemplo
Secondary navigation
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Buscar
  • Buscar

Post navigation

Vistazo a Ciudad Universitaria desde el cine: Toma uno… ¡se filma!
Ayotzinapa 26: las voces que fueron calladas un día 26

Comienza a escribir tu palabra de búsqueda y presiona enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.