Dos esferas recorren el MUAC en la pieza de videoarte Forzar la puerta del presente

Dos esferas motorizadas, piezas de arte-objeto minimalista, cobran vida cuando nadie las mira. Las escuchamos respirar acompasadamente, como en una sesión terapéutica. Entonces comienzan a rodar por el suelo de un museo. En este caso, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). A veces chocan con los muros mientras entablan conversación: una reflexión sobre la ansiedad y la depresión.

“Cuando cerré los ojos, sentí que me perdía en el tiempo y en el espacio”, dice una. “A veces me gustaría que me explicaras todo con memes”, dice la otra. En su intento por darse mutuamente tranquilidad en aquel espacio gris y desolado, a ras de piso ante los techos de triple altura, lucen enanas, diminutas en aquella inmensidad; también graciosas, incluso tiernas.

Estrenada el 11 de diciembre en la Sala10, espacio de exposición virtual del MUAC, la más reciente pieza de videoarte del artista regiomontano Rubén Gutiérrez (1972) es la segunda entrega de Forzar la puerta del presente, una serie de ficción que comenzó en la galería Colector de Monterrey, en donde el primer capítulo fue grabado, en pleno confinamiento pandémico, y exhibido en 2021. Este segundo episodio tiene igualmente en el papel estelar a las dos esferas, a cuya aventura existencial asistimos a través de la pantalla. 

“Me fue un poco mal”, cuenta en entrevista Rubén Gutiérrez a propósito de su experiencia durante la pandemia por la COVID 19, desatada en 2020, y que dio pie a esta serie. Constará de 10 capítulos, que el artista grabará y exhibirá en diversos recintos del mundo, con las mismas dos redondas protagonistas.  

“Estos dos años, la cuarentena eterna, fue un momento de mucha depresión y ansiedad. Te vas haciendo torpe socialmente, de cierta manera”, comenta el artista, quien a causa del confinamiento decidió mudar su residencia de la Ciudad de México a Monterrey.

“Fue un evento que cambió varias cosas de mi vida, un momento de aislamiento y desequilibrios de otro tipo, que están muy presentes en esta serie de video que estoy haciendo. Llega un punto en el que hay que reconectarse y buscar ayuda para salir de ese estado oscuro en el que no ves claro, no te ves, no sabes bien o se te olvida quién eres. Como a otras personas, eso me pasó”, explica.

En su trabajo, Rubén Gutiérrez presenta sus preocupaciones personales, como lo hace en esta serie, en la que –dice- se volcó sobre las problemáticas que comenzó a resolver con ayuda profesional, pues su caso particular, a través de la ficción, permite a otras personas identificarse con las mismas dolencias. 

“Quería usar esta pieza para sublimar estas experiencias que se acentuaron con el aislamiento, pero no son no inherentes sólo a mí ni a la pandemia; están ahí, pero con las condiciones, se agravaron”, señala el artista. “Esta obra me conmueve mucho porque me pongo en una situación muy vulnerable, porque hablo de mis traumas a través de estos objetos; cuando entras en depresión puede sentirte como un objeto o un mineral”.

En Ep. 2 Forzar la puerta del presente (curaduría de Ana Sampietro Brosa) las esferas charlan en una especie de podcast sobre las angustias; pero también hablan del mindfulness (atención plena) y la meditación, con un gesto de ironía.

“De ninguna manera busco predicar o promover nada, me disgusta lo pretencioso del fenómeno mindfulness. Escogí hablar de esto porque está de moda y también se presta a cosas turbias, actitudes que se despegan de la comunidad”, advierte.

“Siempre que pasan este tipo de crisis hay transformaciones, y aunque cada vez más parezca que regresamos a la normalidad, hay cosas que no van a ser como antes. Hay que estar conscientes de que esto puede pasar de nuevo y estar más enfocados en proteger el medio ambiente y nuestra salud. Es muy importante apreciar esa vuelta, estar en una comunidad y en el ámbito familiar”.

La tercera parte de la serie ya fue grabada en la Sala de Arte Público Siqueiros en la Ciudad de México, donde será exhibida en febrero de 2023. El cuarto episodio fue registrado en la exposición Documenta 15, en la ciudad alemana de Kassel, que concluyó en 2022. 

“Lo veo como una temporada completa de este podcast. Acompañaremos a estos objetos en su ruta de exposiciones y viendo su evolución y su relación con los contextos, que los hacen cuestionarse no sólo sobre ellos mismos, sino sobre lo que ocurre, cultura, medio ambiente…” 

La ruta pasa por sitios emblemáticos del mundo del arte: museos, ferias, galerías, incluso, en la casa de un coleccionista y en una bodega, en donde las esferas terminan resguardadas.

La pieza permanecerá en línea en la página muac.unam.mx hasta el 9 de abril de 2023.

María Eugenia Sevilla

La exposición virtual Forzar la puerta del presente, de Rubén Gutiérrez, se exhibe en la Sala10 del MUAC. Más información en cultura.unam.mx.