Presencia de directoras y compositoras en la Primera Temporada 2022 de la OFUNAM

La Primera Temporada 2022 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) se distingue, entre otras cosas, por la presencia regular de obras de compositoras de distintos países en la programación. Destacan estrenos en México de piezas de la finlandesa Kaija Saariaho, una de las grandes maestras de la composición contemporánea, así como de la estadounidense Jessie Montgomery y la inglesa Sally Beamish.

La temporada correrá del 26 de febrero al 10 de abril, sábados a las 20 horas y domingos a las 12 del día, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, con aforo limitado al 30 por ciento de la capacidad del recinto, en cumplimiento con las medidas sanitarias y los lineamientos universitarios vigentes. Los conciertos tendrán una hora aproximada de duración y no habrá intermedio. La selección del repertorio contempla una dotación orquestal reducida.

Los domingos continuarán las transmisiones gratuitas y en vivo a través del sitio web de Música UNAM (www.musica.unam.mx), TV UNAM y Radio UNAM.

Presencia femenina

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Música UNAM organiza el ciclo Jornadas de Mujeres en la Música, que tiene lugar del 5 al 13 de marzo y cuenta con la participación de la OFUNAM, además de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y la Academia de Música Antigua.

Durante los dos fines de semana que enmarcan estas Jornadas, la OFUNAM actuará bajo la batuta de dos directoras huéspedes, la estadounidense Jeri Lynne Johnson y la inglesa Catherine Larsen-Maguire, quienes abordarán música de las compositoras Jessie Montgomery y Sally Beamish y compartirán también con el público su visión de obras de Haydn, Schubert, Tippett y Villa-Lobos.

Asimismo, la temporada contará con la presencia de los directores huéspedes Sylvain Gasançon, Ludwig Carrasco, José Luis Castillo e Iván López Reynoso.

Siete programas

El Programa 1 de la Temporada se llevará a cabo el sábado 26 y domingo 27 de febrero con Iván López Reynoso como director huésped. Iniciará con el Poema deNeruda de Blas Galindo, versión para orquesta de cuerdas de la obra coral original que el mexicano compuso a partir de un texto del autor chileno. Seguirá con Apollon musagète de Igor Stravinski, música compuesta en 1928 para el ballet con coreografía de Balanchine, y la Sinfonía núm. 29, K 201 de Mozart.

El sábado 5 y domingo 6 de marzo, Jeri Lynne Johnson será la directora huésped como parte de las Jornadas de Mujeres en la Música. La directora estadounidense tendrá a su cargo el estreno en México de Source Code de Jessie Montgomery, dando comienzo a la exploración de mujeres compositoras que emprende la OFUNAM. El Programa 2 se complementa con las Bachianas brasileiras núm. 9 de Heitor Villa-Lobos y la Sinfonía núm. 5 de Schubert.

Las Jornadas continuarán el sábado 12 y domingo 13 de marzo bajo la batuta de Catherine Larsen-Maguire. Este tercer programa iniciará con el estreno en México de Hover de Sally Beamish, obra compuesta para la Academia de Saint Martin in the Fields y dedicada de manera póstuma a su fundador, Sir Neville Marriner. Continuará con el Divertimento sobre Sellinger’s Round de Michael Tippett y la Sinfonía núm. 83 La gallina de Haydn.

El Programa 4, sábado 19 y domingo 20 de marzo, contará con José Luis Castillo como director huésped. Incluye Idilio de Sigfrido, una de las pocas obras sinfónicas de Wagner, quien la escribió como regalo de cumpleaños para su esposa Cósima. Enseguida la orquesta interpretará la Elegía (In memoriam Carlos Chávez) del compositor español avecindado en México Rodolfo Halffter, para concluir con las Metamorfosis de Richard Strauss.

Un fin de semana después, sábado 26 y domingo 27 de marzo, Ludwig Carrasco estará al frente de la orquesta también como director huésped. El Programa consta de música de compositores europeos, como el Andante quasi recitativo de la sueca Elfrida Andrée -quien además de escribir música dedicó su vida a impulsar los derechos de las mujeres-, la Sinfonía marina del francés Jacques Ibert, el Concierto para orquesta de cuerdas de la polaca Grażyna Bacewicz y la Suite de Much Ado about Nothing (Tanto para nada) que Erich Wolfgang Korngold compuso a los 21 años para una puesta en escena de la comedia de Shakespeare.

Los dos últimos programas de la temporada tendrán como director huésped al francés Sylvain Gasançon. En el sexto, los días 2 y 3 de abril, continuará la exploración de mujeres compositoras de la OFUNAM con el estreno en México de Terra Memoria de la finlandesa Kaija Saariaho. El programa se complementa con el Andante festivo de Jean Sibelius, Cuauhnáhuac de Silvestre Revueltas y la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis de Ralph Vaughan Williams.

La Primera Temporada 2022 de la OFUNAM concluye el  sábado 9 y domingo 10 de abril con el Entreacto para cuarteto de cuerdas de Caroline Shaw, en arreglo para orquesta de cuerdas de la propia autora, Indígena de la compositora cubana Tania León, la Pastorale d’été de Arthur Honegger, integrante del Grupo de los Seis, y Pelléas et Mélisande de Jean Sibelius.

Los boletos para asistir se pueden adquirir en la taquilla de la Sala Nezahualcóyotl y en línea en la página boletoscultura.unam.mx. Más información en musica.unam.mx.

Música UNAM