Día Internacional de la Danza en Filmoteca UNAM

  • Se exhiben las películas El baile de la alquimista y Han matado a Tongolele
  • Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario
  • Entrada gratuita hasta completar el aforo

Designada el 29 de abril como la fecha para celebrar el Día Internacional de la Danza en 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, gracias a su Comité Internacional de Danza, la Universidad Nacional Autónoma de México lo festeja a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección de Danza con distintas actividades.

Para esta edición del 2025, que se celebrará el domingo 4 de mayo, Filmoteca UNAM participa nuevamente con la Dirección de Danza UNAM con la exhibición, en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, de los filmes:

Domingo 4 de mayo

12:00, El baile de la alquimista (España, 2024/80 min), escrita y dirigida por Arantxa Vela Buendía, quien a través de su película nos muestra a la bailarina María Pagés a partir de la puesta en escena de su espectáculo ‘De Scheherezade’ en el Teatro Romano de Mérida, y nos adentra en su proceso creativo, que comparte desde hace más de diez años con el poeta y dramaturgo El Arbi El Harti. Ambos nos ayudan a deconstruir escenas y a trazar una línea que enlaza con sus anteriores espectáculos.

16:30, Han matado a Tongolele (México, 1948/ 72 min), dirigida por Roberto Gavaldón y coescrita con Ramón Obón. Filme protagonizado por la más célebre de las bailarinas del cine mexicano, Yolanda Montes Tongolele, nacida en Estados Unidos, pero de ascendencia mexicana y europea, se desarrolla un thriller policiaco después de que su personaje, del mismo nombre, decide jubilarse de la farándula y el ajetreo del mundo del espectáculo y la música para casarse, cosa que detona una serie de reacciones en el bajo mundo y que culmina en un asesinato. Al finalizar la función se contará con los comentarios de Gabriela Pulido y Pável Granados, moderados por Abril Alzaga.

Filmoteca UNAM agradece a los Sindicatos de Técnicos y Manuales (STyM) y de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana (STPC), así como al Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE), por su colaboración para la exhibición de la película Han matado a Tongolele

Las funciones son de entrada gratuita hasta completar el aforo.