
- Los martes, del 5 de agosto al 2 de septiembre, a las 19:30 h, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Desastres
- Cuatro trabajos sobre tragedias provocadas o agravadas por la negligencia, la corrupción y el poder económico
Algunas de las catástrofes más devastadoras de las últimas décadas, muchas de ellas provocadas o agravadas por la negligencia, el encubrimiento o la irresponsabilidad de gobiernos y corporaciones, se presentarán en el ciclo de documentales Desastres. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 5 de agosto al 2 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 18:00 horas, por la señal de TV UNAM. El ciclo inicia con el estreno de Líbano, explosión de ira (Polonia, 2021), producido por TVP, la compañía de televisión pública de Polonia, donde se analizan las causas y consecuencias de la explosión ocurrida el 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut. Provocada por el almacenamiento negligente de toneladas de nitrato de amonio, el incidente dejó más de 200 muertos, miles de heridos y una ciudad devastada. A partir de testimonios de víctimas, periodistas y especialistas, el documental traza un panorama de la crisis social y política que vive el país, atravesada por la corrupción, la impunidad y el abandono institucional. El martes 12 de agosto se transmite la primera parte de Seguridad nuclear. La gran mentira (Francia, 2018), de Eric Gueret y Laure Noualhat, una investigación sobre las vulnerabilidades de las plantas nucleares ante posibles atentados y las limitaciones del sistema de seguridad implementado por gobiernos e industrias. El documental también cuestiona uno de los fundamentos del discurso oficial: la supuesta seguridad de la energía nuclear. Asimismo, revela fallas técnicas, opacidad institucional y los peligros vinculados con la gestión de residuos y la antigüedad de las centrales. A través de entrevistas con expertos, empleados del sector y activistas, se expone cómo los intereses económicos y políticos suelen eclipsar las advertencias técnicas. La segunda parte de este documental se transmite el martes 19 de agosto. El ciclo continúa el martes 26 de agosto con la transmisión de 100,000 ataúdes. El escándalo del amianto (Francia), una producción de CPB Films que aborda las consecuencias sanitarias del uso prolongado del amianto, material altamente tóxico empleado durante décadas en la industria de la construcción. El documental revela una tragedia de salud pública que ha causado decenas de miles de muertes por enfermedades relacionadas con el asbesto y denuncia la complicidad entre empresas y autoridades, que durante años retrasaron la prohibición del material, priorizando beneficios económicos por encima del bienestar colectivo. El ciclo finaliza el 2 de septiembre con la transmisión de El mundo después de Fukushima (Francia, 2012), dirigido por Kenichi Watanabe. La película examina las consecuencias del accidente en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, tras el sismo y tsunami que afectaron Japón en 2011. A partir de una mirada crítica, se analiza la gestión oficial de la crisis y cómo diversas instituciones minimizaron el impacto del desastre. El documental reúne voces de científicos, activistas, pobladores y expertos, quienes reflexionan sobre las promesas incumplidas del desarrollo tecnológico y las lecciones que aún no se han asimilado tras la catástrofe. No te pierdas por la señal de TV UNAM el ciclo de documentales Desastres, los martes del 5 de agosto al 2 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 18:00 horas.