De ida y vuelta en el metro: un viaje emocional

Subir al metro forma parte de la vida cotidiana de muchos de nosotros, y a pesar de ello, podemos decir que conocemos muy poco de este transporte que en la actualidad, además de viajar subterráneamente, ha encontrado un espacio lejos de los andenes y las vías tradicionales: el MUAC

¿Te has preguntado cuál es el origen de los pictogramas de cada estación del metro? ¿Sabías que son producto de un proceso de investigación, abstracción y materialización de ideas gráficas? Las imágenes derivan de algún dato histórico, un elemento arquitectónico de la ciudad o bien simbolizan algún detalle importante del área donde se ubica la estación.

El tema de cada símbolo fue seleccionado a través de un sólo criterio; que éste fuera fácil de describir verbalmente, con una sola palabra y en cualquier lenguaje.  De esta manera, personas que no hablan español pueden referirse al nombre de la estación por la imagen que ven en las estampas; por ejemplo, un turista puede decir “eagle” (águila) para referirse a la estación Cuauhtémoc, una palabra difícil de recordar para alguien ajeno a nuestra cultura. Asimismo, el símbolo es un acercamiento a personas que no saben leer.

De ida y vuelta es el nombre de la muestra que presenta una aproximación al trabajo de Lance Wyman, quien ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en México y se caracteriza por crear diseños que buscan significar algo en la mente del espectador o transeúnte, pues para él un icono tiene la capacidad de comunicar, pero también de hacer sentir. Además de lo literal, el icono debe comunicar algo a nivel emocional, lo cual lleva a la trascendencia del diseño gráfico en poesía visual.

Las propuestas de Wyman son significados condensados que describen algo del modo más simple posible, al tiempo que aspiran a incorporarse en la memoria social. En la exposición podrás  ver, entre otras cosas, bocetos, fotografías y mobiliario que ha influido en la identificación visual de la vida urbana de México y el mundo.

Diana A. Lomelín

De ida y vuelta  se exhibe en el MUAC hasta el 22 de febrero de 2015. Más información en www.muac.unam.mx.