De cómo un pueblo puede derrocar a un tirano: Algo en Fuenteovejuna

Desde los corrales de comedias de la España del siglo XVII, llega a los teatros de la UNAM uno de los dramas más universales del Siglo de Oro, en el que el tirano, al doblegar toda ley, es derrotado por la unión y fuerza del pueblo. Como si se tratara del sonido de un gong, los temas de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, tienen una resonancia en el México actual, donde impera el caos impuesto por grupos del crimen organizado.

Fernando Bonilla, director y dramaturgo de la obra, sitúa los hechos en “algún lugar de México”, llamado Fuenteovejuna, donde a diario ocurren levantones y homicidios, por parte de una banda denominada “La cruz de Calatrava”, en clara referencia a Los caballeros templarios, y que trabaja en complicidad con los distintos niveles de gobierno. Aquí, somos testigos del absurdo y del discurso vacío que roza en el esperpento.

Tal como ocurre en el drama de Lope de Vega, el personaje principal es la comunidad, y cada uno de los personajes que aparecen a largo de la obra son como  pequeños puntos de un lienzo gigantesco llamado Fuenteovejuna, laberinto del que no hay salida. Por ello, la ciudad, ambientada con sombras, resulta enfermiza.

A lo largo de la obra, los personajes se mueven en la misma dirección, como si se situaran en una ola y sólo se dejaran llevar por ella; una ola que tiene un nombre: Fernán Gómez, que hace su aparición a ritmo de música norteña.

Bonilla se apoya en el video casero, por un lado, para exaltar la torpeza con la que actúan el crimen organizado y diversas bandas, cuyos voceros desconocen los fines de sus actos. Y por el otro, para presentar al líder de un movimiento colectivo que busca acabar  con los criminales, Esteban, interpretado por el actor Héctor Bonilla.

Hay formas para intentar escapar del terror, el amor es una de ellas, la boda de Laurencia y Frondoso, es ejemplo de ello. Pero, el apetito voraz de Fernán Gómez acabará con todo. Es aquí cuando la colectividad alcance la anagnórisis, y se origine una conciencia social que los hará rebelarse y buscar la muerte de Fernán Gómez.

Desde los altos niveles de gobierno, pedirán la entrega de las armas y el sometimiento para aparentar que no ha sucedido nada. Pero el grito del pueblo es claro y firme: ¿Quién mató a Fernán Gómez? Fuenteovejuna.

Sandro Valdés Lugo

Algo en Fuenteovejuna cuenta con las actuaciones de Héctor Bonilla, Francia Castañeda, Carlos Corona, Ricardo Esquerra, Juan Carlos Medellín, Malcolm Méndez, Patricia Ortiz y Valentina Sierra. Se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz hasta el 27 de mayo. Consulta horarios en www.cultura.unam.mx.