CulturaUNAM celebra a niñas y niños en su día

Para festejar este 30 de abril a todas las niñas y los niños que quieren disfrutar de algo diferente en la pantalla de sus dispositivos, CulturaUNAM ha preparado una variedad de actividades que incluye películas, conciertos, obras de teatro y dinámicas literarias. Estas son las opciones.

Cine

La Filmoteca de la UNAM tiene hasta este viernes 30 el ciclo Niñas y Niños a escena, el cual presenta largometrajes y cortometrajes en los que destaca el notable trabajo de jóvenes actores. No te pierdas la cinta Mi último amigo / Meu Amigo Hindu, de la directora Mónica Herrera, que es la historia de la amistad entre un cineasta que sufre una enfermedad terminal y un pequeño interesado por el mundo del séptimo arte. La puedes ver durante todo el día en la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), institución con la que se organiza esta actividad.

Mi último amigo, de Mónica Herrera.

Música

Un concierto muy especial es el que tiene preparado la Dirección de Música UNAM con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM). Lleva el título de En busca de Catalina a través de los planetas, y está creado a partir de la extraordinaria obra Los planetas, de Gustav Holst. La interpretación musical se acompaña de un video animado que relata las aventuras de dos hermanos que van en busca de la estrella Catalina, basado en imágenes espaciales de la NASA. Bajo la dirección musical de Sylvain Gasançon, podrá verse el viernes 30 a las 12 horas en las distintas plataformas de Música UNAM.

El sábado 1 de mayo, dentro de la programación Ciclo Sinfónico OFUNAM, se transmitirá el programa El Niño y la Música De pájaros, volcanes y renacuajos, bajo la batuta del director huésped Luis Manuel Sánchez y con la narración del actor Mario Iván Martínez. La función es a las 8 pm, también en las redes sociales de Música UNAM.

Teatro

Teatro UNAM festeja a las niñas y a los niños con cuatro obras dirigidas especialmente a ellas y ellos que, además de hacer que pasen momentos muy divertidos, los inspirarán con valores de autoestima y respeto a las diferencias. Todas podrán verse de manera gratuita a través de la página y el canal de Youtube de Teatro UNAM.

La noche de la huida es presentada por La Liga Teatro Elástico a partir del texto homónimo de Adolfo Córdova, una pieza que incluye experimentación con sombras y uso de materiales orgánicos, y trata la violencia que, lamentablemente, siguen enfrentando muchas niñas y niños al interior de sus casas.

Cuando sueño contigo, de Marcela Castillo con la Compañía La Covacha teatro, está compuesta con frases y dibujos de niñas y niños que participaron en un un taller de mirada poética. Es una invitación a imaginar y soñar con aquellos lugares y objetos que nos hacen felices y nos hacen sentir libres, a pesar del encierro que vivimos por la pandemia.

Nantli. La tierra espera, idea original y dirección de Susana Romo con A la Deriva Teatro, es una experiencia escénica híbrida que consta de dos partes: video grabado + conexión en vivo vía zoom.

MW La vaca que baila tap, de Jimena Eme Vázquez, con la Compañía Caracola Producciones, bajo la dirección de Gina Botello, narra la historia de una vaca muy peculiar, con seis patas. Es una lección sobre amor propio y aceptación de los defectos y virtudes.

Literatura

El programa Universo de Letras, de la Dirección de Literatura y Promoción de la Lectura, organiza la actividad especial Cuando Peter Pan conoció a Caperucita Roja, una sesión de búsqueda de un tesoro en línea en la que los participantes, de entre 6 y 14 años, deberán seguir las pistas hasta lograr la meta. Será el 30 de abril a partir de las 18 horas en la página facebook.com/universoUNAM.

También se prepara una sabrosa sesión de Chocolatito Literario de Universo de Letras para invitadas de entre 8 y 12 años, que llevará el nombre de Entre niñas con poderes, brujas y fábricas de chocolate: te queremos Roald Dahl. Para entrarle a la plática hay que registrarse en la página universodeletras.unam.mx. El convivio virtual es este viernes a las 4 de la tarde.

CulturaUNAM