Gerzso, Gerzso, Gerzso, el de las mil caras

Aun cuando las figuras geométricas predominen en ella, la obra de Günther Gerzso está muy lejos de ser plana. Prueba de esto es la anti-retrospectiva de su trabajo que se presenta en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, con el título de Gerzso, Gerzso, Gerzso, hasta febrero del 2016. En ella se exponen pinturas, bocetos, maquetas y otros documentos del reconocido artista mexicano, en una interesante agrupación en nueve núcleos distintos, curados por nueve diferentes artistas (cada uno dirigido a un ámbito distinto, como la antropología, el cine, la plástica o la restauración).

Plano es aquello que tiene una sola dimensión, y todo en esta muestra apunta hacia lo pluridimensional. En primer lugar está la fuera de lo convencional, pero acertada decisión de encargar a muchas mentes la disposición de las obras, así como el diálogo que establecen entre ellas y con otras piezas: la polifonía es antónimo de lo plano. En segundo lugar está la naturaleza misma de Gerzso, que en cada momento enseña una cara distinta: desde aquella que colinda con lo surrealista, como en la primera sala; hasta lo clásico, que sirve de epílogo a los nueve círculos de Gerzso, Gerzso, Gerzso.

Aprovecho que he vuelto a mencionar el título de la muestra para reflexionar sobre él. ¿Por qué tres veces el nombre del artista cuando hubiera bastado una para presentarlo? Esta pregunta admite muchas respuestas (he aquí una tercera arista de la multiplicidad de significados que ofrece la exposición), pero ofrezco la mía: si estamos ante un artista que cambia a cada momento, y presenciamos varias lecturas de su trabajo, es obvio que no atestiguaremos un solo Gerzso, sino muchos más; y esta es una forma más de ver lo pluridimensional de la muestra.

Pedro Derrant

Gerzso, Gerzso, Gerzso se presenta en Centro Cultural Universitario Tlatelolco del 17 de octubre al 28 de febrero del 2016. Horarios de visita en: www.cultura.unam.mx.