Corazón sicario, un reflejo de los claroscuros de la sociedad

En el marco de la FIL Guadalajara, la UNAM y Grupo Planeta entregaron el Premio de Novela Juvenil Universo de Letras a Irving Gibrán Valle Alarcón por la obra Corazón sicario. El acto de premiación, que se realizó en el stand de la UNAM, estuvo encabezado por el rector Enrique Graue; la coordinadora de Difusión Cultural, María Teresa Uriarte; José Calafell, director general de Grupo Planeta en América Latina, y el autor galardonado.

Durante la ceremonia, María Teresa Uriarte recordó que este galardón surge con el objetivo de incentivar la creación literaria. Dijo que la alianza con Grupo Planeta asegura la posibilidad de que un joven escritor cuente con una divulgación amplia de su obra.

Mencionó que la literatura hace frente a los grandes claroscuros de la sociedad, y que eso es lo que refleja la novela Corazón sicario. Además reconoció la labor del jurado conformado por los escritores Rosa Montero, Antonio Ortuño y Benito Taibo, quienes seleccionaron la obra de Valle Alarcón de un grupo de más de 200 manuscritos que se recibieron.

En la decisión del jurado, comentó Uriarte, privó el juicio y la calidad literaria, por encima de un tema que puede ser difícil, pero que desde el título Corazón sicario sacude a cualquier lector con su poderosa narrativa.

En su oportunidad, el rector Enrique Graue dijo que en México se necesita leer más: “En nuestro país, de acuerdo con el INEGI, la lectura es de 3.8 libros por año en el adulto, por lo que es importante que no se pierda el hábito de la lectura. La literatura y la lectura nos permiten crear puentes entre la imaginación y la realidad, entre los problemas y las aspiraciones de un país”, comentó.

En tanto, José Calafell dijo que existen diversos premios literarios pero ninguno como éste, con la frescura y la intención real de generar nuevos lectores; “premios como éste, nos permiten impulsar la lectura y dar facilidades en cuanto a la diversidad de contenidos e historias”, señaló.

Irving Gibrán Valle Alarcón explicó que el libro aborda la historia de un joven que va contando cómo llega a convertirse en sicario; habla de su transición entre la niñez y la adolescencia y todo lo que eso conlleva: la falta de responsabilidad, la ausencia y la presencia de autoridades. En el protagonista, el autor retoma ciertos elementos de la picaresca clásica de la literatura española, pero ubicada en una época actual, en medio del problema del narcotráfico y la violencia, situación que los jóvenes no ignoran.

Valle Alarcón es egresado de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se dedica a la docencia y se declara fan de la novela sicaresca y la narconovela.

Mina Santiago