Concierto mexicano con la OFUNAM y la cantante Rosy Arango

El Concierto mexicano con la OFUNAM será muy especial. Tengo entendido que es la primera vez que una cantante de música tradicional mexicana será acompañada por esta excelente orquesta, lo que para mí implica demostrar que quienes somos cancioneras e intérpretes de la música popular mexicana podemos desempeñar un muy buen papel.

Habla Rosy Arango, quien dice estar muy emocionada porque el repertorio que interpretará los días 9 y 10 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl lleva arreglos espectaculares de los maestros Héctor Infanzón, Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Aneiro Taño y Erick Tapia. “Son de una belleza que no pierden la esencia de la música”.

Rosy Arango Concierto mexicano OFUNAM
Rosy Arango.

Es la primera vez que estará bajo la batuta de uno de los directores de orquesta que ella considera más sublime y quien tiene la dualidad de poder hacer música popular y clásica, refiriéndose al maestro Enrique Patrón de Rueda, quien será el director huésped y quien dirigió en 1990 los conciertos de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes.

“Mi esencia interpretativa está en cantar la música mexicana con el corazón. Son géneros que no pasan de moda porque pertenecen a nuestra raíz y a nuestra cultura. Para el Concierto mexicano se hizo un mapeo, un crisol musical de lo mejor que tenemos. Elegimos piezas maravillosas y le damos presencia al estado de Oaxaca, con el maestro Álvaro Carrillo; a Veracruz, con La bruja, María Chuchena y el son jarocho El cascabel; incluimos canciones clásicas rancheras como El pastor, así como Cucurrucucú paloma, de Tomás Méndez Sosa, entre otras canciones muy emblemáticas”.

Amanecí otra vez y Camino de Guanajuato, de José Alfredo Jiménez, La malagueña, de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo, México, lindo y querido, de Chucho Monge, Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá, y Sones de mariachi, de Blas Galindo, también están en el programa.

El amor de Rosy Arango por la música mexicana es como una piadosa religión que le permite vivir a través de las notas musicales. “Su esencia y riqueza consiste en ese espíritu implacable y resiliente que todos tenemos, y que nos permite adaptarnos cuando se nos presentan situaciones difíciles. En la música mexicana encontramos las raíces más profundas, con las letras más hermosas y líneas melódicas que trascienden los años”.

Sus compositores consentidos son José Alfredo Jiménez, Agustín Lara y Cuco Sánchez. Nombra a Lucha Reyes, Lola Beltrán y Amalia Mendoza como las reinas de la canción ranchera. Trabajó con el maestro Armando Manzanero en varias giras. Cuenta que él le decía algo muy bonito: “Mire, mi hija, usted no debe olvidar que cuando la gente se quiere enamorar busca los boleros mexicanos, busca a Agustín Lara o a un servidor para que le cantemos Somos novios, y cuando se les rompe el corazón van a ir a José Alfredo y a Cuco Sánchez, para que les digan: guitarras, lloren guitarras. Justamente eso es lo que converge en la música mexicana. Son muchos sentimientos y formas de interpretar y recrear la música”, aprecia la cantante que ha sido nombrada como Embajadora de la Música Mexicana en el Mundo por tercer año consecutivo por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Cada quien tiene una forma de interpretar, un color de voz, una esencia escénica y un estilo. Soy cantante de música mexicana todo el año y no nada más durante las fiestas patrias. Sin ser arrogante, me considero una Adelita de la canción mexicana todo el tiempo”.

Con respecto a su deseo artístico, expresó: “Mi propósito es  presentar un amplio repertorio a los jóvenes, hacerlo de una manera fresca, diferente. Para conectar con la nueva generación hay que cantarles con el corazón”.

Y para lograrlo, tiene una propuesta musical que ella misma califica de  atrevida e irreverente, lo que el público podrá corroborar al asistir a cualquiera de las dos funciones en puerta, que serán una verdadera fiesta mexicana.

“Vengan a gozar, abarrotemos la Sala Nezahualcóyotl para que haya más conciertos de música mexicana”, exhorta Rosy Arango, cantante de tesitura tricolor nacida en Hermosillo, Sonora, pero encariñada “hasta el tuétano” con Oaxaca. Actualmente reside en la Ciudad de México y ha recibido varios reconocimientos, como las Palmas de Oro otorgadas por el Círculo Nacional de Periodistas.Concierto mexicano es “un programa de música que celebra la grandeza y el legado de las obras escritas por grandes compositores de la tradición popular”. Así inicia la Tercera Temporada 2023 de la OFUNAM.

René Chargoy Guajardo

El Concierto mexicano de la OFUNAM se llevará a cabo los días 9 y 10 se septiembre en la Sala Nezahualcóyotl. Más información en cultura.unam.mx.