Skip to content

Sala de Prensa CulturaUNAM

Main navigation
  • Cartelera
25 septiembre, 2020 Mesas de diálogo y reflexión

Comunidades culturales en resistencia, foro de la Cátedra Inés Amor

¿De qué manera han resistido las comunidades culturales a la crisis sanitaria y económica? ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la relación de las prácticas ciudadanas y comunitarias con las instituciones y los mercados? ¿Qué reclaman las comunidades y cómo defienden su autonomía, su sostenibilidad y su comunalidad ante la pandemia? Son algunas de las preguntas que se discutirán en el Foro Comunidades culturales en resistencia, que se llevará a cabo a distancia del 28 de septiembre al 1 de octubre y será transmitido por el canal de YouTube de la Cátedra Internacional Inés en Gestión Cultural.

Coordinado por José Luis Paredes Pacho, director del Museo Universitario del Chopo, el foro tiene por objetivo convocar a especialistas, creadores y gestores del ámbito nacional e internacional para reflexionar críticamente acerca de las formas en que las instituciones culturales y las políticas públicas deberían responder ante las demandas de participación, autonomía y sostenibilidad de los colectivos, así como sobre la diversidad de estrategias que las propias comunidades han desplegado para afrontar los desafíos de la pandemia.

El foro, que es parte del programa El sector cultural tras la pandemia: reflexiones críticas, iniciará el lunes 28 de septiembre, a las 11 am, con la conferencia Derechos y democracia a través de la participación cultural, impartida por Jaron Rowan, director de Investigación y coordinador de la Unidad de Investigación y Doctorado de BAU, Centro Universitario de Diseño de Barcelona. La réplica estará a cargo de de la maestra en Lingüística de origen mixe Yásnaya Aguilar.

  • George Yúdice
  • Bárbara Pavan
  • Jaron Rowan

El martes 29, a las 11 am, se llevará a cabo el diálogo Escena musical ante la crisis de COVID-19, en la que participarán el músico y promotor cultural Gerardo Rosado y la periodista argentina Bárbara Pavan. Conducirá la charla George Yúdice, profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Miami.

El miércoles 30, a las 11 am, se desarrollará el diálogo Espacios autogestivos de arte: “espacios otros” y activismo, en el que participarán el artista visual Mauro Giaconi y la comunicadora y pensadora de origen nahua María Angélica Palma Rodríguez. La charla estará dirigida por la gestora cultural Abril Castro.

El jueves 1 de octubre, a las 11 am, culminará el foro con la charla Instituciones y comunidades culturales: gobernanza, autonomía y sostenabilidad ante la pandemia, en la que participarán el investigador catalán Sergio Ramos Cebrián y la gestora cultural Azucena Klett. La plática estará dirigida por el doctor Gerardo Estrada.

  • Angélica Palma
  • Azucena Klett
  • Mauro Giaconi

Las personas interesadas en recibir constancia de particiación, lecturas complementarias de las sesiones o formar parte del concurso de ensayo (2500 palabras), deberán completar el siguiente formulario de inscripción antes del 28 de septiembre. Recibirán un correo de confirmación de su asistencia. El cupo de inscripción está limitado a 70 participantes.

CulturaUNAM

El Foro Comunidades culturales en resistencia se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre. Para más información consulta la Cátedra Internacional Inés en Gestión Cultural.

Publicada en Mesas de diálogo y reflexión y etiquetada Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, Conversatorios, El sector cultural tras la pandemia: reflexiones críticas, Foro Comunidades culturales en resistencia, Mesa de diálogo.

Entradas recientes

  • Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos
  • El Museo Experimental el Eco inaugura El Eco de un pasillo, proyecto ganador del Concurso Pabellón Eco 2025
  • Día Internacional de los Museos: UNAM, ILM A.C. e ICOM México abren el debate sobre el impacto de una  crisis en la reputación de una institución museística
  • Novedades Libros UNAM
  • Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”

Categorías

  • Academia
  • Arte sonoro
  • Artes visuales
  • Artes vivas
  • Ciencia
  • Cine
  • Conferencia
  • Cursos
  • Danza
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Mujeres
  • Diseño
  • Documentación
  • El Aleph Festival de Arte y Ciencia
  • Ética
  • Experimentación sonora
  • Exposiciones
  • Feria del Libro
  • Feria del Libro y La rosa
  • Festival
  • FICUNAM
  • FIL Guadalajara
  • FILEY 2015
  • FITU
  • Homenajes
  • Informes
  • Interdisciplina
  • Literatura
  • Mesas de diálogo y reflexión
  • Museos
  • Música
  • Podcast
  • Premios
  • Publicaciones
  • Puntos CulturaUNAM
  • Radio
  • Revistas
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Tecnología
  • Televisión
  • TV UNAM
  • Visitas guiadas y recorridos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Etiquetas

Arte contemporáneo Artes visuales Casa del Lago CCU Tlatelolco Centro Cultural Universitario Centro Cultural Universitario Tlatelolco Centro Universitario de Teatro Cine Colegio de San Ildefonso CUT Danza Danza UNAM El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Escultura Exposición Feminismo Festival CulturaUNAM Filmoteca UNAM Foro Sor Juana Inés de la Cruz Fotografía Instalación Libros Libros UNAM Literatura Montaje MUAC Muestra Muestra colectiva Museo Experimental El Eco Museo Universitario Arte Contemporáneo Museo Universitario del Chopo Música Música UNAM Obra Obra de teatro OFUNAM Performance Pintura Puesta en escena Radio UNAM Teatro Teatro Juan Ruiz de Alarcón Teatro Santa Catarina Teatro UNAM Videoinstalación
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510 Todos los derechos reservados 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
  • Inicio
  • Disfruta el verano con CulturaUNAM
  • Página de ejemplo
Secondary navigation
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Buscar
  • Buscar

Post navigation

Filmoteca UNAM recibe el 76 Simposio Internacional de la FIAF
Audios rescatados del Movimiento Estudiantil del 68, disponibles en Radio UNAM

Comienza a escribir tu palabra de búsqueda y presiona enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.