Comienza CulturaUNAM regreso paulatino a actividades presenciales

La Universidad Nacional Autónoma de México comienza un regreso paulatino y escalonado a sus actividades culturales presenciales. El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y tres librerías ubicadas en diversos puntos de la Ciudad de México, son los primeros espacios en abrirse al público este mes de junio.

A fin de dar prioridad al cuidado sanitario de la comunidad universitaria y de sus visitantes, la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) inicia actividades presenciales de manera gradual. Será hasta agosto, tras el periodo vacacional de verano, que continúe la reapertura de espacios y recintos.

Tanto en el MUAC como en las tres librerías ya abiertas al público, los visitantes pasan por un Filtro de Seguridad Sanitaria instalado en sus accesos. En él se toma la temperatura corporal y se ofrece gel desinfectante. No se permite el ingreso sin cubrebocas, que debe estar colocado adecuadamente cubriendo nariz y boca; se incentiva, además, en el caso de las librerías, el pago electrónico para evitar el intercambio de efectivo. Es necesario, siempre, conservar una distancia de 1.8 metros entre personas, respetando la señalización.

Centro Cultural Universitario

La reapertura del MUAC y de la Librería Julio Torri, ambos recintos ubicados en el Centro Cultural Universitario (CCU), se llevó a cabo el sábado 12 de junio. El Museo está en funciones de viernes a domingo, de 11 am a 5 pm. El programa Museo Seguro contempla un aforo de 50 personas simultáneamente en las diversas salas. El Centro de Investigación Documental Arkheia permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

Cien del MUAC es la exposición de la colección del museo con la que se recibe a los primeros visitantes. Con ella se propone al espectador un conjunto de obras que se consideran imprescindibles en la historia del arte reciente. El museo se ofrece al público como un objeto múltiple guiado, más que por una temática, por la relevancia que ciertas obras y ciertos autores tienen ya en nuestra conciencia del arte contemporáneo en México.

Chantal Akerman. Desde el otro lado, fragmento es la videoinstalación que está montada en el auditorio del MUAC. Con la curaduría de Claire Atherton, la pieza está integrada por dos secciones: la primera es un fragmento del documental Desde el otro lado, que la artista filmó en dos ciudades fronterizas contiguas: Douglas, Arizona, y Agua Prieta, Sonora, para reflexionar sobre los migrantes que cruzan a Estados Unidos a través del desierto. La segunda sección es el registro de la pieza que la autora belga desarrolló para Documenta 11 y que consistió en montar una pantalla entre dos montañas de la zona fronteriza para proyectar el final del documental.

El proyecto Hybrida, de la artista Amor Muñoz, se exhibirá hasta el 27 de junio en el corredor norte del MUAC. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina y Jaime González Solís y consiste en tres bioesculturas sonoras dentro de las cuales habita una variedad de organismos (colonias de bacterias y levaduras) y cuya supervivencia provoca un proceso de fermentación constante. Esta actividad metabólica se transforma en datos electrónicos mediante el uso de sensores que, a su vez, se expresan en una ambientación sonora compuesta por sonidos gástricos e intestinales. Se trata de una serie de estímulos auditivos que expresan procesos orgánicos mediados por una sensibilidad técnica.

Paralelamente se mantiene, a través de la barra de la programación #MUACdondeEstés, la Sala 10 que alberga tres proyectos: Forensic Architecture. Tear Gas in Plaza de la Dignidad, 2020, que expone los resultados de una investigación sobre los efectos del gas lacrimógeno lanzado sobre manifestantes chilenos en 2019; In Posse: “Semen” femenino y otros actos de resistencia, que expone una investigación de Charlotte Jarvis para crear semen femenino como un acto de desestabilización del patriarcado y Rescatando mi propio cadáver (un conjunto alterno de peldaños para el ascenso a la oscuridad), parte 3: Política sin oxígeno, de la artista Julieta Aranda.

Como exposiciones virtuales, continúan en el sitio web del MUAC: Expediente seropositivo, La arena fuera del reloj. Memorial a las víctimas de COVID-19, de Rafael Lozano Hemmer, e Imágenes y revuelta: La gráfica del 68.

La Librería Julio Torri permite un máximo de 3 personas en sus instalaciones. El horario para visitarla es de viernes a domingo de 11 am a 5 pm.

En el CCU están abiertos al público los estacionamientos 3 y 4. Hay servicio de Pumabús desde la estación Universidad del Metro.

Otras librerías

Las librerías del Palacio de Minería, ubicada en el número 5 de la calle de Tacuba, en el Centro Histórico, y Un paseo por los libros, ubicada en el pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro, abren de lunes a viernes de 9 am a 3 pm.

Ambas librerías, que dependen de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, ofrecerán a todo su público, para celebrar la reapertura, descuentos del 50 por ciento en las ediciones de la UNAM, 25 por ciento en las coediciones y 10 por ciento en revistas durante todo el mes de junio.

Libros UNAM mantiene su sistema de venta en línea. A través de un buscador es posible rastrear en el acervo de todas las librerías y ubicar el libro de interés. En caso de libros impresos hay descuentos de hasta 30% y el envío es gratuito a toda la República Mexicana.

CulturaUNAM

Con las reaperturas del MUAC y tres librerías, reinician las actividades presenciales de la Coordinación de Difusión Cultural. Más infomación en cultura.unam.mx.