Citerea: idilio y desamor, deseo y crueldad

Laberinto marítimo, brisa de sal, hogar del minotauro. Deseo y amor no correspondido se respiran en el aire. Olas rodean el tiempo, más allá del espacio lógico o racional. Citerea, isla prometida en donde nada es real y sin embargo, resulta verdadero. Relatos de amor y encuentros, vínculos y ruptura de almas.

Citerea: seducción, calor espiritual y confesiones. Esta tortura de amor fue escrita por el dramaturgo y ensayista mexicano Luis de Tavira y es contada en 14 actos a través de diversas historias. La obra explora los canales del amor platónico, ideal, real y hasta absurdo. La cultura griega trasciende y abre sus puertas, lo clásico se adapta al mundo actual y ofrece una variedad de conceptos mitológicos renovados.

La puesta ofrece una complejidad escénica de alto nivel, acompañada de actuaciones atrevidas y dinámicas. El hilo temático que conecta las historias es claro, a pesar de que no hay un lazo espacial o temporal que las ubique en un mismo plano existencial. El relato posee una versatilidad que logra atrapar al espectador, quien no puede mostrarse ajeno ante la legitimidad, la crueldad y la falta de cordura del acto de amar.

Afrodita o Citerea, diosa del amor, la belleza y la reproducción. Procedente de la espuma de mar y tan efímera como un calmo oleaje, tan pasional como marea roja. Luis de Tavira toma este estandarte, el del amor idílico; fanático e impulsivo, para plasmarlo en una gama de sentimientos ensimismados a lo largo de la obra.

Luis de Tavira fue cofundador del Centro Universitario de Teatro y del Taller de Teatro Épico de la UNAM y también fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. De Tariva Noriega desarrolló esta obra para los actores de la generación 2011-2015 del Centro Universitario de Teatro (CUT).

Miriam Domínguez

Citerea se presenta en el Foro del CUT hasta el 5 de julio de 2015. Entrada libre. Cupo limitado. Consulta los horarios en www.cultura.unam.mx.