CASUL presenta las actividades de “Mayo. Mes de las redes” en el marco del Festival “El Aleph” de arte y ciencia

  • La artista plástica María José Lavín presenta “Las redes de los sueños”.
  • El narrador y ensayista Naief Yehya impartirá la conferencia “Las redes de los hongos”.
  • Julieta Fierro y Angelina Muñíz Huberman lanzan las redes entre poesía y astronomía.
  • El poeta Balam Rodrigo presenta su más reciente libro: Kraken. Volumen de ensayo/poesía/ciencia 
  • El Festival Benengeli del Instituto Cervantes presenta “Escribir con los cinco sentidos”, diálogo entre Socorro Venegas y Gastón García Marinozzi

La Casa Universitaria del Libro de la UNAM (CASUL) invita a medios de comunicación y al público interesado en las actividades culturales a participar en el programa “Mayo, mes de las redes”, como parte de el Festival “El Aleph de arte y ciencia”, a través de una serie de actividades que exploran el concepto de las redes aplicado a la tecnología, la naturaleza, la ciencia y las artes.

Las actividades darán inicio el miércoles 7 de mayo a las 19:00 horas con la inauguración de la exposición “Las redes de los sueños”, de la artista plástica y escultora mexicana María José Lavín. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 4 de julio en la Galería Santos Balmori de CASUL.

El 8 de mayo a las 11:30 horas, la astrónoma Julieta Fierro presenta el libro Astronomía: ¿Para qué?, con poemas de la narradora y académica Angelina Muñíz Huberman.

El miércoles 14 de mayo a las 19:00 horas, el escritor y narrador Naief Yehya impartirá la conferencia “Las redes de los hongos“, una reflexión sobre las interconexiones aparentemente invisibles que generan los hongos en la naturaleza y cómo estas han inspirado a ingenieros y computólogos a crear tecnologías como la computación, las redes sociales y la inteligencia artificial.

El jueves 15 de mayo a las 19:00 horas, el poeta Balam Rodrigo presenta el libro Kraken, mitopoética evolutiva, taxonomía literaria, criptozoología lírica y metapoiesis biológica del calamar gigante (Architeuthis dux Steenstrup, 1857), ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2024.

El miércoles 28 de mayo a las 17:00 horas, el Club de lectura de la Biblioteca CASUL de Escritoras conmemorará el centenario de Rosario Castellanos, comentando los libros Cartas a Ricardo y Poesía no eres tú. Obra poética (1948-1971). La sesión será moderada por la escritora y gestora cultural Odette Alonso.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, a las 18:30 horas, el Instituto Cervantes, en el marco del Festival Benengeli, presenta “Escribir con los cinco sentidos“, un diálogo entre la poeta y narradora Socorro Venegas, y el escritor y periodista Gastón García Marinozzi.

Las actividades son de entrada libre.

CASUL se reserva el derecho de admisión una vez alcanzado el cupo máximo.