
El Museo Universitario del Chopo es sede del proyecto internacional de danza Butoh que incluye clase magistral, conversatorio, performances y proyecciones inéditas de materiales fílmicos de Hijikata
- Del 12 al 16 de noviembre de 2025
- Participan: Rosa van Hensbergen, Kae Ishimoto, Moe Yamamoto, Kei Shirasaka, Takao Kawaguchi, Takashi Morishita, Kae Ishimoto, Eugenia Vargas y Carlos Cruz
BUTOH SCORES MÉXICO es una iniciativa internacional sin precedentes en el país que invita a reflexionar sobre la danza butoh, creada en la posguerra japonesa por Tatsumi Hijikata, para reconstruir, reinterpretar y transmitir sus coreografías de los años setenta a partir de la memoria viva de quienes fueron parte de su linaje. El proyecto propone un diálogo entre archivo, cuerpo y creación contemporánea, entendiendo la danza como un lenguaje de conocimiento encarnado y un archivo sensible que atraviesa generaciones.
La iniciativa es una idea original de Rosa van Hensbergen, performer, poeta e investigadora de la Universidad de Yale, especialista en notación coreográfica del butoh y fundadora, junto con Kae Ishimoto, de Perspectives on Hijikata Research Collective. En México, la gestión está a cargo de Eugenia Vargas, directora del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, con el apoyo de Carlos Cruz.
El proyecto reúne a reconocidos artistas japoneses y mexicanos: Moe Yamamoto y Kei Shirasaka, miembros históricos de la segunda generación de bailarines de Hijikata; Takashi Morishita y Kae Ishimoto, del Archivo Tatsumi Hijikata de la Universidad de Keio; Takao Kawaguchi, creador escénico que explora los límites entre performance y danza; y Carlos Cruz, quien aporta una visión crítica entre tradición y contemporaneidad.
Este acontecimiento busca preservar y revitalizar el conocimiento corporal de los últimos discípulos directos de Hijikata, abriendo nuevas rutas de creación e investigación sobre el cuerpo como territorio político y po(ético). Así, México se consolida como un nodo esencial en la geografía contemporánea del butoh, donde memoria, movimiento e imaginación se entrelazan para seguir preguntándonos: ¿qué puede un cuerpo?
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
- Clase magistral y conversatorio (Entrada libre)
Clase magistral
Descubriendo el mundo del fundador del Butoh, Tatsumi Hijikata
Con Takashi Morishita
Miércoles 12 noviembre de 2025, 10:00 a 13:30 horas. Foro del Dinosaurio.
Entrada libre.
Conversatorio
Butoh Scores México: Deconstruyendo a Hijikata
Participan: Participan: Rosa Hensbergen, Kae Ishimoto, Moe Yamamoto, Kei Shirasaka, Takashi Morishita, Eugenia Vargas y Carlos Cruz
Miércoles 12 noviembre de 2025, 17:00 horas. Cafetería. Entrada libre.
- Funciones de danza
Dazzling Whirl (Vértigo de luz)
Kanazawa Butoh Kan
Jueves 13 de noviembre de 2025, 20:00 horas. Foro del Dinosaurio.
Ñä’ä (semilla)
Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual (LEDTR)
Viernes 14 de noviembre de 2025, 20:00 horas. Foro del Dinosaurio.
Sueños de un Cuerpo Debilitado
Takao Kawaguchi
Sábado 15 de noviembre de 2025, 19:00 horas. Foro del Dinosaurio.
Más allá de UMBRÍA
Rosa van Hensbergen, Kae Ishimoto y Eugenia Vargas
Domingo 16 de noviembre de 2025, 18:00 horas. Foro del Dinosaurio.
General $150
Estudiantes, maestros e INAPAM $75
- Proyecciones (Entrada libre)
Costume en Face (1976)
Presenta: Takashi Morishita
Viernes 14 de noviembre de 2025, 17:00 horas. Foro del Dinosaurio.
Human Shape (1976)
Presenta: Takashi Morishita
Sábado 15 de noviembre de 2025, 16:00 horas. Foro del Dinosaurio.
Wings on the Castle (1978)
Presenta: Kae Ishimoto
Domingo 16 de noviembre de 2025, 15:00 horas. Foro del Dinosaurio.
Consulta más información en el sitio web del museo https://www.chopo.unam.mx/
Créditos y agradecimientos: Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de Perspectives on Hijikata Research Collective (P0OHRC, Rosa van Hensbergen y Kae Ishimoto), en colaboración con Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual (LEDTR, Eugenia Vargas y Carlos Cruz), el Museo Universitario del Chopo y la Coordinación Nacional de Danza.
Con el apoyo de: Universidad de Yale (Council on East Asian Studies, and The Edward J. and Dorothy Clarke Kempf Memorial FundUS); Archivo Hijikata del Centro de Artes de la Universidad de Keio, Japón (Takashi Morishita); Shuta Shinmyo: Registro visual Butoh Scores; Un Teatro (Jessica Sandoval); Fundación Japón; Teresa Carlos: integrante del LEDTR. Encargada de Relaciones Públicas y Coordinación Académica
Créditos proyecciones: Este proyecto cuenta con el apoyo de la subvención para la investigación científica del año fiscal 2025 para “Movimiento Archivo-Cooperación internacional para el uso creativo de archivos”. Las proyecciones de archivo son posibles gracias a la colaboración del Archivo Tatsumi Hijikata y la Colección del Centro de Información de Video (VIC) (con el apoyo del Programa de Apoyo a los Archivos de Artes Mediáticas 2025: Digitalización y Catalogación de Registros de Video de Actuaciones y Exposiciones posteriores a la década de 1970 III, de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón), ambos alojados en el Centro de Arte de la Universidad de Keio. Los filmes son Cortesía del Centro de Artes de la Universidad de Keio y el Laboratorio Butoh, Japón.