Ateneo de la Escucha: Un viaje sonoro a través de la literatura

  • Este 24 de abril al mediodía, la Biblioteca Central se llenará con la inconfundible voz de Rosario Castellanos, cuya poesía resonará nuevamente entre los muros de Ciudad Universitaria

Las voces de las y los grandes escritores iberoamericanos cobran nueva vida en el Ateneo de la Escucha, un espacio diseñado para redescubrir la literatura a través del sonido. Este ciclo, conformado por tres sesiones de escucha, ofrece una cuidada selección de grabaciones pertenecientes a la emblemática colección Voz Viva, donde la palabra escrita se transforma en experiencia sonora mediante la voz de sus propios autores.

La primera sesión dedicada a Rosario Castellanos, una de las escritoras más influyentes de México, se realizará el próximo 24 de abril a las 12:00 horas en la Sala de consulta de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, donde el público podrá escuchar cuatro poemas en voz de la propia autora grabados en 1961 en los estudios de Radio UNAM.

Como parte de la experiencia, la Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), ofrecerá una introducción sobre la relevancia de preservar el sonido como patrimonio. Su intervención subrayará la urgencia de reconocer a los archivos sonoros como pilares fundamentales de nuestra memoria cultural, y destacará la necesidad de proteger y difundir estos documentos desde las bibliotecas y centros de documentación.

Asimismo, la Dra. Elsa Ramírez Leyva, directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, dará la bienvenida a los asistentes con unas palabras que resaltarán el papel de las bibliotecas universitarias en la difusión del conocimiento y en la preservación del patrimonio documental y sonoro, como parte esencial de la vida académica y cultural de nuestra Universidad.

Enseguida, la Mtra. Cinthya García Leyva, investigadora y gestora cultural, actual directora de la Casa del Lago de la UNAM, participará en esta sesión con una charla sobre el legado literario de Castellanos.

También participará la Dra. Susana González Aktories, profesora en el Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y tutora en los posgrados en Letras, Música e Historia del Arte de la misma institución

La Mtra. Sara Uribe, poeta y ensayista, titular de la Cátedra Rosario Castellanos de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la CulturaUNAM y profesora del Sistema Universitario Abierto en Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, será la moderadora de esta primera sesión.

Este evento no solo permite revivir la voz de las y los escritores, sino también reflexionar sobre la importancia de preservar estos registros como parte del patrimonio cultural ya que tienen un valor documental, histórico y simbólico. En cada grabación se resguardan no sólo las palabras de los autores, sino también su cadencia, matices, emociones, énfasis y su interpretación única de la obra que los textos escritos no siempre logran transmitir.

Dichas grabaciones permiten que nuevas generaciones se acerquen a la literatura desde una perspectiva distinta, donde la oralidad se convierte en un puente entre el pasado y el presente. Además, resaltan el valor de la conservación del sonido como documento histórico, esencial para la memoria colectiva y el estudio de la evolución del lenguaje y la expresión artística.

Estudiantes del programa universitario Jóvenes a la Investigación en Humanidades, Ciencias Sociales y Artes de la UNAM, así como de las licenciaturas en Humanidades y Narrativas Multimedia y en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rosario Castellanos, formarán parte del público que explorará esta experiencia sonora.

El Ateneo de la Escucha continuará próximamente con sesiones dedicadas a otros grandes autores, como Juan Rulfo e Idea Vilariño, en espacios como la Fonoteca Nacional y la Biblioteca de México.

Este ciclo de sesiones es organizado por el Seminario de Investigación en Estudios de la Información Sonora (SIEIS) del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) en colaboración con la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de CulturaUNAM, la Biblioteca Central de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales, la Cátedra Rosario Castellanos de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la CulturaUNAM, la Fonoteca Nacional y la Biblioteca de México de la Secretaría de Cultura, y la Universidad Rosario Castellanos.