Ascensión Cautiva en busca de aquello que creemos conocido

Ascensión Cautiva, de la artista Tania Candiani, muestra un enorme globo que permanece suspendido en la galería central del Museo Universitario del Chopo. La pieza devuelve un poco de su esencia original a la estructura art nouveau del recinto, muy a la manera de las exposiciones y ferias mundiales de principios del siglo pasado en las que se mostraban los avances tecnológicos e industriales, símbolos del progreso y la vanguardia.

La exposición pone en diálogo el pasado y el presente a partir de la historia de la aeronáutica en México, como lo es el legado de Joaquín de la Cantolla, pionero en la construcción de globos aerostáticos; y la historia del mismo museo, que fue edificado en la Alemania de 1902 para albergar la Exposición Industrial y Comercial de Düsseldorf, antes de su llegada a México.

Si bien los globos cautivos fueron utilizados para la observación en el terreno militar, el de Candiani representa la oportunidad de exploración de aquello que creemos conocido, como lo es el mismo museo, que ya forma parte del imaginario del barrio de Santa María la Ribera, que al ser indagado, nos llena de azoro y fascinación.

El proyecto constó de tres etapas: un taller abierto al público en el que con ayuda de costureras se confeccionó el globo, para visibilizar y compartir el conocimiento de este trabajo casi ignorado; la segunda fue el ascenso de la pieza, realizado el día de la inauguración; y la tercera, la exhibición del globo, que permanecerá suspendido hasta el mes de mayo.

Tania Candiani se ha concentrado en realizar colaboraciones interdisciplinarias que conjugan diversos campos del conocimiento y la investigación, como el arte, el diseño, la arquitectura y la ciencia. A partir de estas contribuciones, sus obras constituyen proyectos a gran escala en los que explora las posibilidades de la tecnología, el tiempo, el sonido y mecanismos narrativos.

Kevin Aragón

Ascensión Cautiva, de Tania Candiani, se presenta en el Museo Universitario del Chopo hasta el 27 de mayo. Consulta los horarios de visita en www.cultura.unam.mx.