Artistas convictos exhiben sus obras en De Ícaros y Alas: libertad desde la cárcel

“La experiencia humana es más grande que nuestras normas y paradigmas. Por ello, la realidad, como la entendemos hoy, debe ser intervenida”. Bajo este lema, el grupo de artistas Kolëctiv.feat presenta la exposición De Ícaros y Alas: libertad desde la cárcel en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).

 

Kolëctiv.feat está conformado por ocho internos del Reclusorio Norte (Mauricio Aguilar, Gerónimo Duarte, José de Jesús Garduño, Noel Martínez, Claudio Mujica, José Luis Ramírez, Agustín Soria y José Zarza) y cuatro ex presidiarios que ya fueron reinsertados en la sociedad (Alejandro Sandria, Moisés Bucio, Alejandro Ríos y Manuel Álvarez). Todos ellos, bajo la tutela de la artista Lulú Sánchez Puig, han estudiado arte pictórico ocho horas a la semana y han trabajado hasta 50 horas semanales en sus obras artísticas.

 

Durante la apertura de la muestra, el director del CCUT, Ricardo Raphael, recalcó que los centros penitenciarios son un reflejo de nuestra sociedad y este tipo de proyecto “nos está demostrando cómo podemos cambiar la mirada social sobre las cárceles”.

 

Por su parte, Lulú Sánchez Puig, tallerista y promotora del colectivo, señaló los cuatro motores principales del proyecto: intervención, colectividad, estudio e intuición. Además, confesó que el grupo aprendió en gran medida de maestros del arte contemporáneo como Robert Rauschenberg, Jackson Pollock, Damien Hirst o Jean Dubufett.

“Nos dijeron que la cárcel no era lugar para artistas. Nos dijeron que no encontraríamos artistas de la calidad suficiente para generar obra. Nos dijeron que jamás podrían salir a ver sus exposiciones. Nos dijeron que seríamos condenados y que el estigma del preso jamás se borraría. ¡Cuántas veces nos dijeron que no! Pero decidimos no creerles, decidimos derribar muros”. Bajo esta premisa el colectivo ha venido trabajando desde 2017 y se espera que la exposición continúe explorando nuevos espacios, además de los ya transcurridos como el Seminario de Cultura Mexicana, la Biblioteca de México, la Universidad Iberoamericana, el Auditorio Nacional y el Centro Cultural Los Pinos.

Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.

 

El título de la exposición, explicado por el colectivo, parte también de una “intervención” en la mitología grecolatina. Se dice que Ícaro al volar muy alto con sus alas pegadas con cera murió; sin embargo, ¿qué pasa si Ícaro no murió? ¿Qué pasa si cada día y noche en el Reclusorio Norte bate sus alas y sale del laberinto? Kolëctiv.feat, por lo tanto, busca ofrecer una alternativa profesional a las personas que se encuentran privadas de la libertad y que tienen la capacidad, disciplina y calidad para convertirse en artistas visuales. Así, una vez libres, pueden abrirse un nuevo camino en el mundo del arte.

Yair Mercado

La exposición De Ícaros y Alas: libertad desde la cárcel, del grupo Kolëctiv.feat, puede verse hasta el 2 de febrero en el espacio de Mediación Educativa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Más información en www.cultura.unam.mx.