Skip to content

Sala de Prensa CulturaUNAM

Main navigation
  • Cartelera
29 octubre, 2019 Teatro

Artaud ¿Cuánto pesa una nube?, vibrante monólogo

Encontrarse con Antonin Artaud, el genio de las preguntas incisivas, el trastornado ser pensante y reflexivo, el silencioso testigo de la palabra de su otro Yo, es una experiencia teatral que conmueve y desnuda al espectador del monólogo Artaud ¿Cuánto pesa una nube?, que con tanto brillo, profundidad y vehemencia interpreta la actriz Clarissa Malheiros en una de las obras que constituye la Serie de Encarnaciones Filosóficas, creación que comparte con Juliana Faesler y que se escenifica en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán.

Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.

 

Antoine Marie Joseph Artaud, dueño de su sufrimiento más que de su muerte, se presenta ante nuestros ojos como un solitario delirante que concibe el vivir como no otra cosa que arder en preguntas. Contemporáneo del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein y del psicoanalista francés Jacques Lacan, Artaud se separa del mundo que él concibe como alienante en extremo, y se da cuenta con pesar de lo difícil que es reestablecer la comunicación consigo mismo.

Cuestionar qué es lo infinito, qué son las infinitas tensiones entre el cuerpo y el espíritu, qué es la crueldad de existir, es para Artaud su medicina, la compleja dosis de lenguaje que le ayudará a sobreponerse de los choques eléctricos que lo resquebrajan, y le dará el impulso para romper los límites del cuerpo, así como el motivo intenso para ocupar el espacio íntimo de su proyecto artístico: él mismo, energía y escritura desbordada.

Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.

 

En la obra Artaud ¿Cuánto pesa una nube? no hay anécdota, la anécdota es el personaje. En ella se actualizan las resonancias de los escritos del poeta, dramaturgo, ensayista, novelista y director escénico francés fallecido en 1948. En esta representación casi minimalista se reconstruyen las luces y sombras de un ser incesante en cada parpadeo suyo, y se muestra la animalidad humana de un creador histriónico que no tiene más que una sola preocupación: rehacerse.

Para alguien como Artaud que piensa que la cultura no está en los libros, ni en la pintura, ni en la danza, sino en la fluidez de los nervios, la vida es un escenario propicio para la locura. Él es su propia máscara: sus numerosas cartas sobre la litera en remplazo del colchón, el pequeño cubo donde guarda cierto equilibrio, el títere inexpresivo y solemne que lo vincula con la otredad, el extraño ser de paja que no vacila en ofrecer palabras penetrantes, su exacerbado discurso amplificado por el micrófono unidireccional, es también la luz de las lámparas de pie que cae sobre su cabeza y, sobre todo, la teatralidad de su torrencial pensamiento.

Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.

 

La obra es creación de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler. Tiene dramaturgia de Clarissa Malheiros sobre textos de Antonin Artaud, Florence de Mèredieu, Gonçalo de Tavares y Ludwig Wittgenstein. Producción de la compañía La Máquina de Teatro. La Serie de Encarnaciones Filosóficas incluyó otros dos monólogos: Pessoa. La hora del diablo y Kafka. Donde estás, están todos los mundos.

René Chargoy Guajardo

Artaud ¿Cuánto pesa una nube? se presenta de jueves a domingo hasta el 6 de diciembre en el Teatro Santa Catarina. Más información en www.cultura.unam.mx.

Publicada en Teatro y etiquetada Antonin Artaud, Artaud ¿Cuánto pesa una nube?, Clarissa Malheiros, Monólogo, Montaje, Puesta en escena, Teatro, Teatro Santa Catarina.

Entradas recientes

  • Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos
  • El Museo Experimental el Eco inaugura El Eco de un pasillo, proyecto ganador del Concurso Pabellón Eco 2025
  • Día Internacional de los Museos: UNAM, ILM A.C. e ICOM México abren el debate sobre el impacto de una  crisis en la reputación de una institución museística
  • Novedades Libros UNAM
  • Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”

Categorías

  • Academia
  • Arte sonoro
  • Artes visuales
  • Artes vivas
  • Ciencia
  • Cine
  • Conferencia
  • Cursos
  • Danza
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Mujeres
  • Diseño
  • Documentación
  • El Aleph Festival de Arte y Ciencia
  • Ética
  • Experimentación sonora
  • Exposiciones
  • Feria del Libro
  • Feria del Libro y La rosa
  • Festival
  • FICUNAM
  • FIL Guadalajara
  • FILEY 2015
  • FITU
  • Homenajes
  • Informes
  • Interdisciplina
  • Literatura
  • Mesas de diálogo y reflexión
  • Museos
  • Música
  • Podcast
  • Premios
  • Publicaciones
  • Puntos CulturaUNAM
  • Radio
  • Revistas
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Tecnología
  • Televisión
  • TV UNAM
  • Visitas guiadas y recorridos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Etiquetas

Arte contemporáneo Artes visuales Casa del Lago CCU Tlatelolco Centro Cultural Universitario Centro Cultural Universitario Tlatelolco Centro Universitario de Teatro Cine Colegio de San Ildefonso CUT Danza Danza UNAM El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Escultura Exposición Feminismo Festival CulturaUNAM Filmoteca UNAM Foro Sor Juana Inés de la Cruz Fotografía Instalación Libros Libros UNAM Literatura Montaje MUAC Muestra Muestra colectiva Museo Experimental El Eco Museo Universitario Arte Contemporáneo Museo Universitario del Chopo Música Música UNAM Obra Obra de teatro OFUNAM Performance Pintura Puesta en escena Radio UNAM Teatro Teatro Juan Ruiz de Alarcón Teatro Santa Catarina Teatro UNAM Videoinstalación
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510 Todos los derechos reservados 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
  • Inicio
  • Disfruta el verano con CulturaUNAM
  • Página de ejemplo
Secondary navigation
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Buscar
  • Buscar

Post navigation

Exhibe El Eco la exposición El animal herido
Customatismo, retrospectiva de Rubén Ortiz Torres

Comienza a escribir tu palabra de búsqueda y presiona enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.