Actividades presenciales y en línea de CulturaUNAM para las vacaciones

Estas vacaciones de fin de año pasa unos excelentes días de descanso y aprovecha para disfrutar de distintas propuestas artísticas que CulturaUNAM tiene tanto presenciales como a distancia, varias de ellas pensadas con el espíritu de paz y amor de esta época.

Música

Para abrir los festejos de la temporada navideña, el sábado 18 de diciembre a las 20 horas se transmitirá en línea un concierto grabado de la suite de El Cascanueces, de Chaikovski, a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Massimo Quarta. Esta presentación con piezas pertenecientes al ballet tradicional de la época decembrina forma parte de la serie Ciclo Sinfónico OFUNAM.

Ciclo Sinfónico OFUNAM.

El jueves 30 de diciembre a las 19 horas se llevará a cabo la transmisión del concierto Cinco siglos de música: Luces y sombras, con el reconocido coro británico The Tallis Scholars que dirige Peter Phillips. El programa lo conforman obras de carácter sacro como son Misa Jesús María, de Juan de Lienas; Mirabilia testimonia tua, de Juan Gutiérrez de Padilla; Agnus III de la Missa L’homme armé sexti toni, de Josquin des Prez; Salve Regina, de Hernando Franco; Virgencita, de Arvo Pärt; y Cui luna, de Francisco López Capillas.

Para iniciar el año, el domingo 2 de enero al mediodía se transmitirá un concierto dirigido a niñas y niños con selecciones de la ópera Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck (música) y Adelheide Wette (libreto). Esta presentación en video cuenta la trama del cuento de los hermanos Grimm en treinta minutos y los personajes son representados por marionetas a quienes dan voz las cantantes; el objetivo es introducir al público infantil al mundo de la ópera.

Las tres presentaciones podrán verse en el canal de Youtube de Música UNAM.

Ópera Hansel y Gretel.

Exposiciones

En materia de museos, durante las vacaciones permanecerán abiertos al público el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el Colegio de San Ildefonso de jueves a domingo, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. En el primero, en un horario de 11 a 17 horas, se pueden visitar el recientemente inaugurado centro de interpretación Xaltilolli. Espacio de artes, memorias y resistencias y las exposiciones Pintar el Lienzo de Tlaxcala y Yaj gotój a. Botánica de los sueños. En San Ildefonso, entre las 11:30 y las 5 de la tarde, están abiertas las muestras Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, sobre el universo fotográfico del artista juchiteco, y Blanco en tres actos, de la arquitecta Rozana Montiel.

Pintar el Lienzo de Tlaxcala. Foto: Barry Domínguez.

Radio

Radio UNAM ofrecerá los sábados de las próximas dos semanas dramatizaciones también de temática navideña. El sábado 18 será Canción de Navidad, adaptación de Rosa Martha Jasso al cuento de Charles Dickens que fue realizada en 1981 con la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, mientras que el día 25 tocará el turno a Pastorépica. La mayor historia jamás contada, de Mario Conde, producción que participó en la Bienal Internacional de Radio de 2021. Las transmisiones serán a las 20 horas por el 96.1 de FM, el 860 de AM y en internet en www.radio.unam.mx y todas las plataformas de streaming.

Televisión

TV UNAM ha preparado un especial de fiestas decembrinas que incluye los estrenos de los documentales La verdadera historia de Santa, de Axel Clevenot y Julien Boustani, que cuenta la historia y todo lo que ocurre alrededor del personaje de Papá Noel, y Era una vez Aurora, de Stian Servoss y Benjamin Langeland, sobre la cantante y compositora noruega Aurora Aksnes, quien se volvió viral en redes sociales y rápidamente se convirtió en ídolo del pop con fanáticos en todo el mundo. El primero se transmitirá el viernes 24 a las 19:30 horas con retransmisión el sábado 25 a las 4 de la tarde, mientras que el segundo podrá verse el viernes 31 de diciembre con repetición el sábado 1 de enero en los mismos horarios, por el canal 20.1 de televisión abierta y a través de tv.unam.mx y sus distintas plataformas.

La verdadera historia de Santa.

También en la señal de la televisora universitaria, dentro del espacio de Tiempo de Filmoteca UNAM, se podrá disfrutar de cuatro películas emblemáticas para conmemorar las fiestas de esta temporada: Cuando Harry encontró a Sally (Estados Unidos, 1989), de Rob Reiner; Días Extraños (Estados Unidos, 1995), de Kathryn Bigelow; 200 cigarrillos (Estados unidos, 1999), de Risa Bramon; y Los amigos de Peter (Reino Unido, 1992), de Kenneth Branagh. Se transmitirán del Lunes 27 al jueves 30 de diciembre a las 22 horas.

Y no olvides que estas vacaciones podrás seguir disfrutando de exposiciones y espectáculos virtuales, así como de lecturas gratuitas y conferencias en línea, en los sitios web y las redes sociales de las diferentes Direcciones y museos de CulturaUNAM. Entra a cultura.unam.mx y encuentra muchas opciones.

CulturaUNAM