Actividades digitales de CulturaUNAM para las vacaciones de fin de año

En estas vacaciones de fin de año, el programa CulturaUNAM en Casa tienen muchas actividades artísticas en línea para que puedas divertirte y disfrutar de los días de descanso sin romper las medidas de seguridad y distanciamiento social que nos ha impuesto la contingencia sanitaria. Conciertos, espectáculos de danza y teatro, lecturas, podcast y exhibiciones son algunas de las opciones en las plataformas digitales y redes sociales de la Coordinación de Difusión Cultural.

Música

El primer fin de semana de vacaciones, la Orquesta Filarmónica de la Universidad (OFUNAM) tiene preparado para todos sus seguidores un regalo musical con los mejores deseos de esta temporada. El domingo 13 a las 12 horas se presentará el concierto Noche de paz, con un programa conformado por obras tradicionales de la época navideña bajo la conducción del director artístico de la agrupación, Massimo Quarta. El video podrá verse en el canal de YouTube de Música UNAM.

De igual manera, hasta el domingo 13 continúan los conciertos de la Semana Beethoven para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán. Diariamente a las 19 horas se puede disfrutar de una programación de música de cámara interpretada por integrantes de la OFUNAM y músicos invitados. Las transmisiones son también en el canal de YouTube de Música UNAM.

Otra actividad relacionada con el Genio de Boon y sus 250 años es el curso virtual Las 9 sinfonías de Beethoven, impartido por el músico, catedrárico y crítico Roberto Ruiz Guadalajara y organizado por el programa Grandes Maestros.UNAM Desde Casa. La última sesión de esta actividad se llevará a cabo el miércoles 16 de diciembre, día exacto del natalicio del compositor, con un análisis de la Novena sinfonía que llevará el título de Y se hizo la voz. Sigue la charla a las 17:30 horas en el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM.

La Academia de Música Antigua de la Universidad (AMA-UNAM) tendrá la última cápsula del año de su serie ¿Música antigua? el viernes 18 de diciembre a las 19 horas. Este proyecto especializado en composiciones de los siglos XVII y XVIII se transmite a través del canal de YouTube de Música UNAM.

Danza

El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), que en 2020 festejó su 50 aniversario, cierra un año de exitosas actuaciones con la transmisión del clásico navideño El Cascanueces, en una versión de Diego Vázquez, su director artístico, que mezcla lenguajes dancísticos clásicos y contemporáneos. La divertida historia de María Stahlbaum y su Cascanueces mágico, musicalizada con la genial composición de Piotr Ilich Chaikovski, podrá verse en una única función el domingo 13 de diciembre a las 12:30 horas por las páginas de Facebook del TCUNAM y Danza UNAM.

Un día antes, el sábado 12 a las 20 horas, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) cerrará el año de su programación Videos de sábado por la noche con la presentación de la pieza Zona Compartida, creación de su directora, Andrea Chirinos, un trabajo coreografiado a distancia como resultado de los ensayos de la agrupación, en el que se suman tanto los movimientos sincronizados como los giros descontrolados. De esa manera, cada integrante permite al espectador entrar a la intimidad de su espacio para crear una zona compartida que recuerda las posibilidades creativas del cuerpo. Síguelo en las plataformas de Facebook e Instagram de Danza UNAM.

Artes Visuales

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta la intervención participativa en línea Diarias global, de la artista y activista cultural Lorena Wolffer, que se centra en registrar y visibilizar las nuevas realidades de niñas, jóvenas y mujeres a partir de la pandemia de COVID-19. La obra recoge fotografías de la vida transformada así como las experiencias ocurridas durante la emergencia sanitaria de las participantes. Desde la página muac.unam.mx se puede acceder a la plataforma digital para sumarse al proyecto, en donde también se exhiben los materiales ya incluidos. #JuntasSeamosVisibles es la invitación de su creadora.

En el Museo Universitario del Chopo continúa en exhibición la muestra ¡Vándalas! Gráfica feminista chilena callejera, que alberga ejemplos de las obras realizadas por activistas y colectivos durante las protestas sociales ocurridas en los últimos años en Chile. Carteles, serigrafías, grafitis y paste up se presentan en esta exposición virtual ubicada en la página web chopo.unam.mx. También se puede ver un video producido por el museo y animado por Kotík Villela sobre el performance Un violador en tu camino, creación del colectivo chileno Lastesis.

Teatro

Las vacaciones son una buena oportunidad para disfrutar de la amplia oferta de puestas en escena en video que Teatro UNAM ha estrenado en las últimas semanas y que en diciembre se mantienen en línea: Actores Anónimos, de Michelle Betancourt; Las diosas subterráneas, creación colectiva de Organización Secreta Teatro dirigida por Rocío Carrillo; Desdémona frente al cadáver, obra de la compañía El Coro de los Otros que fue resultado del programa Residencia expuesta; y Departamento 4B, Bella Notte y En la mesa sigue el parqués, las tres obras ganadoras del concurso Jam de dramaturgia, trapos y trastos Tu texto es mi texto, son algunas de ellas. Están disponibles para verse en cualquier momento en la página teatrounam.com.mx.

Podcast

Durante las vacaciones continuará el lanzamiento semanal de los podcasts de CulturaUNAM, en los que especialistas de distintas disciplinas y estudiantes universitarios abordan temas del mundo cultural y su relación con la actualidad. En la dirección cultura.unam.mx/podcast escucha los ya publicados y descubre próximamente Escena suspendida, en el que la directora y dramaturga Mariana Gándara, titular de la Cátedra Ingmar Bergman, recuperará pasajes memorables del teatro mexicano mediante los recuerdos de los espectadores; y Diario de los asombros, una bitácora para que estudiantes de nuestra Universidad compartan su voz y pensamiento.

Publicaciones

La Revista de la Universidad de México tiene en línea la versión digital de su número de Diciembre-Enero dedicada al tema del Futuro. La pandemia ha cambiado nuestra forma de concebir el futuro más cercano; en medio de crisis económicas, olas de despidos, cancelaciones de viajes y, en los casos más graves, la partida de seres queridos, no sólo es difícil imaginar el mañana más inmediato sino también los años por venir. ¿Volveremos al orden anterior o nos hemos adentrado sin retorno en una nueva organización mundial? La publicación universitaria convocó a sus plumas más confiables a trazar el mapa de un futuro posible desde múltiples perspectivas: las artes adivinatorias, el conocimiento de las nuevas tecnologías, el análisis de las revoluciones en curso y las teorías de la relatividad o de la imaginación pura. Disponible en www.revistadelauniversidad.mx.