
- La programación se conforma por películas resguardadas en los acervos del IMCINE, Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica y Filmoteca UNAM
- Se llevará a cabo a partir del 27 de octubre en salas de cine, televisoras públicas y en la plataforma nuestrocine.mx
- El Cinematógrafo del Chopo es la sede de la Filmoteca UNAM y se presenta del 27 al 31 de octubre. Entrada gratuita hasta completar el aforo
La programación para celebrar el Día Mundial de Patrimonio Audiovisual, bajo el título Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual, disponible a partir del 27 de octubre, fue diseñada de manera colaborativa entre el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica y Filmoteca UNAM, instituciones que resguardan algunos de los acervos fílmicos más importantes del país.
Cada una seleccionó obras audiovisuales que reflejan su historia, perfil y misión, con el objetivo de compartir materiales significativos de sus colecciones y, al mismo tiempo, reconocer y visibilizar la labor de preservación y difusión que realizan estas instituciones, así como los acervos regionales, comunitarios y personales que enriquecen el patrimonio audiovisual de México.
Filmoteca UNAM presenta una selección dedicada a mirar hacia los orígenes: los primeros pasos del cine en México realizados por mujeres y las exploraciones iniciales de la animación nacional. Dos programas que celebran la curiosidad, la técnica y la visión de quienes abrieron camino en la historia cinematográfica del país.
La programación diseñada por Filmoteca UNAM es la siguiente:
–Lunes 27 de octubre,6:30 pm y viernes 31 de octubre, 4:30 pm:
Programa doble
Paco Perico en premier. Dir. Alfonso Vergara Andrade, México, 1935, 8 min; La mujer de nadie. Dir. Adela Sequeyro, México, 1937, 82 min.
-Miércoles 29 de octubre: 6:30 pm
Programa doble 2
Juárez. Dir. Juan Ramón Arana, México, 1972, 12 min; Trotacalles. Dir. Matilde Landeta, México,1951, 101 min.
Las funciones se llevarán a cabo en el Cinematógrafo del Chopo, entrada gratuita hasta completar el aforo. Y a esta programación se suman:
–Lunes 27 de octubre, 4:30 pm, viernes 31 de octubre, 12:30pm.
Programa de cortometrajes Cineteca Nacional
El día de la boda. Dir. Alfonso Muñoz, México,1968, 15 min; Sandunga. Dir. Sergei Eisenstein, México,1932,16 min; La vida de una familia ikoods. Dir. Teófila Palafox, México, 1985, 20 min; Archivo Lilly 3 Viaje al peyote. Dirs. John Lilly y Colette Lilly / México /1960-1980/8 min; Danza de la Pluma/Mercado de Oaxaca. Dir. Octavio Moreno Toscano/México /1925-1930 / 9 min.
–Martes 28 de octubre, 12:30 pm
Programa de cortometrajes CCC
La oveja negra y otras fábulas. Dir. Fernando Sampietro, México,1978,18 min; Malayerba nunca muerde. Dir. Carlos Carrera, México, 1988, 8 min; El último fin de año. Dir. Javier Bourges, México, 1992, 27 min; Un viaje. Dir. Gabriela Monroy, México, 2003, 10 min.
–Miércoles 29 de octubre,12:30 pm.
Programa de CPC (Mirada al México de los 70s)
La obra oculta. Dir. Carlos Prieto, México, 1975, 9 min; El quinto jinete. Dir. Alfredo Gurrola, México, 1976, 21 min; Erosión. Dir. Alfredo Joskowicz, México, 1976, 11 min; El trabajo. Dir. Ignacio Durán, México, 1976, 14 min.
-Miércoles 29 de octubre, 4:30pm
La línea paterna (IMCINE) Dirs. José Buil, Maryse Sistach, México,1995, 85 min.
-Jueves 30 de octubre, 4:30 pm
María Sabina, mujer espíritu (Cineteca Nacional)Dir. Nicolás Echeverría, México,1979, 80 min.
La información sobre las películas, sedes y funciones de “Acervos revelados: Muestra del Patrimonio Audiovisual” se puede consultar en las páginas: imcine.gob.mx y www.filmoteca.unam.mx.