A propósito de Trump: discriminación y racismo vistos desde el cine

“Que Estados Unidos sea grande de nuevo”, es el eslogan, con matices oscuros y como sacado de alguna película de terror futurista, con el que Donald Trump lanzó su campaña para ser presidente. El reciente ascenso al poder de este nuevo “ciudadano Kane” como mandatario de los Estados Unidos de América, es el pretexto para reflexionar desde el cine en torno a la relación de México con el país vecino del norte.

El ciclo A propósito de Trump transita por las historias de hombres blancos fundadores de la patria, que perviven en los primeros planos de D. W. Griffith; pachucos acusados de crímenes ficticios, en el cine de Luis Valdez; o fieros activistas afroamericanos, desde la visión de Spike Lee.

Las películas programadas proporcionan una disección detallada del sueño americano y las luchas de las minorías por los derechos humanos en Estados Unidos, en contraste con su larga tradición xenófoba, escenario en el que se circunscriben las polémicas declaraciones del magnate que llegó a la presidencia.

En los westerns de John Ford, el mexicano era llamada “greaser” por los héroes blancos. Posteriormente, la perspectiva social del mexicano en el cine estadounidense evolucionará.

Aunque el ciclo no aborda de manera directa la figura de Donald Trump, muchas de las películas seleccionadas aportan una mirada hacia el origen de su política discriminatoria y racista. Tal es el caso del clásico de D. W. Griffith, El nacimiento de una nación (1915), cinta muda que exalta la fundación de Estados Unidos y que se hizo famosa por las novedosas técnicas cinematográficas que su director implementó.

Al igual que las ideas de Trump, El nacimiento de una nación tuvo un recibimiento polémico por la promoción explícita que hace del racismo y por la apología al Ku Klux Klan que intentó sustentar en sus imágenes.

El tema del racismo estadounidense hacia los afrodescendientes, también se explora en las películas Malcolm X (1992) e Historia Americana X (1998). La primera fue filmada por el director de culto Spike Lee, y es protagonizada por Denzel Washington, quien interpreta al icónico líder del movimiento negro estadounidense.

Historia Americana X, por otro lado, cuenta la historia de un joven nazi estadounidense, a quien da rostro Edward Norton.

Para entender el contexto de la esencia mexicana que pervive en la cultura de EU, actualmente amenazada por las políticas que Trump ha anunciado, se proyectarán filmes como el clásico chicano Zoot Suit (1981), Espaldas mojadas (1955), Mojado Power (1978), Santana ¿Americano yo? y Un día sin mexicanos (2004).

A través de estas películas, se habla de las difíciles condiciones que enfrentan los migrantes mexicanos en EU; las ideologías conservadoras y xenófobas que subyacen en el pensamiento estadounidense; o se plantea de manera irónica una de las peores pesadillas de los estadounidenses: que los mexicanos desaparezcan de su sociedad sin explicación, como es el caso de Un día sin mexicanos.

Jorge Luis Tercero 

El ciclo A propósito de Trump se presenta en Cinematógrafo del Chopo y Casa del Lago. Consulta la cartelera en www.filmoteca.unam.mx.