TV UNAM presenta Televisión universitaria. Tomo II: La UNAM y la TV: 1985–2023, en la FIL de Guadalajara

TV UNAM
  • El domingo 30 de noviembre, a las 10:00 am, en la FIL Guadalajara, en el stand de la UNAM, se llevará a cabo la presentación del libro Televisión universitaria. Tomo II: La UNAM y la TV: 1985–2023
  • El libro documenta el proceso de consolidación que permitió a la UNAM alcanzar la autosuficiencia en la producción y difusión audiovisual
  • La presentación estará a cargo de los autores, Magdalena Acosta y Federico Dávalos, así como de los cineastas Armando Casas e Iván Trujillo

 Hace 40 años, con Jorge Carpizo McGregor al frente de la Rectoría, la Dirección General de Divulgación Universitaria y el Centro Universitario de Producción de Recursos Audiovisuales se fusionaron para crear la Dirección General de Televisión Universitaria, con el objetivo de producir materiales docentes y programas culturales para transmitirlos a través de los canales comerciales concesionados por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, de la Secretaría de Gobernación. Para conocer más sobre el proceso de consolidación de este proyecto universitario, TV UNAM presenta el libro Televisión universitaria. Tomo II: La UNAM y la TV: 1985–2023, el domingo 30 de noviembre, a las 10:00 horas, en el stand de Libros UNAM, en el marco de la 39 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La presentación estará a cargo de los autores: Magdalena Acosta Urquidi, quien fue directora de Programación y Producción en Canal Once, directora general de la Cineteca Nacional y de Canal 22 y, más recientemente, directora general del Canal Judicial y Defensora de las Audiencias de TV UNAM y Radio UNAM, así como Federico Dávalos Orozco, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, acompañados del cineasta Armando Casas, ex director general de TV UNAM y académico de la ENAC y el biólogo Iván Trujillo Bolio, director general de TV UNAM.

En el tomo II de Televisión Universitaria, que abarca el periodo de 1985 a la actualidad, se aborda el largo proceso en el cual la UNAM fortaleció su infraestructura técnica y formó equipos capacitados para la realización televisiva. Este esfuerzo sostenido permitió a la institución alcanzar la autosuficiencia en la producción y difusión de contenidos televisivos a través de diversas plataformas tecnológicas, manteniendo siempre el nivel de excelencia, calidad y rigor que distinguen a la Universidad Nacional.

TV UNAM ha realizado un gran esfuerzo por preservar y difundir la memoria de la televisión universitaria. Este Tomo II se suma a Televisión Universitaria. Tomo I: La UNAM y la TV, 1950-1984, que aborda el contexto en el que nació la televisión universitaria, en medio de carencias financieras, equívocos burocráticos y confusiones en la política cultural, al tiempo que la Universidad enfrentaba un crecimiento explosivo de su población estudiantil y la efervescencia de sus inquietudes sociales y políticas.

Asimismo, el trabajo examina el panorama político y tecnológico de aquellos años, así como los desafíos y oportunidades que la UNAM debió afrontar para incursionar en un medio de comunicación masivo. De ese proceso emergió un proyecto de televisión articulado y coherente, fiel a las funciones sustantivas y al espíritu de autonomía universitaria: TV UNAM, cuya historia y legado continúan creciendo y pueden conocerse a través de estas publicaciones, ambas disponibles para venta en las librerías de la UNAM.

Te invitamos a la presentación del libro Televisión universitaria. Tomo II: La UNAM y la TV: 1985–2023, el domingo 30 de noviembre, a las 10:00 horas, en la FIL Guadalajara, en el stand de la UNAM.